Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Coccidiosis aviar

Bienvenido a la página de Engormix sobre Coccidiosis aviar. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Coccidiosis aviar.
Todos sabemos que la coccidiosis tiene un gran impacto económico en la industria avícola mundial. La coccidiosis está clasificada como la principal enfermedad de las aves de corral en EE. UU., Frente al segundo lugar en los tres años anteriores. Por el contrario, la enteritis necrótica, una enfermedad asociada durante mucho tiempo con deficiencias en el control de la coccidiosis, ocupó el tercer lugar en 2019, por debajo del primer puesto en...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Hector Cervantes
University of Georgia
University of Georgia
En los Estados Unidos de América (EE. UU.), los anticoccidiales que pertenecen a la clase de los ionóforos se consideran antibióticos y no se pueden utilizar en programas como “No Antibiotics Ever” (NAE) o “Raised Without Antibiotics” (RWA). Por lo tanto, a medida que un porcentaje creciente de la producción de pollos de engorde se convierte en NAE/RWA, los productores deben aprender a prevenir la coccidiosis de manera efectiva sin los...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 1
Eventos recomendados
48º Congreso Argentino de Producción Animal
3 de septiembre de 2025
Argentina - Catamarca - San Fernando del Valle de Catamarca
Nicolas Mejia-Abaunza
University of Georgia
University of Georgia
Nicolas Mejia-Abaunza habal sobre la investigación realizada con el objetivo de analizar los efectos de la 25-hidroxivitamina D3 en el rendimiento, la calidad ósea y la salud intestinal en pollos vacunados contra la coccidiosis desafiados con Eimeria spp....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Anne-Sophie Hascoët ,Gerente Técnica de MPA, habla sobre la utilización de fitogénicos con efecto anticoccidial en granjas de gallinas ponedoras cuando se manifiestan heces sanguinolentas....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 2
Nuestros Partners:
 
