Explorar

Anunciar en Engormix

La relación entre el ambiente y el microbioma respiratorio de las aves

Publicado: 1 de junio de 2024
Por: Dinka Ivulic; Ramón Rosellón-Mora; Tomeu Viver; David A. Montero; Sonia Vidal; Francisco Aspee; Héctor Hidalgo; y Roberto Vidal. Chile
La diversidad bacteriana asociada al tracto aéreo y respiratorio ha sido escasamente estudiada en los sistemas de producción de pollos de engorde.

Un estudio realizado por investigadores chilenos examinó la relación entre el aire ambiental y el microbioma respiratorio de las aves, considerando un muestreo longitudinal. Se cuantificaron el total de bacterias y coliformes viables en el aire y se secuenció el gen 16S rRNA a partir de muestras traqueales y de aire obtenidas mediante un protocolo novedoso. Los resultados del aire mostraron una disminución de los coliformes con el tiempo.
Es de destacar que en la semana 3, se informa un aumento en los coliformes (de 143 a 474 UFCc/m3) asociados con el manejo de la cama. Además, los resultados del gen 16S rRNA indicaron una comunidad microbiana del aire distintiva, asociada principalmente con el Bacillota phylum, particularmente de la clase Bacilli (> 58%), en todas las condiciones. Los resultados traqueales indicaron predominio de Escherichia coli / Shigella al inicio del ciclo productivo, desplazándose hacia la mitad y final del ciclo a Gallibacterium. Sin embargo, en la semana 3 se destacó la dominancia de Escherichia coli / Shigella (> 99,5%) asociada a la aireación de la cama por volteo. Las muestras traqueales y de aire mostraron una estructura comunitaria estadísticamente diferente, pero compartieron características diferencialmente abundantes a lo largo del tiempo: Enterococcus, Gallibacterium y Romboutsia ilealis. Estos resultados indican el impacto de los protocolos de manejo de producción en el sistema respiratorio de las aves que deben considerarse un punto de quiebre en la salud de las granjas avícolas.
El ambiente en los sistemas intensivos de producción de pollo de engorde cobra relevancia porque se caracteriza por una alta densidad animal que facilita la acumulación de heces y humedad en la cama. Un sistema de cría de aves en el suelo crea condiciones favorables para el crecimiento bacteriano y concentraciones inadecuadas de amoníaco que pueden provocar problemas en el tracto respiratorio y aumentar la susceptibilidad a las infecciones. Por lo tanto, el manejo se implementa proporcionando ventilación adecuada al cobertizo y aireación de la cama mediante volteos.

Teniendo esto en cuenta, se busco estudiar la microbiota traqueal y las bacterias en el aire ambiente de galpones de pollos de engorde con ventilación túnel y de una instalación de animales experimentales al inicio, medio y final del ciclo de engorde (42 días). El objetivo fue analizar la posible influencia de las bacterias del aire ambiental sobre la microbiota respiratoria de las aves, considerando en el diseño experimental la aireación de la cama por volteo. Para ello se cuantificó la presencia de bacterias viables en el aire mediante el método de impacto en agar (UFC/m3). Además, la secuenciación del gen 16S rRNA completo se realizó en muestras traqueales y de aire (membrana de nitrocelulosa), lo que permitió la máxima resolución taxonómica.
El estudio proporciona el primer intento de arrojar luz sobre la influencia de las bacterias transmitidas por el aire en la microbiota respiratoria de un pollo de engorde.

Ivulic, D.; Rossello-Mora, R.; Viver, T.; Montero, D.A.; Vidal, S.; Aspee, F.; Hidalgo, H.; Vidal, R. Litter Management Strategies and Their Impact on the Environmental and Respiratory Microbiome Might Influence Health in Poultry. Microorganisms 2022, 10, 878. https://doi.org/10.3390/microorganisms10050878

Información de los autores:
Dinka Ivulic1, Ramon Rossello-Mora2, Tomeu Viver2, David A. Montero3,4,5 , Sonia Vidal6, Francisco Aspee7, Héctor Hidalgo8, and Roberto Vidal3,9,10

1 Programa de Doctorado en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Campus Sur Universidad de Chile, Santa Rosa 11315, La Pintana, Santiago 8820808, Chile
2 Marine Microbiology Group, Department of Animal and Microbial Diversity, IMEDEA (CSIC-UIB), 07190 Esporles, Illes Balears, Spain
3 Programa de Microbiología y Micología, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago 8380453, Chile
4 Programa de Inmunología, Instituto de Ciencias Biomédicas, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago 8380453, Chile
5 Centro Integrativo de Biología y Química Aplicada (CIBQA), Universidad Bernardo O’Higgins, Santiago 8370993, Chile
6 Laboratory of Veterinary Vaccines, Department of Animal Biology, Faculty of Veterinary and Animal Science, Universidad de Chile, Santiago 8820808, Chile;
7 Agrícola Ariztía Ltda., Melipilla 9580752, Chile;
8 Laboratory of Avian Pathology, Faculty of Veterinary and Animal Sciences, Universidad de Chile, Santiago 8820808, Chile
9 ANID—Millennium Science Initiative Program—Millennium Nucleus in the Biology of Intestinal Microbiota, Santiago 8320000, Chile
10 Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, Facultad de Medicina, Universidad de Chile, Santiago 8380453, Chile
Temas relacionados:
Autores:
Dinka Ivulic V.
Universidad de Chile
Universidad de Chile
Hector Hidalgo
Universidad de Chile
Universidad de Chile
Francisco Aspée B.
Agrícola Ariztia
Agrícola Ariztia
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América