Introducción
La coriza infecciosa es una enfermedad respiratoria aguda de las aves, causada por la bacteria Avibacterium paragallinarum. Este organismo, es relativamente frágil fuera de su hospedador natural, la gallina doméstica, pero puede permanecer en forma indefinida en granjascon lotes de diferentes edades debido a la condición de “portadores” (5) Avibacteriumparagallinarum afecta al tracto respiratorio superior de las aves, causando hinchazones de la cara, descarga nasal, lagrimeo, anorexia, retardo en el crecimiento de aves jóvenes, incremento en el número de aves de descarte y bajas en la producción de huevos del 10% al 40% (3, 21). Aunque la infección afecta principalmente al tracto respiratorio superior, algunas cepas del organismo también pueden afectar al tracto respiratorio inferior causando diferentes niveles de aerosaculitis, que en pollos de engorde puede traducirse en elevados porcentajes de decomisos a nivel del matadero (3). La transmisión es eminentemente horizontal.
Desafortunadamente, otros agentes etiológicostambién afectan al tracto respiratorio superior causandosíntomas y lesiones parecidas, de suerte que al evaluar la persistencia de brotes de enfermedad asociados con edema facial y cabezas hinchadas, es necesario considerar dos aspectos importantes:
1. Otras enfermedades respiratorias de origen bacteriano o viral que pueden estar asociadas con Av. Paragallinarum.
2. Fallas de la vacunación contra la coriza infecciosa.
Relación de Av. paragallinarum con otras enfermedades respiratorias Entre las asociaciones infecciosas más frecuentes, se pueden mencionar las siguientes:
1. Con Mycoplasmaspp. Avesafectadaspor Av, paragallinarumen lotes serológicamente positivos a Mycoplasmaspp., es una de las formas más comunes de coriza complicada que se ha descrito en forma clásica (5, 20, 21). Generalmente, granjas de múltiples edades infectadas con M. gallisepticum y/o M. synoviaepermanecen endémicas causandoconstantes pérdidas económicas y desafíos de bioseguridad.
2. Con Gallibacteriumanatisbv. haemolytica (Pasteurellahaemolytica). Durante los últimos años, en diferentes áreas delEcuador, se han encontrado lotes de aves infectados con coriza infecciosa que presentan cuadros clínicos no solo con tumefacción de los senos infraorbitariossino con una hinchazón más generalizada de la cara, que incluye edema periorbitario e hinchazón de crestas y barbillas. Las aves afectadas se muestras más deprimidas. A la necropsia se puede encontrar diferentes grados de aerosaculitisfibrinopurulenta, pleuropneumonia, pericarditis y perihepatitis. La siembra de muestras de los senos infraorbitarios sobre placas de agar sangre puede revelar el crecimiento de infecciones mixtas de Av. paragallinarum y G. anatisbv. haemolytica,mientras el cultivo de muestras de vísceras internas resulta enel aislamiento de G. anatisbv. haemolytica.
Ensayos preliminares con los aislados de G. anatisbv. haemolytica provenientes de varias regiones de Ecuador, al ser inoculados por vía intra-nasal en pollos de 4 semanas clínicamente sanos, no causaron enfermedad (LavetecCia, Lda. 2006).Sin embargo, la inoculación simultanea de Av. paragallinarum y G. anatisbv. haemolytica, indujosíntomas clínicos más severos que la sola inoculación de Av. paragallinarum. Esta forma complicada que se ha dado en llamar “forma atípica de coriza”, se ha encontrado afectando tanto a lotes de ponedoras comerciales, reproductoras, como de pollos de engorde. Condiciones de baja humedad relativa (sequía), incremento de polvo e invasión de roedores parece incrementar la incidencia.
