tengo interes en saber como combatir este problema por que he tratado con diferentes antibioticos tanto en agua como en alimento, pero no dan resultado. Solo inyectando una mezcla de tilosina con gentamicina pero no se controla totalmente, a ver si alguien me puede dar otras sugerencias.
Todas las opiniones que he visto con relación al tema son muy acertadas, haciendo énfasis en el manejo (VENTILACION, humedad relativa, densidad, manejo de bebederos etc).He aprendido que el manejo del ambiente en el cual se cría el pollo representa el 85% y el otro 15% también es manejo.
Manejo + Manejo = Buena cría
Estimado Ing. Vásquez, sí dentro de la consideración de "manejos" está incluido el haber evaluado la presencia de Pneumovirus causante de este problema y de igual forma se descarto la presencia de ERC-C (Enf. Respiratoria Crónica Complicada) donde se descarte la presencia de micoplasmas Synoviae y/o Gallisepticum + E.coli , estoy de acuerdo, sí no lo considera es adecuado hacerlo. Lo que resulte de esto serian manejos.
SALUDOS
MVZ.EPA. ENRIQUE VÁZQUEZ VÁZQUEZ
cordial saludo, de acuerdo con la mayoría de los participantes en el foro, nosotros hemos tenido este problema en forma repetitiva en varios lotes, el manejo adecuado mejorando la oxigenación del galpón, la fumigación de cama con acido acético y Microorganismos Eficientes para bajar los niveles de amoniaco y por ende mejorar el ambiente en el galpón, la fumigación de ambiente con Broncosecretoliticos expectorantes, ademas de darlos en agua de bebida nos ha mejorado el problema.
El descarte de las aves hinchadas es norma general en la granja para eliminar portadoras, ya que a pesar de sumergir la cabeza de las mismas en yodo no se recuperan del todo y siguen siendo un riesgo sanitario en el plantel.
XXVII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá 2025
10 de noviembre de 2014
la unica manera de solucionar estas problema de salud es ajustar las medidas de bioseguridad y respetarlas, y aplicar buena practicas de manejo, quitando las vacunas no necesarias.
Todo lo recomendado por los otros opinantes. respecto a normas de manejo ambiental son válidas. No obstante si no tiene un diagnóstico de la enfermedad, no va a poder controlarla y se va a trnasmitis de una crianza a otro.. Debe enviar muestras de aves enfermas a un laboratorio de diagnóstico acreditado solicitando aislamiento del agente causal. De ser una bacteria, que realicen además un antibiograma. Así sabrá cuales antibióticos u otras drogas antibacetrianas debe emplear.
Varias enfermedades cursan con cabeza hinchada. Por ejemplo, Coriza infeccioso, Ornitorinotraqueitis (ORT), Micoplasmosis, Pasteurellas, Metaneumovirosis, etc.
Una vez tengo el diagnóstico consulte un Médico Veterinario, especialista en Patología Aviar, quien le podrá indicar el tratamiento y asesorar en la medidas de prevención, control y en lo posible erradicación.
Saludos despues que el.problema esta abansado como en mi pollita que solo le puedo echar agua con azucar y cafa dia esta mas serrado es posible recuperarse o es mejor sacrificarla pues su cabecita es toda una masa deforme primero empeso con la cloaca sucia dificultad para hacer popo y halgo que nosotros llamamos buas que se les hace cuando pelean y les crese esto encima de un ojo gracias
Buenas tardes , tengo una duda tengo 5000 pollos con cabeza hinchada les estoy dando ciprofloxacina ya que tienen micoplasma y con respecto a la cabeza hinchada estoy fumigando yodo con un expectorante, quisiera saber si lo que estoy haciendo esta bien o que itro metodo puedo usar gracias
Hola. Para poder.dar una opinión para el control del Síndrome de.Cabeza hinchada (SCH) se debe tener algunas referencias: pollos o pollitas, edad y plan de vacaciones, temperatura y humedad de la granja y tiempo.de descanso.de la granja después.de desinfectada desde el último lote criado. Si proporciona los datos con gusto podríamos conversar al respecto. Saludos