El Impacto de la translucidez de la cáscara del huevo y la intensidad del color en los parámetros de calidad del huevo, la pérdida de humedad y el peso del pollito fue el eje del trabajo realizado por investigadores de la Universidad de Auburn (EE.UU.)
Leticia Orellana, James Krehling, Kaicie Chasteen, Marcela Quino, Carla Guardado, Luis Munoz, Yagya Adhikkari, Cesar Escobar, Matthew Bailey y Ken Macklin señalan que investigaciones anteriores han correlacionado el efecto de la calidad del huevo con la incubabilidad y el peso del pollito. El estudio realizado tuvo como objetivo evaluar el impacto de la translucidez y el color en los parámetros de calidad del huevo, la pérdida de humedad y el peso del pollito de los huevos de engorde.
Para la investigación, se recolectaron un total de 4320 huevos de gallinas reproductoras de pollos de engorde Ross 708 de 4 lotes diferentes (de 35 a 65 semanas de edad). Se seleccionó un número igual de huevos de cada lote según el nivel de translucidez de la cáscara del huevo (1-3) y el color (oscuro y claro). Para la clasificación de la translucidez, se utilizó un sistema de puntuación subjetivo de 3 puntos basado en la cantidad y cobertura de puntos claros o moteados en la cáscara del huevo.
El color de la cáscara del huevo se evaluó con un colorímetro electrónico, mientras que el grosor del huevo se tomó con un medidor de ultrasonido no invasivo. Los datos de este experimento se analizaron mediante el procedimiento GLIMMIX de SAS (V 9.4) y se realizó la prueba HSD de Tukey para separar las medias.
Se consideró diferencia significativa cuando P≤0,05. Los resultados muestran que la translucidez afectó el peso inicial del huevo (IW)(P=0.0342) y el peso del huevo de transferencia en el día 18 (TW)(P=0.0001) donde los huevos poco translúcidos tenían más peso (IW=68.12 g, TW=62.21 g) que huevos altamente translúcidos (IW=67,50 g, TW=61,08 g).
Con respecto al peso de los pollitos, los huevos poco translúcidos fueron 1,44 g más pesados que los huevos altamente translúcidos. El porcentaje de pérdida de humedad al nacer (P<0,0001), en contradicción con lo anterior, fue mayor en los huevos de alta translucidez (9,5 %) que en los huevos de baja translucidez (8,9 %). Se encontró que el grosor de la cáscara del huevo (P<0.0001) era más grueso en los huevos altamente translúcidos (468.6 μm) en comparación con los huevos poco translúcidos (432.2 μm).
Se encontró que el color de la cáscara del huevo afecta el IW (P=0,0018) y el PT (P<0,0001), donde los huevos de color oscuro tenían un peso mayor (IW=68,10 g, TW=62,07 g) que los huevos de color claro (IW= 67,45 g, PT = 61,07 g). Para el peso de los pollitos (P=0,0128), los huevos de color oscuro produjeron pollitos que pesaban 0,55 g más que los huevos de color claro. La pérdida de humedad (P<0,0001) fue mayor en los huevos de color claro (9,9 %) que en los huevos de color oscuro (8,8 %).
En conclusión, los huevos poco translúcidos y de color oscuro tuvieron una mejor calidad de huevo a través de los parámetros de IW, TW y peso del pollito.
La mayor reducción se encontró en la pérdida de humedad y el grosor de la cáscara del huevo cuando los huevos son muy translúcidos o de color claro.
Palabras clave: huevos para incubar, translucidez, color, peso del pollito, pérdida de humedad
El trabajo fue presentado por Leticia Orellana Galindo en el 2023 International Poultry Scientific Forum (Atlanta, Georgia, EE.UU)