A pesar de que aún existen criterios encontrados sobre el rol de este organismo como agente primario de enfermedad, nuevos estudios de patogenicidad bajo condiciones controladas de laboratorio, sugieren que algunos aislados de G. anatisbv. haemolyticapueden tener un mayor significado patogénico del que inicialmente se pensó (19)
3. Con Ornithobacteriumrhinotracheale and E. coli. En los pollos de engorde, la infección ha sido asociada con signos respiratorios, incluyendo estornudos, descarga de exudado nasal seguido por hinchazón de la cara. En los pavos, los signos respiratorios y descargas nasales van seguidos por sinusitis e hinchazón de los senos infraorbitarios. A la necropsia se ha encontrado consolidación pulmonar uni o bilateral acompañado de exudado fibrinoso sobre la pleura.
Adicionalmente se ha reportado traqueítis moderada y la presencia de un exudado blanco espumoso con ‘apariencia de yogurt’ sobre los sacos aéreos abdominales (8). En resumen, el aislamiento de O. rhinotracheale de aves que presentan hinchazones de la cara, tiene que ser interpretado con precaución ya que el hallazgo de este organismo también puede ir acompañado de otras infecciones bacterianas secundarias comoE. coli, o en infecciones concomitantes con otros agentes bacterianas o virales.
4. Con formas crónicas de Pasteurellamultocida. Las formas crónicas de cólera aviar inducidas por cepas de baja patogenicidad, pueden ocasionar infecciones localizadas con tumefacción de senos y barbillas y edema facial (12). En estos casos, la historia clínica y el diagnóstico del laboratorio son muy importantes para establecer el diagnóstico diferencial.
5. Con Metapneumovirus. Inicialmente fue denominada “síndrome de cabeza hinchada” yrinotraqueitis de los pavos (TRT). Fue reportada por primera vez en Sudáfrica a finales de los 1970 y pronto apareció en Europa, Inglaterra y en países del Medio Oriente (15). Esta enfermedad es causada por un virus perteneciente a la familia Paramyxoviridaeque inicialmente fue designado como Pneumovirus y luego como Metapneumovirus. Hasta el momento se han descrito 4 subtipos designados como A, B, C y D (15)
Esta enfermedad ha sido reconocida clínicamente en lotes de reproductoras pesadas, por lo general durante el pico de producción. Los síntomas más destacados pueden incluir moderados síntomas respiratorios, hinchazón de la cabeza, tortícolis y opistótonos. Cuando la enfermedad afecta a aves livianas (ponedoras comerciales) y a lotes de pollos de engorde, resulta más difícil de reconocer y evaluar el efecto del Metapneumovirus, sobre todo en lotes infectados con Mycoplasma, Av. Paragallinarum, O. rhinotracheale,o reacciones adversas después de la vacunación con cepas atenuadas contra Newcastle, bronquitis infecciosa, o laringotraqueitis.
Por lo general, en nuestros países, el diagnóstico de laboratorio se ha basado en monitoreos serológicos mediante la técnica de ELISA, cuyos resultados necesitan ser analizados e interpretados con precaución.
6. Con laringotracheitis (Gallidherpesvirus 1). En áreas donde la laringotraqueitis permanece endémica y se mantienen programas de vacunación preventiva con vacunas a virus vivo, el aparecimiento de aves con síntomas respiratorios, conjuntivitis, descarga nasal y edema facial, pueden crear un gran desafío para establecer el diagnóstico diferencial de coriza infecciosa con lalaringotraqueitis, por lo que es muy importante considerar la historia clínica y el servicio del laboratorio de diagnóstico.
7. Con reacciones post-vacunales adversas de bronquitis infecciosa y virus de Newcastle. Como ya se ha mencionado varias veces, aves infectadas con Mycoplasmaspp experimentan complicadas reacciones después de la vacunación con cepas atenuadas contra Newcastle, bronquitis infecciosa, laringotraqueitis, y en algunas regiones, vacuna vivas contra Metapneumovirus. Si adicionalmente, las condiciones de manejo son deficitarias (incrementada humedad de la cama, pobre ventilación con niveles elevados de polvo y amoníaco en el ambiente, temperaturas de crianza inadecuadas), estos lotes pueden desarrollar cuadros severos de enfermedad respiratoria y cabeza hinchada, aún en ausencia de Av.paragallinarum. Esto dificulta el diagnóstico y el establecimiento de las medidas de control.
