procesamos alrededor de 1000 pollos hora y la incidencia de alas rotas puede llegar hasta al 20%, fácil. No hay pechugas rojas, el pollo sale blanco. El tiempo que pasa el pollo en la tina de aturdido es 13 segundos, 450 herz de frecuencia y hemos probado con 38-41 V, 29- 31 V, 32-35V, etc. Es corriente alterna, la que mejor aturdido nos brinda es la 29-31 V, 450 herz cuando el pollo es macho, si es hembra, no mucho y si el pollo viene variado tampoco. Alguna sugerencia que me puedan dar para no tener tanta incidencia de alas rotas. Muchas gracias
Roberto, buenas tardes. Las alas rotas pueden tener distintos orígenes: la nutrición (relación Ca:P), captura (¿captura Ud. de las alas, de las patas u otro metodo?); escaldado insuficiente (no transfiere suficiente calor a los folículos); desplumadoras en numero insuficiente para tu velocidad de faena; ajuste de las peladoras muy apretado y/o dedos de goma en mala condición. Además, ¿observa Ud. que la incidencia de rotura se presenta más en un ala que en otro, o se presenta de forma pareja? Espero haber sido de ayuda! Un saludo!
Buen día, debe buscar los parámetros para hembra y para macho, no es igual aturdir machos que hembras, cuando las hembras entran al aturdidor con los parámetros para aturdir machos la corriente se cae y el proceso de descuadra, también el aturdidor debe tener una salida de onda estable y limpia, sin picos de voltaje
@Robert William Benavides Moreira cuando es mixto debes encontrar unos parámetros que promedien entre los parámetros del macho y de la hembra, pero pues eso es prueba y error, como te dije también hay que saber que onda le estás poniendo a la tina
El numero de pollos en la cuba del aturdidor, esta de acuerdo com los parametros del aturdidor? La corrente eletrica aplicada es dividida entre el número de pollos en la cuba del aturdidor.
@Jorge Baron no es necesario cambiar lá amperaje. Los equipos de aturdidor GAves y Fluxo, se puede hacer cambios en la voltaje, amperaje y frecuencia aisladamente. Y ajustar el número de pollos en la cuba del aturdidor.
Supongo que ve hematomas en las lesiones de las alas, de lo contrario el problema sería luego del desangrado. Estas roturas pueden darse en la captura en granja o en el transporte. Ya en el proceso de faena es importante que el pecho del pollo tenga un apoyo continuo el tiempo que está colgado antes del aturdidor para evitar el aleteo. Luego habría que tener en cuanta el diseño de la batea del aturdidor para evitar que el pollo sienta la corriente antes de entrar en contacto directo con el agua electrificada (esto se da con malos diseños del aturdidor que permiten que el agua escurra por el frente del equipo dando pequeños golpes eléctricos al ave haciendo que aletee y rompa sus alas). En el Aturdidor es muy importante que la guía que cierra el circuito eléctrico esté siempre en contacto con el gancho de colgado. Si observa que el problema es debido a un aturdido insuficiente me puede contactar.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América