Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Coccidiosis aviar

Bienvenido a la página de Engormix sobre Coccidiosis aviar. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Coccidiosis aviar.
Ignacio Lopez Paredes
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
LÍPIDOS TOLEDO S.A. (LIPTOSA)
Ignacio López, Responsable del Departamento de I+D de Liptosa en la línea de desarrollo de productos, habla sobre el programa de control de coccidios en avicultura a través de productos naturales. DISCLAIMER: Determinada información asociada a los productos, su composición y alegaciones puede ser diferente según la región geográfica y no ser aplicable en todos los países. Liptosa se reserva el derecho de adaptarlos a las exigencias y legislación de cada caso. La información y las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 9
Manuel Banegas Vilchis
GABSA Impexvet
Introducción:    Una infección de coccidiosis, afecta severamente aves de baja calidad, tiene efectos graves sobre la salud de pollos de engorde y la rentabilidad de la producción, por lo cual, las vacunas contra coccidiosis son usadas a gran escala para prevenir pérdidas de desempeño.    Los compuestos anti-inflamatorios tienen un alto potencial que beneficia la integridad intestinal y el...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
El objetivo del trabajo presentado por Ivan Jauregui en el VII Congreso Latinoamericano de Nutrición Animal – CLANA 2016 fue evaluar el efecto de una vacuna contra coccidiosis con suplementación de IQs en aves de mala calidad desafiados con Eimeria spp. os compuestos anti-inflamatorios tienen un alto potencial que beneficia la integridad intestinal y el desempeño durante la infección de coccidiosis. Los Alcaloides Isoquinolínicos (IQs) derivados de la planta Macleaya cordata ejercen...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jaime Ruiz
Phibro Animal Health
Jaime Ruiz, Servicios Técnicos para Avicultura en Phibro Animal Health, disertó en el XXIV Congreso Latinoamericano de Avicultura 2015 sobre "Sistemas de evaluacion de la integridad intestinal en las diferentes fases de crecimiento y engorde del pollo"...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Investigaciones recientes muestran que la cepa de Bacillus licheniformis del GalliPro® Tect, un probiótico en alimento para pollos, ayuda a reducir el daño intestinal causado por la coccidiosis Según Alfred Blanch, DVM e PhD, la coccidiosis es una de las más comunes y costosas enfermidades de las aves en todo el mundo, con un costo global para la industria de $300 millones en morbilidad, mortandad y reducción de performance por año...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Esmeralda Pimbos Ortiz
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
Universidad Técnica de Machala - UTMACH
Quisiera saber cual mejor técnica para coocidios en aves si la técnica de faust o sulfato de zn y si tiene algún video o imágenes de coccidios en aves por que no es lo mismo observar las imágenes del libro como una imagen en el microscopio. ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Cuando un profesional del asesoramiento afronta la titánica tarea de encontrar las causas de los desvíos de los valores esperables de producción aviar, son tantos los factores a tener en cuenta que si no ordena su trabajo, terminará sugiriendo medidas aisladas que sólo ensuciarán el diagnóstico de las verdaderas causas de ineficiencia. El comienzo con anamnesis, a la vieja escuela, es fundamental para saber por dónde empezar. La...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Hace un tiempo, estoy teniendo problemas de coccidiosis en pollas de levante línea brown - la infección les da mas o menos a las 9 o 10 semanas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mauricio De Franceschi
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción: La coccidiosis es una de las enfermedades que mayores pérdidas económicas ocasiona a la industria avícola. Su control es preocupación constante de técnicos y productores. En función de la creciente prohibición establecida por algunos paises para el uso de productos de síntesis química, surge la necesidad de buscar agentes naturales que puedan reemplazarlos (De Franceschi...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ken Bafundo
Ken Bafundo y 2 más
Phibro Animal Health
La coccidiosis es reconocida como la enfermedad parasitaria de mayor influencia económica en la producción comercial avícola de todo el mundo. Si la medicación preventiva falla, la mayoría de las pérdidas se deben a los malos resultados como el aumento de las conversiones alimenticias, la mortalidad y en algunos casos la mortalidad significativa. La pérdida de pigmento en la piel de las aves es...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Xóchitl Hernández Velasco
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Asociacion Nacional de Especialistas en Ciencias Avícolas de Mexico (ANECA)
Introducción La coccidiosis aviar (CA) puede ocasionar pérdida de peso, disminución en la conversión alimenticia y causar mala digestión debido al daño físico y a los cambios fisiológicos y químicos relacionados a la invasión de los enterocitos por parte de los parásitos del género Eimeria. En países como China,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
buenas tardes amigos mi duda es sobre los coccidiostatos que diferencias hay entre: 1.- ionoforos y quimicos??? 2.- diferencia de funcion de; sa...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Emilio del Cacho
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
Universidad de Zaragoza (UNIZAR)
La enfermedad La coccidiosis aviar es una enfermedad parasitaria causada por protozoos del Phylum Apicomplexa, familia Eimeriidae. Aunque afecta a diversas especies de aves, es en el pollo de carne y gallina ponedora o reproductora, donde alcanza la mayor repercusión económica. Es una enfermedad parasitaria que se produce mediante la ingestión de ooquistes esporulados, que dan lugar a un proceso de carácter clínico o subclínico,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los coccidios son un grupo de parásitos protozoarios extensamente esparcidos. Los coccidios de pollos se clasifican en siete reconocidas especies: Eimeria acervulina, E. brunetti, E. maxima, E. mitis, E. necatrix, E. praecox, y E. tenella. Las descripciones originales de todas estas especies, excepto una, fueron proporcionadas hace más de 80 años atrás como resultado de estudios exhaustivos y detallados...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
tengo una duda sobre el uso de coccidiostaticos en el balanceado para aves en categoría de terminación, y quisiera conocer sus respectivos criterios ya que comercialmente encontramos alimentos balanceados que contienen y aquellos que no.. por cual de ellos optarían? ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
por ej : Adminitrar 500 g de SALINOMICINA por tonelada de ración, lo que equivale a una concentración de 60 ppm de Salinomicina. estas dosis son colocadas comunmente, pero, para cuantos animales? todos comen igual? no tendría que colocarse dosis por Kg de peso del animal? Disculpen, no soy veterinaria...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Hace tres meses tuve en el galpón un brote de dermatitis gangrenosa demasiado fuerte; tuve que desocuparlo durante 90 días. Lo desinfecté con yodo, formol, cloro, flameador a todo el galpón y por último encalé completamente todo. Mi pregunta es que si tengo que vacunar contra Gumboro después de este tiempo de descanso. Mantego entre 500 a 700 pollos constantemente de 2 edades. Agradezco su colaboración. ...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
En su presentación el Dr. Romero hablo sobre el desarrollo de una solución para el control de Coccidiosis, y aclaró que no es un producto y tampoco una herramienta de diagnóstico, sino un enfoque rotacional que buscará ayudar a los productores avícolas estableciendo un programa de rotación y de esta manera puedan tomar las mejores decisiones...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 0
INTRODUCCIÓN   La coccidiosis es una de las protozoiasis endémicas más dañinas que causa protozoiasis generando un rango bajo de crecimiento, conversión alimentaria ineficiente, desnutrición de aves y a reducción de ganancias de la industria de aves de corral.    El efecto anual de coccidiosis para...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...45678