Fallas de la vacunación contra la coriza infecciosa
Para entender este complicado fenómeno, es importante empezar revisando los constantes cambios en la nomenclatura y taxonomía de este germen. La denominación inicial establecida por De Blieck en 1932, fue de Bacillushemoglobinophiluscoryzaegallinarum (5). Desde entonces, este organismo ha tomado las denominaciones de Haemophilusgallinarum, porque los estudios iniciales indicaron que para su crecimiento “in vitro”, requería de dos factores de crecimiento, el factor X (hemin) y factor V (NAD). Sin embargo, todos los aislados de 1960 a 1980 solo requerían del factor V, por lo que fue renominado como Haemophilusparagallinarum(4). Inclusive, a partir de 1989, se empezaron a reportar aislados que no requieren ni del factor V de crecimiento,denominados NAD-independientes(4, 5, 9, 10), de los cuales se pensó que podrían compartir diferente estructura antigénica que las cepas estándar NAD-dependientes y causar fallas en la vacunación. Más adelante esta hipótesis fue descartada (13).Finalmente, Blackall et al. (2005), basados en estudios moleculares de ADN, lograron reclasificar este organismo como un miembro de la familia Pasteurellaceay asignar la nueva denominación de Avibacteriumparagallinarum (4)
Serotipificación y emergencia de serovariedades
La primera clasificación fue establecida por Page en 1962, con el reconocimiento de 3 distintos serotipos (A, B y C)que representan 3 distintos inmunotipos(5, 19). Este esquema de mucha utilidad práctica es basado en una prueba de hemaglutinación rápida en placa.
En 1983, Kume et al., desarrolló un esquema de clasificación basado en una prueba de inhibición de la hemaglutinación que reconoció la presencia de 3 serogrupos I, II y III que mantienen correlación con los serogruposde Page (4). En adición el sistema permitió caracterizar 7 serovariedades. Basados en estos estudios realizados durante los 1980, los científicos japonesessugirieron que los aislados del serotipo B, de acuerdo con el esquema de Page, no correspondían a un verdadero serotipo sino a una variante de los serotipos A o C.Pronto esta hipótesis fue descartada y el serotipo B ha sido reconocido como un verdaderoinmunotipoindependiente (4, 14). Ha sido aislado desde diferentes partes del mundo y Latinoamérica (5, 6, 7, 16, 17, 23). En Ecuador, los primeros aislados del serotipo B fueron establecidos por Bragg en 1998.
En 1990, Blackall et al., propusoun sistema modificado al sistema de Kume, con el cual logró reconocer 9 serovariedades dentro de los 3 serotipos A, B y C (2). Cuatroserovariedadesdentro del serotipo A (A-1, A- 2, A-3, A-4), 4 dentro del serotipo C (C-1, C-2, C-3, C-4) y una dentro del serotipo B (B-1).Pero a pesar de todo este avance, algunos aislados de Ecuador aúnpermanecen no-tipiables por ninguno de estos sistemas.
Desafortunadamente, tampoco se dispone de un sistema basado en técnicas moleculares de ADN que permita establecer una consistente correlación entre serotipos y serovariedades con genotipos distintivos. Protección cruzada y fallas en la vacunación Desde que se empezaron a producir las primeras vacunas inactivadas (bacterinas), fue evidente que la protección conferida estaba limitada al contenido de serotipos incluidos. Aves vacunadas con vacunas monovalentes (con un solo serotipo), confirieron protección contra el desafío de la cepa homóloga pero no contra los otros serotipos (5). Hay reportes que sugieren que aislados del serotipo B desde diferentes áreas geográficas, mantienen heterogenicidadantigénica para inducir parcial protección frente al desafío con cepashomólogas de diferente origen (5, 23), lo cual podría complicar la formulación de una vacuna “ideal” que incluya aislados selectos de los 3 serotipos para inducir óptima protección cruzada.
