Antecedentes:
Avibacterium paragallinarum, el agente causante de la coriza infecciosa, es una enfermedad respiratoria aguda altamente contagiosa de las aves de corral, que afecta mundialmente a pollos comerciales, gallinas ponedoras y pollos de engorde.
Metodología:
En este estudio, se realizó el secuenciamiento, ensamblaje y la anotación del genoma completo de un aislado peruano de A. paragallinarum. El genoma fue procesado en un secuenciador GS FLX Titanium 454. El ensamblaje de novo de la secuencia se llevó a cabo usando el software GS De Novo Assembler 2.6; y la anotación se realizó utilizando el modelo génico de H. influenzae str. F3031. La curación manual del genoma se realizó usando el programa Artemis. La función putativa de los genes se predijo con Blast2GO. Los factores de virulencia se identificaron por comparación con la Base de Datos de Factores de Virulencia (VFDB).
Resultados:
El genoma obtenido tiene una longitud de 2,47 Mb con 40,66% de contenido de GC. Se obtuvieron setenta y cinco contigs grandes (>500 nt), en los cuales se obtuvo 1,204 genes predichos. Todos los contigs están disponibles en GenBank [GenBank: PRJNA64665]. Un total de 103 factores de virulencia, reportados en la VFDB, se encontraron en A. paragallinarum. Cuarenta y cuatro de ellos están presentes en 7 especies de Haemophilus, los cuales están relacionados con la patogenia, virulencia y la evasión del sistema inmune. Se encontró un transposón asociado a resistencia de tetraciclina (Tn10) en A. paragallinarum, actuando posiblemente como un mecanismo de defensa.
Discusión y conclusiones:
La disponibilidad del genoma de A. paragallinarum representa una importante fuente de información para el desarrollo de pruebas de diagnóstico, genotipificación y nuevos antígenos para potenciales vacunas contra la coriza infecciosa. La identificación de factores de virulencia contribuye a una mejor comprensión de la patogénesis y a la planificación de esfuerzos de prevención y control de la enfermedad.
AUTORES
David Requena1, 2, Ana Chumbe1, Michael Torres1, 2, Ofelia Alzamora1, Manuel Ramirez1, 2, Hugo Valdivia-Olarte1, 2, Andres Hazaet Gutierrez1, 2, 3, Ray Izquierdo-Lara1, Luis Enrique Saravia1, Milagros Zavaleta1, Luis Tataje-Lavanda1, Ivan Best1, Manolo Fernández-Sánchez1, Eliana Icochea1, 4, Mirko Zimic1, 2 & Manolo Fernández-Díaz1* - FARVET Research Group.
1 FARVET S.A.C. Chincha Alta, Lima, Peru.
2 Laboratorio de Bioinformática y Biología Molecular. Universidad Peruana Cayetano Heredia.
3 Institute for Immunology and Informatics, University of Rhode Island.
4 Laboratorio de Patología Aviar. Universidad Nacional Mayor de San Marcos.