Necesito me aclaren algunas dudas sobre el uso del ozono en avicultura.
Me han dicho que el ozono sirve como desinfectante lo que quiero saber es:
1. En el galpon al colocar un ozonizador las gallinas pueden estar dentro mientras se esta ozonizando el ambiente o las aves deben estar fuera? pregunto esto porque por ejemplo cuando se desinfecta con cloro es tóxico para las aves, el ozono puede ser tóxico? o esto depende de la cantidad de ozono que se aplique?
2. El poder desinfectante del ozono mata solo las bacterias y virus que se encuentran en el aire o tambien las que se encuentran pegadas en las paredes, techos,en la cama de la viruta o en el polvo que se aloja en los rincones del galpon debido a la ventilacion? pregunto esto porque la limpieza que yo hago es con cloro y entre periodo y periodo de desinfeccion en el polvo y la cama de viruta se forman microorganismos al usar el ozono en estos periodos éste mata los virus y bacterias sin necesidad de tener que lmpiar diariamente? si esto es así quiere decir que al momento de limpiar el lugar ya no existen bacterias ni virus en la cama de viruta ni en el polvo que se recoge del galpon?
3. Yo tengo 10 aves es aconsejable para este numero de aves usar el ozono? y cuanta cantidad debe usarse par el mismo numero?
Estimado Ennio, mi correo es paulacrocce@gmail.com
le envié un mail desde mi correo personal, espero me pueda responder lo antes posible
Saludos Cordiales
me interesa mucho saber si existen estudios de control o eliminación de salmonella en huevos de consumo.
Primero el uso del ozono en la cria de pollos es ozonificar el agua, despues si el galpon es serrado se mide los metros 3 y las cuantidad de pollos en el mismos. Enviame los datos y te preparo un proyectos sin costo,
Los equipos de ozono ( zonosistem )
son de muy larga duracion ( dos años de garantia) y mantenimiento quasi inesistente.
Hola, fabricamos equipos Generadores de Ozono y en este momento estamos por comenzar con la incorporación del ozono en galpones de pollos. Alguien podrá informarme sobre las dosis de ozono, por metro cúbico o por animal y la otra gran pregunta es como se distribuye en forma homogénea en un galpón de 100 m x 10 m . Muchas gracias, Ing. Javier Fontaine
Cual es el mejor o el mas recomendable de los desinfectantes para utilizarlo en una planta procesadora de aves. actualmente he visto que utilizan ácido paracetico pero el costo es muy elevado. que recomendaciones me pueden dar para cambiar el tipo de desinfectante ya sea por hidroxido de cloro y/o hipoclorito de calcio. ademas en que etapas podriamos aplicar en la linea (hipoclorito de calcio en las duchas e hidroxido de calcio en el chiller???).
Espero me puedan colaborar.
saludos....
Estimados Amigos
El Ozono es un poderoso desinfectante con posibilidades de ser usado en los diferentes procesos de Producción Avicola. Su aplicación es por dilución ya sea en agua (Desinfecta el agua de bebida o proceso) o en el aire para desinfectar el ambiente ya sea del galpón, planta de proceso, incubadora , etc. Su efecto es inmediato y actúa contra un 99% de las bacterias y virus conocidas.
Su aplicación es delicada y deben tomarse en cuenta algunas características del mismo como las que se detallan:
1.- Altamente corrosivo. El acero no puede estar en contacto con e ozono. El acero Inoxidable grado 304 y 316 tiene aceptable resistencia su efecto
2.- Es totalmente inestable. En pocos minutos su molécula (O3) se separa y se convierte en oxigeno (O2)
3.- En dosis altas afecta el sistema respiratorio y puede ser mortal. Esta particularidad no debe causar preocupación pues los generadores de Ozono de tipo industrial lo producen en concentraciones inferiores a los 100 gr/m3
4.-Para aplicarlo en agua de bebida, se requiere una columna de Ozonificacion donde el Ozono generado se mezcla con el agua desinfectandola de inmediato
5.- No se puede pretender usar agua tratada con Ozono como desinfectante en limpieza, pues por su pobre estabilidad no existe efecto remanente. el agua tratada con Ozono es libre de patógenos pero no actúa como desinfectante
6.- Para desinfectar Galpones (Piso y paredes) se lo puede usar aplicando directamente la solución que sale del generador de Ozono pero sin presencia de aves y el operador debe usar mascarilla y el ambiente ventilado
7.- Para purificar el aire en galpones de ventilación forzada se puede aplicar el Ozono generado directamente en la descarga de los ventiladores. Una concentración en el aire de 0.1 ppm (2 mg/m3) es considerada segura. Esta concentración ya se puede percibir en el ambiente por un olor levemente picante. Como referencia de sus ventajas, concentración en el aire de solo 0.01 mg/m3 permiten reducir la renovación de aire en un 50%
8.- Para su aplicación en agua no se calcula únicamente su concentración sino la relación R= Cx T siendo C la concentración medida en gr/m3 y T el tiempo medido en minutos. Para tener Agua Potable una relación de 3 garantiza la calidad de la misma y una relación de 6 elimina mas del 99% de endotoxinas. Estas concentraciones son totalmente seguras para el agua de beber incluso si se ingiere de inmediato a la salida del Ozonificador. Pasados 15 minutos de su aplicación en el agua no queda ningún remanente de O3
CONCLUSION: El uso de Ozono en las diversas etapas de la producción avicola es altamente recomendable. Su costo de producción es mínimo y solo se requiere realizar los cálculos correctos para lograr una acción desinfectante efectiva y una operación segura tanto para las aves como para las personas. Esta recomendación también se aplica para crianza de porcinos, pavos, etc, plantas de procesamiento, fincas de producción animal, etc
Estimado Jose.
Comuníquese conmigo al jorespinosan@yahoo.com o ai washapp # 593 987873934. Con mucho gusto le facilito mas información así como las fuentes de algunos datos.
Los detalles de la aplicación del Ozono también se respaldan en mi experiencia profesional trabajando con este gas
Saludos
Jorge A Espinosa S
Quisiera saber si existe antecedentes de aplicación de ozono en la industria frigorífica para mejorar la merma de las medias reses. No se si es como consecuencia de la eliminación de bacterias o de retención de agua
Gracias
Gladys
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América