Estimado Luis Miguel excelente artículo. Es un muy buen compendio y análisis de las acciones y usos de los ionóforos. Es interesante sin embargo tener en cuenta que en estos tiempos de búsqueda permanente de productos naturales de reemplazo, podemos considerar al respecto dos cuestiones. Por un lado hay una serie de productos que sin ser anticoccidiales directos (pro y prebióticos, ácidos orgánicos, extractos vegetales, etc.) actuan como mejoradores de la salud intestinal en general y con ello predisponen al ave a defenderse mejor ante el ataque coccidial. A estos productos los podríamos llamar "auxiliares en el control de la coccidosis" y de hecho en la Universidad Nacional de Luján se han realizado trabajos interesantes al respecto, Y, por otro lado últimamanete se han comezado a usar productos herbales que no son extractos. Se trata de plantas que no tienen un solo componente ya que por su condición y características poseen varias moléculas como saponinas, taninos, etc. que potencian su acción. Tienen en efecto probada acción estimulante del crecimiento, antioxidante, inmumoduladora y antiinflamatoria, pero además, poseen una efectiva acción anticoccidial directa. En ese caso se están utilizando solos o junto a vacunas e ionóforos para moderar la replicación coccidial sin alterar la producción de inmunidad y también asociados a ionóforos con el fin de atenuar la aparición de casos de cocccidios en la tercera y cuarta semana de vida. Creo que en el futuro los tendremos que tener en cuenta.
Luis Miguel Gómez Osorio con todo gusto te puedo brindar información sobre el producto y hacerte llegar algunos trabajos científicos. El producto es mezcla de hierbas con probada acción antiinflamatoria, anticoccidial entre otras. Se llama Peptasan y lo comercializa Nuproxa.. Gracias por tu interés!
Gracias Dr Mauricio por sus comentarios. Actualmente tenemos una linea de investigación en coccidiosis aviar y venimos trabajando en anticoccidiales tradicionales y naturales. Me gustaría mucho conocer el producto que ustedes vienen trabajando y conocer también más sobre las lineas de investigación que tienen en coccidiosis.