Tengo 8000 pollos de engorde y últimamente ha aumentado la mortalidad a 30 pollo diarios. El pollo tiene 35 días hoy y desde hace mas de una semana estoy viendo que el pollo que se muere el corazón este rodeado por una tela blanca gruesa y el hígado un poco más oscuro de lo normal.
Consulté un veterinario Y me dijeron que tienen colibacilosis los trate con 5 días de coccitrin-D supuestamente era el mejor producto para tal enfermedad sin ningún resultado, el pollo sigue igual.
Ahora pienso tratarlo con lyncogen. Busque información acerca de tal enfermedad y no encontré mucha información.
Si alguien sabe algo que me pueda ayudar se lo agradezco.
PARA RAMIRO MIRANDA DE AMATITLAN Guatemala.
Como verá Ramiro, la mayor parte de las opiniones estn relacionadas con los virus y bacterias que llegan con el agua, como sabemos el agua del lago esta muy contaminada y seguramente será la fuente de su problema, deme su correo electrónico para que le mande información del Dióxido de Cloro que sería la mejor forma de garantizar la inocuidad de sus instalaciones, el mio es ithceo@gmail.com estamos en Mixco, Bosques de San Nicolás y podemos ayudarlo.-
Jorge Luis Avalos V.-
Efectivamente, este tipo de problemas con la colibacilosis y cabeza hinchada, se debe en muchos casos al agua contaminada que no ha sido potabilizada, deficiente manejo de la bioseguridad, alimento contaminado con micotoxinas que producen inmunodepresion, deficiente manejo en las primeras semanas de vida del pollito (Temperatura, ventilación, etc), densidad elevada, y a un sinumero de factores mas. Cuando ya se presentan estos síntomas y la mortalidad es elevada, es muy difícil revertir la situación. Lo aconsejable seria realizar un analisis con antibiograma para poder determinar que antimicrobiano es el que va a tener un efecto sobre la infeccion, pero repito es muy dificil revertirlo, debido a que la E.coli una vez que se hace septicemica, es dura de combatir. Para futuros proyectos de crianza, recomiendo evaluar todo lo acontecido en esta presente campaña, para no volver a cometer los mismos errores.
Estimado esto es facil de resolver tenemos los medios y la experiencia vea nuestro sitio WEB y despues me envia un corrreo o nos llama por telefono le dare la manera mas rapida y precisa para que solucione su problema le garantizo lo que le informo agaurdo sus noticias para enviarle la informacion que necesita ejecutar en su criadero y lo deje dormir tranquilo.
Puedo añadir además que las condiciones de manejo específicamente ventilación debe ser tomada muy en cuenta, ya que las altas concentraciones de amoniaco sobre los 5 ppm a nivel de la altura de las fosas nasales de los pollos destruyen el epitelio de las vías respiratorias, lo que activa al mycoplasma que es una puerta de entrada para el e coli
Saludos
10/02/2016 Lic Santa Cuevas ( Química Y Farmacéutica ) De Santo Domingo R.D Soy técnico de la División de registros de productos Veterinario de la Dirección General de Ganadería
Amigos , el problema de sus pollos (colibacilosis) pudo ser causado por la transmisión ya sea horizontal o vertical, es decir por contacto con materia fecal, agua contaminada o cualquier otro agente causante en el ambiente contaminado ,(cascara de huevo sucias) los síntomas de esta patología son:
Palidez de la piel, mucosas en el interior de la boca y en el pico, cuello delgado en forma de interrogante.
Sugiero que primero debe de consultar un medico veterinario, luego llevar a cabo un programa de Buenas practicas avícola. esto incluye Higiene, manejo correcto del medicamento, entre otras cosas. También debe de analizar el agua microbiologicamente pero los microorganismos a buscar son específicamente los Ecoli y salmonella. y los análisis químicos (densidad, dureza, y PH) . si esto es positivo se procede a desinfectar el agua.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América