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Special Nutrients
 
Hector Cervantes
University of Georgia
University of Georgia
El Dr. Héctor Cervantes hace un repaso de la problemática de la Coccidiosis Aviar, como una de las enfermedades más importantes y de mayor impacto en la avicultura. La coccidiosis es una enfermedad causada por protozoos del género Eimeria que infectan y lesionan el tracto intestinal, tiene un impacto significativo en la avicultura debido a su efecto sobre la salud, el rendimiento y bienestar de las aves...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Ángel González
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Introducción La coccidiosis es una de las enfermedades parasitarias más devastadoras para la industria avícola, con pérdidas anuales que superan los 15.000 millones de dólares en todo el mundo ( Sharma & Kim, 2024 ). Causada por diferentes especies de protozoos del género Eimeria , afecta al tracto digestivo de las aves, reduciendo la eficiencia alimentaria, la ganancia de peso y la producción de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Estefania Perez
dsm-firmenich
La coccidiosis afecta la salud intestinal y ósea de los pollos y, en consecuencia, el rendimiento del crecimiento. El objetivo de este estudio fue investigar los efectos de la 25-hidroxivitamina D3 (25OHD3, HyD®, dsm-firmenich, Suiza) en el rendimiento, la calidad ósea y la salud intestinal en pollos vacunados contra la coccidiosis desafiados con Eimeria spp. Un total de 900 pollitos machos Cobb 500 de un día de edad vacunados contra la coccidiosis se criaron...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Anne Sophie Hascoët detalla los resultados de su presentación sobre los resultados de una investigación sobre una combinación de compuestos fitogénicos con efecto coccidiostático y modulador de la microbiota intestinal. Se trata de un suplemento natural, pero con eficacia demostrada en base a numerosas pruebas realizadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Anne Sophie (MPA Veterinary Medicines and Additives) habla sobre un trabajo realizado con flavonoides cítricos como anticoccidiales en pollos de engorde....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Luis Miguel Gomez-Osorio
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
La expansión de la población mundial de pollos está impulsada en gran medida por el aumento de la demanda humana tanto de huevos como de carne de pollo. Este aumento de la producción ha traído consigo desafíos que deben abordarse, particularmente en términos de sostenibilidad, ya que la producción avícola moderna puede contribuir a la contaminación y al agotamiento de los recursos finitos. Factores como el aumento del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
El Dr. Luis Miguel Gómez-Osorio habla en engormix.com sobre la intrincada relación entre las micotoxinas y el desarrollo de la coccidiosis aviar, evaluando cómo estos factores, junto con otros patógenos como los coccidios, contribuyen a la carga económica de la producción avícola mundial. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción El aumento de las secreciones de enzimas pancreáticas, sales biliares, pepsina y HCL por el efecto del butirato podría explicar la mejora descripta en digestibilidad de aminoácidos, energía digestible y metabolizable. Nutricionalmente esto representa la posibilidad de asignarle al butirato un valor de formulación, tal cual está establecido por FEDNA en sus tablas 2019, donde se asigna 5.500 Kcal de EMA por cada...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 1
Las aves de producción son susceptibles de ser parasitadas por helmintos nemátodos (Heterakis gallinarum, Ascaridia galli) y cestodos (Raillietina sp, Chanotenia infundibulum, Davainea proglotina), así como por protozoarios del género Eimeria sp que ocasionan la coccidiosis aviar. En la foto se muestra la presencia de abundantes tenias o cestodos (que se caracterizan por ser planos y segmentados) en el intestino delgado de una gallina de postura de 80 semanas de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Hector Cervantes
University of Georgia
University of Georgia
El Dr. Héctor Cervantes habla sobre las principales estrategias de prevención y control de la coccidiosis que permiten minimizar su impacto en las operaciones productivas avícolas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
David Diez
Biovet-Alquermes
En la foto adjunta se pueden observar lesiones por Eimeria acervulina, en broilers de 21 días de edad. Es frecuente observar retraso en el crecimiento, problemas en la consistencia de las heces e incremento de la mortalidad en caso severos ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Anne-Sophie Hascoët (MPA Veterinary Medicines and Additives) habla sobre el impacto económico de la coccidiosis en la producción avícola, de resistencias antomicrobianas y de un trabajo experimental con flavonoides...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Anne Sophie Hascoët
MPA Veterinary Medicines and Additives
MPA Veterinary Medicines and Additives
Anne-Sophie Hascoët (MPA Veterinary Medicines and Additives) habla sobre la coccidiosis aviar, los efectos que causa y como impacta en los parámetros productivos. Ante este panorama que aportan y como actúan los fitogénicos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mauricio De Franceschi
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
En los últimos tiempos, a raíz de las restricciones impuestas en el uso de productos de síntesis química y antibióticos como promotores de crecimiento y anticoccidiales nos hemos visto “inundados” por una cantidad inconmensurable de productos naturales que con aval científico o, a veces sin demasiada base experimental, pretenden ser la solución para el control de la enfermedad. Permanentemente nos llegan estudios, trabajos,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 6
La coccidiosis, una enfermedad causada por protozoos del género Eimeria que infectan y lesionan el tracto intestinal, tiene un impacto significativo en la avicultura debido a su efecto sobre la salud, el rendimiento y bienestar de las aves. En este episodio de AvipodCast con el Dr. Rubén Merino como anfitrión, el Dr. Héctor Cervantes habla sobre las principales estrategias de prevención y control de la coccidiosis que permiten minimizar su impacto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La coccidiosis es una enfermedad cosmopolita, endémica a nivel mundial, que produce pérdidas aproximadamente por US$3 billones anualmente en todo el mundo (Williams, 1999; Dalloul & Lillehoj, 2006) La razón de estea pérdida es que afecta la flora intestinal de tal manera que no es posible detener esta pérdida, debido a que nos siempre se identifica en buen tiempo. Los objetivos de controlar la flora intestinal son los...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 1
12345...8