Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Calidad del huevo

Un huevo de buena calidad tiene una forma elíptica, con una cáscara limpia, suave y brillante y la cáscara debe estar libre de grietas y otros defectos. La calidad del huevo se determina por su calidad interna y por la ausencia de defectos externos sobre la cáscara que dependerá de varios factores: edad, manejo, estrés, nutrición y patologías de la gallina ponedora.
Cuando las gallinas se vuelven deficientes en vitamina D, la calidad de la cáscara del huevo empeora en un par de días y aumenta la aparición de huevos con cáscara delgada, moteados, agrietados y rotos. La tasa de puesta disminuye en dos o tres semanas. En casos severos, pueden aparecer problemas óseos y picaje. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Cristo Yang
Cristo Yang y 1 más
Lachance
Lachance
En el caso de alta temperatura y alta humedad, los pollos son propensos al estrés por calor. Bajo estrés por calor severo, la eficiencia de producción de la parvada disminuirá y aumentará la tasa de mortalidad. Todos los...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 4
Ingrid Martinez habla sobre las etapas del proceso productivo y cuales son los pasos para la implementación eficiente de minerales orgánicos en la mejora de la calidad del cascarón....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Existe un gran debate en la actualidad acerca de los beneficios para el planeta y la salud humana del consumo de huevos de gallinas de libre pastoreo. Para poder abordar este tema es importante entender los diferentes tipos de crianza de gallinas, los cuales incluyen: • Crianza convencional. Las gallinas están dentro de jaulas especialmente diseñadas para facilitar el recojo de los huevos evitando que se ensucien no heces. Este tipo de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Cuando llega el otoño, el clima se vuelve frío y la diferencia de temperatura entre el día y la noche es grande. Además, después de las continuas altas temperaturas en verano, el apetito disminuirá y la capacidad de digestión será peor. Por lo tanto, en la gestión real, necesitamos tomar las medidas adecuadas para mejorar la tasa de producción de huevos y mejorar la eficiencia agrícola. Además de la...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
INTRODUCCIÓN Las investigaciones demuestran que a medida que el lote de gallinas envejece, hay caída en la producción, volviéndose económicamente inviable. Paralelamente, ocurre una disminución en la calidad física de los huevos producidos, observándose, reducción en el espesor y resistencia de la cáscara, justamente cuando el peso de los huevos es mayor. El calcio es uno de los minerales indispensables que...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
La cáscara proporciona protección mecánica al contenido del huevo y actúa como una barrera contra las infecciones microbianas. La cáscara debe verse limpia, lisa, homogénea y sin roturas ni grietas. Los huevos agrietados o rotos son susceptibles a la contaminación microbiana, lo que representa una amenaza para la salud del consumidor (huevos de mesa) o implica una incubabilidad significativamente reducida (huevos fértiles)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
La cáscara proporciona protección mecánica al contenido del huevo y actúa como una barrera contra las infecciones microbianas. La cáscara debe verse limpia, lisa, homogénea y sin roturas ni grietas. Los huevos agrietados o rotos son susceptibles a la contaminación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Las cáscaras de huevo “manchadas” o “moteadas” son aquellas que muestran abundantes manchas translúcidas durante el examen al trasluz con el ovoscopio. Bajo la luz ambiental, los huevos pueden tener un aspecto de mármol. Las manchas translúcidas son...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Durante el estrés térmico, las gallinas producen un mayor porcentaje de huevos con cáscaras frágiles. Existen suplementos naturales para tratar esta problemática....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Teresa M. Agulles Teixidó
PlusVet Animal Health
Las cáscaras moteadas exponen una debilidad y fragilidad en las mismas. En este video, encontramos soluciones para este problema...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Introducción Las ventajas de los butiratos para la salud general y el rendimiento de absorción del tracto gastrointestinal (TGI) se han estudiado en varias especies de aves. El debate sigue siendo si el butirato encapsulado produce un efecto superior. Los butiratos libres o parcialmente recubiertos generalmente tienen concentraciones activas más altas y generalmente son más asequibles. El presente estudio tuvo como objetivo encontrar los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Dr. Amir Nilipour
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
Una reciente publicación de USDA (abril 2019) hizo un cálculo del costo de proteína de las diferentes fuentes proteicas animales y el valor económico de la proteína del huevo fue calificado como #1 gastando $1.00. La comparación fue entre productos como leche, pechuga de pollo, carne molida 90%, chuleta de puerco y carne de res sin hueso. En Panamá y mucho otros países el costo promedio de un huevo de 60 gramos es como 10 a...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 5
Varios factores se analizan para determinar la calidad del huevo, incluyendo desde la formación de la cáscara hasta sus características internas como la albúmina, color, sabor y olor. Normalmente, los huevos son puestos por la mañana. “La yema se libera del ovario aproximadamente diez minutos después de la oviposición. Luego se liberan el albumen y las membranas internas en un proceso que dura de 5 a 6 horas. El óvulo entra al...
Comentarios: 7
Recomendaciones: 16
El huevo de gallina juega un papel importante en la alimentación humana ya que es una fuente proteica de alto valor nutricional y su costo es de los más baratos. Para la producción de los mismos, mantenimiento y buena calidad del cascarón es esencial el calcio en las gallinas de postura. Además, la adición de ácido propiónico en la dieta, que contribuye al mantenimiento de la biota intestinal de las aves;...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mariano Batalle
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
El huevo es una fuente de proteína de alta calidad, rico en aminoácidos, calcio, sodio, iodo, selenio, colina y vitaminas A, B, D y E. Por todo ello, es considerado un alimento completo y que protege al consumidor de diferentes carencias alimentarias; como desnutrición y malnutrición. Promueve la salud disminuyendo el riego de padecer enfermedades crónicas. Presenta una gran practicidad para ser consumido y un alto valor nutritivo, considerando que su...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
La región de Ica en Perú es la principal zona de crianza y producción de huevos de gallinas de postura comercial. Esta actividad es muy dinámica tanto técnica y económicamente y es una importante fuente de proteína animal para la alimentación humana. El consumo per cápita de huevo en el país va en aumento. Según estadísticas del año 2018, se tiene un consumo de 224...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Tengo 5000 gallinas, de 40 semanas de vida, 20 semanas de postura; y el tamaño del huevo no sube de mediano. Que hacer en éstos casos?...
Comentarios: 40
Recomendaciones: 0
Steven He
Lachance
Lachance
Los ácidos biliares tienen la función de promover la digestión y absorción de grasas (incluidas las sustancias liposolubles), mejorar la utilización del alimento, proteger la salud del hígado y la vesícula biliar, aliviar el hígado graso y las enfermedades de la hepatitis. Estos factores combinados muestran que los ácidos biliares pueden mejorar la calidad de la canal y del huevo. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Alejandra Antruejo
Universidad Nacional de Rosario - UNR
Universidad Nacional de Rosario - UNR
En Argentina la avicultura es una actividad económica muy importante, genera el 0.5% del PBI nacional y constituye el 45% de proteína de origen animal consumida por la población 3 . En los últimos años, a nivel mundial se observa una tendencia a reemplazar los antibióticos promotores de crecimiento (APC) por alternativas naturales, por ejemplo los ácidos orgánicos. Existe evidencia de que éstos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...567...12