Un viejo adagio reza “LO QUE NO SE PUEDE MEDIR, NO SE PUEDE CONTROLAR Y… LO QUE NO SE PUEDE CONTROLAR NO SE PUEDE MEJORAR”, por esta razón los indicadores son nuestra herramienta para valorizar nuestro buen o mal trabajo en primera semana. El mejor parámetro para medir el día a día, es la GAD (ganancia ave día), y el parámetro que resume es el VPI (veces peso inicial), este realmente es muy antiguo, pero nunca valorado, hoy tiene una gran relevancia. Además, marcan directamente la UNIFORMIDAD, que se refleja hasta el final del lote. El gran éxito de la industria avícola del pollo, esta ha estado fundamentada en su evolución genética permanente, la selección de los mejores individuos y sus familias ha permitido este gran salto en productividad, y las demás áreas, manejo, nutrición, sanidad e infraestructura, hemos tenido que ajustarnos a esta demanda de la genética. El presente artículo lo vamos a dedicar especialmente a los parámetros que califican nuestro trabajo de primera semana.
Definitivamente el logro de unos buenos resultados en primera semana depende directamente de un buen ambiente, un control total de la temperatura ideal para el pollito, esto enmarcado en el equilibrio entre la calefacción, la ventilación y el espacio, como ya se mencionó en detalle en un artículo anterior.
Vamos en revisar entonces en detalle los indicadores mencionados:
1 . GAD (Ganancia Ave Dia)
Después de evaluar los principales indicadores productivos como son consumo, peso, conversión, mortalidad, todos importantes, el más sensible en el día a día es la GAD.
Este procedimiento, además, nos ayuda a identificar qué día de la primera semana cometemos errores que nos afectan el desempeño de los pollitos. Básicamente es pesar diariamente una muestra significativa en varios puntos del área de cría, con 4 horas de ayuno, restamos el peso del día anterior y sacamos la GAD de ese día, y lo más importante lo graficamos. En los gráficos vemos dos granjas ejemplo.
GRANJA 1
Los datos cercanos al objetivo, se logró un VPI de 4,5 y un consumo 17 g por encima de la tabla genética
En Pollito pequeño el mal manejo, lo afecta más porque se deshidrata más rápidamente. Es claro que el mejor manejador de pollo, es el que logra los objetivos con pollito pequeño en invierno.
GRANJA 2
Los datos de ganancia por debajo de tabla, nótese que igualmente el pollo todos los días pesa más, pero las ganancias no son las mismas, en este galpón el VPI 3,5 y consumos 60 g por debajo de objetivo genética.
Claramente en las graficas se nota un comportamiento distinto, marcado por el consumo, “Pollos que no comen no pesan”, la mejor manera de lograr un buen consumo es con un buen ambiente dentro del galpón.
2. VPI (Veces Peso Inicial)
Como mencionamos, es parámetro muy antiguo, pero dejado de lado. Es un realmente muy simple incluso para nuestros trabajadores, solo se divide el peso de la primera semana entre el peso inicial, este, según las tablas genéticas de los últimos manuales deben estar según COBB 4,6 y ROSS AP 4,8
La principal importancia de este dato es que nos quita una gran variable, el peso inicial, la eterna pelea del pollito pequeño, no podemos pedir que un pollito de 38 g pese al final de primera semana 200 pero tampoco un pollo de 44 con un peso de primera semana de 170 g. el objetivo, indiferente del peso inicial es estar por encima de 4,5 de VPI
Vamos ahora a revisar de las mismas dos granjas, el comportamiento comparativo de los pesos parciales y resultados finales
Quien se encuentre interesado puede solicitarme el formato para graficar GAD en primera semana.