Por otro lado, hay indicios de que dependiendo de la presión inmunitaria ejercida por las vacunas comerciales o autogénicasen uso, el esquema epidemiológico de campo podríacambiar en favor de otras serovariedades. Vacunas comerciales formuladas con cepas estándar de los 3 serotipos que pueden ser eficientes en un país o región (1, 14), bien no podrían ser exitosas para controlar la enfermedad en otros países afectados con serovariedades diferentes a los contenidos en las vacunas.
Lo mismo ocurre con vacunas autogénicas, que pueden resultar eficientes hasta que aparezcan diferentes serovariedades en el área. Por lo tanto, solo el monitoreo constante de los niveles de protección de las aves vacunadas frente al desafío de recientes aislados de campo, constituye la prueba más confiable para evaluar la protección conferida por las vacunas (11)
En resumen, el complejo de enfermedad respiratoria asociada con hinchazones de la cara, puede ser causado por diferentes agentes patogénicos. Es importante recordar que en operaciones con aves infectadas con Mycoplasmaspp, se deberán re-evaluar las medidas de control y bioseguridad, ya que las aves infectadas siempre van a estar en desventaja para contraer otras infecciones primarias o secundarias, como para rendir por debajo de su potencial genético.
También es importante recordar que junto a un buen programa de bioseguridad, las buenas prácticas de manejo juegan un papel preponderante en el control y prevención de enfermedades, tanto como la utilización razonable de las medidas terapéuticas antimicrobianas.
Finalmente, el permanente monitoreo para asegurar la aplicación apropiada de las vacunas tampoco debe ser dejado de lado, sobre todo cuando se reportan incidentales “fallas de las vacunas”.
Literatura Citada:
1. Blackall, P. J. and G. G. Reid. Further Efficacy Studies on Inactivated Aluminum- Hydroxide-Adsorbed Vaccines against Infectious Coryza. Avian Dis. 31:527-532, 1987
2. Blackall, P. J., L. E. Eaves, and D. G. Rogers. Proposal of a New Serovar and Altered Nomenclature for Haemophilusparagallinarum in the Kume Hemagglutinin Scheme. J. Clin. Microbiol. Vol. 28 (6):1185-1187, 1990
3. Blackall, P. J. Infectious Coryza: Overview of the Disease and New Diagnostic Options. ClinMicrobiol Rev. 12 (4):627-632, 1999.
4. Blackall, P. J., H. Christensen, T. Beckenham, L. L. Blackall, and M. Bisgaard. Reclassification of Pasteurellagallinarum (Haemophilus) paragallinarum, Pasteurellaavium and Pasteurellavolantium as Avibacteriumgallinarum gen. nov., comb. nov., Avibacteriumparagallinarum comb. nov., Avibacteriumavium comb. nov.andAvibacteriumvolantium comb. Nov. Int J SystEvolMicrobiol. 44:343-363, 2005.
