El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, expone cuestiones prácticas de formulación en fosfatos, sus fuentes y su digestibilidad......
Un estudio en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Central del Ecuador evaluó el efecto de cuatro niveles de fitasa exógena sobre el desempeño productivo y biodisponibilidad de fósforo y Calcio en pollos broilers línea Ross 308.
En la introducción del estudio, los autores Tenorio Mauricio Steven Chicaiza, Alisson Janeth Leiva Pacheco y Jorge Eduardo Grijalva Olmedo señalan que la...
Al principio del año, Phosphea puso en marcha una nueva generación de fosfato monocálcico: el MCP fino. Este producto se dirige a los fabricantes de alimentos. Con su molienda fina, imposible de alcanzar hasta ahora al nivel industrial (riesgo de apelmazamiento), permite resolver algunas de las problemáticas tecnológicas y zootécnicas del sector. Con el objetivo de llevar a cabo un perfil completo de este nuevo fosfato, Phosphea trabajó...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la utilización del fósforo digestible en avicultura e investigaciones sobre fósforo digestible en ingredientes....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, brinda conceptos sobre fósforo disponible (no fítico o relativo), fósforo fítico y fitasas, su injerencia en fósforo no fítico y disponibilidad....
La avicultura se ha convertido en la actividad pecuaria más importante, y junto a la piscicultura, serán los principales proveedores de proteína animal en los próximos años. Cuando hablamos de avicultura nos referimos a la crianza de especies avícolas con interés productivo, así tenemos a la crianza de patos, de pavos, de codornices, aves de pelea y ornamentales; sin embargo, las especies que aportan los mayores ingresos son los...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre las necesidad de fósforo y los sistemas utilizados en la práctica....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la digestibilidad de los fosfatos MCP y MSP vs otras fuentes....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre el calcio total, calcio digestible y relación calcio – fósforo....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre los requerimientos en los niveles de fósforo y calcio....
Estimados foristas, me gustaría saber cual es su opinión en lo que se refiere a los niveles óptimos de calcio y fósforo se refiere, y cuales serían las consecuencias si los índices de estos minerales se encuentran en altos en las dietas (sobre los manuales de las líneas genéticas) y por supuesto cuales serían las consecuencias si estos se encuentran en bajos....
Roselina Angel, Investigadora y Profesora de la Universidad de Maryland (EE.UU.), comparte recomendaciones generales en cuanto al uso de Carbonato de Calcio para bajar los níveles de fósforo en las dietas. La destacada referente estuvo presente en la 5ª edición de Novus Kolem, Key Opinion Leaders Enzymes Meeting....
...
1. Introducción El Fósforo (P) es un nutriente esencial en la nutrición de pollos de carne, siendo el segundo mineral en orden de abundancia en el organismo. Este mineral es un componente importante al formar parte de las estructuras óseas y membranas celulares, además participa directamente en el metabolismo energético, equilibrio ácido-base y en los procesos de división celular, así como de transmisión...
Martín Piñedo habla en Engormix.com de "Re-evaluación de la nutrición de calcio y fósforo para gallinas ponedoras", tema de su disertación en el XVII Congreso de la Associação Paulista de Avicultura (Brasil) sobre producción y comercialización de huevos......
El requerimiento de calcio para las gallinas ponedoras ligeras, de 24 a 40 semanas de edad, es de 4.5% y la relación calcio / fósforo es 12.12: 1, que corresponde a 3.7 g / ave / día de calcio y 306 mg / ave / día de fósforo. Esta fue la conclusión de un estudios realizado por investigadores en Brasil que se titulara: Niveles de calcio y relación de calcio: fósforo en las raciones para ponedoras livianas de 24 a 40 semanas de...
La Dra. Roselina Angel habla en engormix sobre el manejo claro de las fuentes de calcio, su cantidad para optimizar la efectividad de las fitasas, y sus interacciones con el fósforo fítico, además de señalar sus consideraciones sobre el rol del agua en la nutrición de las aves......
Introducción.
Dietas formuladas con concentraciones altas de Ca pueden influir negativamente en el desempeño de las aves y la digestibilidad del P aun cuando se utilicen niveles bajos de P fítico (Selle et al., 2009). Se ha sugerido que éste tipo de dietas tienen una influencia en la incidencia de problemas locomotores en el pollo. Por lo anterior, disminuir la cantidad de Ca en las...
En México, cerca de 10 por ciento de la producción total se pierde por problemas con el cascarón, afirmó Lizbeth Carrillo González, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México (FMVZ-UNAM)
Expertos de la UNAM trabajan en un preparado para alimento de aves, que podría contribuir a...
La capacidad para absorber calcio es un importante atributo de la ponedora de alta producción, ya que de esto depende que pueda asegurarse una provisión de calcio para que la cáscara tenga un grosor capaz de soportar la manipulación y evitar la rotura. La gallina ponedora es uno de los animales con el más eficiente mecanismo de......
En octubre de 2016, la Asociación Científica de Avicultura celebró con éxito su primera Conferencia Científica Latinoamericana en Campinas, São Paulo, Brasil.
Uno de los aspectos más destacados de esta conferencia fue el simposio: "Actualización sobre la digestibilidad del calcio y el fósforo en avicultura, diferentes enfoques e implicaciones".
Podrá disfrutar de las 3 conferencias (en inglés)...