Consulta toda la información sobreCalidad del huevo
Un huevo de buena calidad tiene una forma elíptica, con una cáscara limpia, suave y brillante y la cáscara debe estar libre de grietas y otros defectos. La calidad del huevo se determina por su calidad interna y por la ausencia de defectos externos sobre la cáscara que dependerá de varios factores: edad, manejo, estrés, nutrición y patologías de la gallina ponedora.
El huevo está especialmente diseñado para alojar, alimentar y ofrecer un entorno estéril para proteger al embrión de amenazas exteriores. Por lo tanto, representa una importante barrera de defensa, pues es justo durante la incubación que comienza el desarrollo del sistema inmune de los pollitos, el cual terminará de madurar semanas después de la eclosión. A continuación se discutirá el desarrollo temprano del sistema...
En avicultura el uso de acidificantes en el alimento de las gallinas ponedoras se presenta como una alternativa prometedora para obtener mejores rendimientos productivos, menor incidencia de enfermedades en las aves y disminución del empleo de antibióticos. Sin embargo, poco se conoce de su efecto sobre las propiedades tecnofuncionales de los huevos. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la incorporación de ácido cítrico en el alimento de...
INTRODUCCIÓN A medida que las gallinas avanzan en edad su requerimientos nutricionales cada vez se vuelven más exigentes ya que intervienen directamente sobre la producción y calidad del huevo por lo que un deficiente suministro de minerales puede afectar al metabolismo y síntesis biológica de proteína o energía, además de que va a tener un fuerte impacto en el costo de producción (1). A pesar de que los...
“El conocimiento científico progresa por la eliminación de errores y no por acumulación de verdades” -Edgar Morín Introducción No se debe perder de vista que todo conocimiento científico está, en principio, sujeto a cambio conforme se encuentra...
Un clima económico difícil, combinado con las preocupaciones de los consumidores sobre el impacto ambiental, están impulsando la necesidad de aumentar la duración del ciclo de postura en la producción de huevos. Sin embargo, un requisito previo para lograr ciclos más largos y rentables es mantener la calidad de los huevos producidos por gallinas más viejas. ...
Introducción: La eficiencia en la producción de huevo de alto valor nutricional en la alimentación humana, mediante mayor aprovechamiento de los ingredientes de la dieta, reducción de costos y protección al medio ambiente, es el enfoque de la alimentación para aves de producción en la actualidad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la combinación de enzimas XAP (xilanasas, amilasas y proteasas),...
INTRODUCCIÓN Se realizó una prueba experimental para evaluar el efecto de la suplementación de Bacillus subtilis PB6 en el rendimiento productivo de gallinas reproductoras pesadas. MATERIAL Y MÉTODOS Animales: 20.000 gallinas reproductoras pesadas Ross 308 de 56 semanas de vida. Proporción macho:hembra de 1:12. Duración del ensayo: 7 semanas. Diseño experimental: 2...
Introducción: Se ha considerado que existe una relación directa entre la cantidad de alimento consumido y la capacidad productiva de la gallina de postura. No obstante, son pocos los reportes que se conocen sobre la magnitud de la correlación entre dichas variables y determinado en gallinas individuales. Material y métodos: Se utilizaron los datos obtenidos de 182 gallinas de la...
La población mundial sigue creciendo a un ritmo promedio de 1%, sin embargo, esto es muy variado y más acelerado en los países donde hay más pobreza. Cuando yo nací la población en el planeta era como 2.7 billones de personas, para fin de este año nos estamos acercando a 8 billones y triplicando para el 2025 a 8.1 desde 1955. La proyección es que entre 2055 a 2060’s llegará a 10 mil millones. Actualmente creo que vivir en...
Introducción La Producción avícola colombiana en general y en particular el reglón de la producción de huevo han presentado un crecimiento del 3.5%, con una población de aves encasetadas de 45.265.000 con un consumo percapita en 2021 de 334 huevos / persona año [1]. Utilizando un modelo de proyección de correlación entre el crecimiento anual dado por la ecuación Y=470.7(X)+5226.4 con...
Ingrid Martinez, Gerente Técnica para Aves en Novus, habla sobre la existencia de una variación en la magnitud de la correlación entre el consumo de alimento y masa de huevo, que tiende a modificarse con el.......
La cáscara del huevo consisten en un 95% de carbonato de calcio, el calcio necesario se obtiene del alimento o de los huesos de la ponedora. El calcio es absorbido en el intestino y su absorción y metabolismo están regulados por la vitamina D. Para evitar problemas relacionados se recomienda suplementación regular con calcio y vitamina D3. PlusVet Animal Health desarrolló PhytoMax© que es una combinación de vitaminas, calcio en forma de quelado, microminerales y aceites esenciales para añadir...
La vitamina D3, también conocida como colecalciferol, es la forma inactiva de la vitamina D que se ingiere a través de la dieta. Se convierte a la forma activa siguiendo un proceso de dos pasos: el primer paso ocurre en el hígado, gracias a la enzima 25-hidroxilasa; el segundo paso tiene lugar en los riñones, gracias a la enzima 1α-hidroxilasa. La forma activa resultante, llamada calcitriol o...
El zinc juega un papel clave en la formación de la cáscara del huevo: la síntesis de carbonato de calcio a partir de dióxido de carbono y agua es catalizada por una enzima dependiente del zinc llamada anhidrasa carbónica. Una deficiencia de zinc en las dietas de ponedoras y reproductoras conduce a una menor actividad enzimática de la anhidrasa carbónica, lo que aumenta la aparición de huevos rotos....
Hola compañeros los huevos de mis gallinas pesan 65 a 70 grs, son grandes y no tiene mucha demanda. Debería cambiar mi formula??, cuanto de proteína debo utilizar a la hora de formular para que los huevos tengan un peso de 50 a 60 grs ...
¿Sabes que significa el color de la yema? El atractivo color amarillo dorado de la yema se debe a su alto contenido de antioxidantes llamados carotenoides. Estos nutrientes son muy importantes para prevenir enfermedades degenerativas y para fortalecer nuestro sistema inmunológico además son precursores de vitamina A. La mayoría de los huevos son enriquecidos con carotenoides ricos en α- o - β-carotenos, los cuales tienen...
El calcio es el mineral más abundante en el cuerpo de las aves y representa el 1.5 % del peso corporal. Su concentración es más de la tercera parte del total del contenido mineral de una ave adulta y representa una tercera parte de los componentes que forman la cascara del huevo. En el caso de las gallinas, la cantidad de calcio necesario para la producción de huevos, sumado al intenso mejoramiento genético, permite a las aves soportar 80 semanas de...
Una de las bacterias más pequeñas que se encuentran en la naturaleza es el Mycoplasma gallisepticum, también conocido como MG. Infecta a las aves de forma horizontal, causando grandes pérdidas económicas en las granjas. Esto se debe a que la bacteria entra fácilmente en el tracto respiratorio superior de las aves y provoca micoplasmosis, una enfermedad que afecta a los sistemas respiratorio y reproductivo, con pérdida de producción y calidad de los huevos....
Guillermo Díaz Arango presentó la charla "Productividad en gallinas mayores a 60 semanas. El reto: Mantener la calidad del cascarón" durante el evento AVEM 2020, en Querétaro, México....
Hugo Romero, Gerente Ejecutivo Global de Avicultura en Novus International, Inc. participa de una charla sobre el manejo nutricional para calidad de cascarón en ciclos largos....