5. Blackall, P. J., and E. Soriano-Vargas. InfectiosCoriza and Related Bacterial Infections. In Diseases of Poultry. 13th Edit. Editor in Chief: David E. Swayne. Published by Wiley & Sons, Inc., 2013. 859-873
6. Cabrera, A, V. Morales, C. Salgado, P. J. Blackall, E. Soriano-. Hemagglutinin serotyping of Avaibacteriumparagallinarum from Ecuador. Trop. Animal Health Prod. 43:549-551, 2011
7. Calderon, E. N., K. Thomas, V. Morales, C. Salgado, and E. Soriano. Identification of AvibacteriumparagallinarumSerovar B-1 from Severe Infections Coryza Outbreaks in Panamá. Avian Dis. 54:1095-1097, 2010
8. Chin, R. P., P. C. M van Empel, and H. M. Hafez. Ornithobacteriumrhinotracheale Infection. In Diseases of Poultry. 13th Edit. Editor in Chief: David E. Swayne. Published by Wiley & Sons, Inc., 2013. 828- 834
9. Falconí, F, L. E. Savaria, A. Flores, and M. Fernández. Naturally Ocurring BNicotinamide Adenine Dinulceotide-Independent Avibacteriumparagallinarum Isolate in Perú. Avian Dis. 59:341-343, 2015
10. García, A. J.,E. Angulo, P. J. Blackall, and A. M. Ortiz. The presence of Nicotinamide Adenine Dinucleotide-Independent Haemophilusparagallinarum in México. Avian Dis. 48:425-429, 2004
11. García, A. J., F. Romo, A. M. Ortiz and P. J. Blackall. The vaccination-challenge trial: the gold standard test to evaluate the protective efficacy of infectious coryza vaccines. Avian Pathol. 37(2):183-186, 2008
12. Glison, J. R., C. L. Hofacre, and J. P. Christensen. Fowl Cholera. In Diseases of Poultry. 13th Edit. Editor in Chief: David E. Swayne. Published by Wiley & Sons, Inc., 2013. 807-823
13. Jacobs, A. A. C., J. van den Werf, and A. Malo. Efficacy of a commercially available coryza vaccine against challenge with recent South African NADindependent isolates of Haemophilusparagallinarum. J S Afr Vet Assoc. 71:109-110, 2000
14. Jacobs, A. A., K. van den Berg, and A. Malo. Efficacy of new tetravalent coryza vaccine against emerging variant type B strains. Avian Pathol. 32:265-269, 2003
15. Jones, R. C. and S. Rautenschlein. Avian Metapneumovirus. In Diseases of Poultry. 13th Edit. Editor in Chief: David E. Swayne. Published by Wiley & Sons, Inc., 2013. 112-119.
16. Mendoza, A., H. R. Terzolo, R. I. Delgado, A. I. Zavaleta, Y. Koga, and Y. D. Huberman. Serotyping of AvibacteriumparagallinarumIsolatesfrom Perú. AvianDis. 53:462-465, 2009
17. Morales-Erasto, V., J de J. Posadas, M. Fernandez, L. E. Saravia, J. S. Martínez, P. J. Blackall, E. Soriano. An evaluation of serotyping of Avaibacteriumparagallinarum by use of multiplex polymnerase chain reaction. J Vet Diagn Invest. 26:272-276, 2014
18. Page, L. A. Haemophilus infections in chickens. 1. Characteristicsof 12 Haemophilus isolates recovered from diseased chickens. Am J Vet Res. 23: 85- 95,1962.
19. Paudel, S., D. Liebhart, M. Hess, and C. Hess. Pathogenesis of Gallibacteriumanatis in a natural infection model fulfils Kock’s postulates: 1. Folliculitis and drop in egg production are the predominant effects in specific pathogen free layers. Avian Pathol. 43(5):443-449, 2014
20. Sandoval, V. E., H. R. Terzolo, and P. J. Blackall. Complicated infectious coryza casesin Argentina. Avian Dis. 38:672-678, 1994
21. Soriano, E. V., V. E. Morales, V. H. Vega, A. P. Zepeda, N. R. Reyes, S. A. Ramírez, and S. B. Lagunas. Natural co-infection of Avibacteriumparagallinarum and Av. Gallinarum in Mycoplasma spp. Sepositive game chickens. AAAP/AVMA Conference. Honolulu. 153, 2006
22. Soriano, E. V., G. M. Longinos, G. Tellez, R. P. Fernandez, F. Suárez-Guemes, and P. J. Blackall. Cross-protection study of the nine serovars of Haemophilusparagallinarum in the Kumehaemagglutinin scheme. Avian Pathol. 33:506-511, 2004.
23. Terzolo, H. R., V. E. Sandoval, and F. GonzalezPondal. Evaluation of inactivated infectious coryza vaccines in chickens challenged by serovar B strains of Haemophilusparagallinarum. Avian Pathol. 26:365-376, 1997