Explorar

Anunciar en Engormix

Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal

Publicado: 2 de diciembre de 2024
Por: Ing. Joaquin Armando Paulino Paniagua, Nutricionista animal y consultor
Los productores de Republica Dominicana prefieren el aceite de soya crudo o desgomado, con un nivel bajo de peróxido, en segundo lugar se utilizan grasas de palma africana, en un futuro cercano puede ser utilicen Aceite de maíz de destilería (DCO), el aceite de canola y maíz son opciones más costosas.
Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal - Image 1
Bioquímicas de las grasas:
1-Son esteres de glicerol y ácidos grasos.
2-Menor O2 y mayor H => aportan 2.25 más energía que los carbohidratos.
3-Por su estructura química, las grasas se dividen en saturadas, monoinsaturadas, poliinsaturadas y ácidos grasos TRANS.
4-Las grasas trans se producen cuando los fabricantes de alimentos convierten aceites líquidos en grasas sólidas, como manteca o margarina. A estas se les llama aceites parcialmente hidrogenados (PHO, por sus siglas en inglés).
Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal - Image 1
C6H12O6                                 C18H32O2
Glucosa                                    Ac. linoleico

Constitución de las grasas:
Los ácidos grasos que constituyen las grasas son:
   Monoinsaturados:           R-C-C-C-COOH-
   Poliinsaturados:                 R-C=C=C-COOH
Depende del número de átomo y de carbono y doble enlace.
Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal - Image 1
La posición de los ácidos grasos tiene un considerable impacto sobre la digestión de la grasas en los animales, pero esta información no está incluida en la bases de datos de las tablas nutricionales
Químicamente, las grasas son generalmente triésteres del glicerol y ácidos grasos. Las grasas pueden ser sólidas o líquidas a temperatura ambiente, dependiendo de su estructura y composición. ... Las grasas o lípidos son degradadas en el organismo por las enzimas llamadas lipasas.
Los tres ácidos grasos omega-3 principales son: el ácido alfa-linolénico (ALA), el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA). El ALA se encuentra principalmente en aceites vegetales como el de linaza, de soja (soya) y de canola. Los DHA y los EPA se encuentran en el pescado y los mariscos.
Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal - Image 1
Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal - Image 2
Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal - Image 3

Beneficios de DHA y EPA:
  • Contribuyen al mantenimiento de la función normal del corazón.
  • Mantienen a raya la presión sanguínea.
  • Eficacia para modular la respuesta inflamatoria.
  • Contribuir a la regeneración celular y al buen funcionamiento del sistema inmune.
  • El EPA (ácido eicosapentaenoico) y el DHA (ácido docosahexaenoico) son ácidos grasos esenciales poliinsaturados, pertenecientes a los ácidos grasos Omega-3, necesarios para nuestro organismo y muy beneficiosos para la salud.

Beneficios de la enzima Lipasa y emulsificante:
  • Mejora la utilización de la grasa.
  • Elimina diarrea ( esteatorrea) por grasa no digerida.
  • Mejora el síndrome de tránsito rápido.
  • Mejora la absorción y utilización de las vitaminas liposolubles ( A, D3,E, K ).
  • Mejora el crecimiento y la conversión alimenticia.

¿Qué es una esteatorrea?
Presencia de materia grasa en las heces a consecuencia de una mala digestión (déficit de lipasa) o de una malabsorción intestinal, debida a una alteración de la pared intestinal o a un sobrecrecimiento bacteriano intestinal.
figura 1

TIPO DE GRASAS/ ORIGEN:
Grasas vegetales:
     1-Soya
     2-DDGS
     3-Maiz
     4-Canola
     5-Palma Africana
     6-Coco
     7-Mani
     8-Girasol
    9-Algodón

Grasas animales:
     1-Cerdo (Manteca)
     3- Res    (cebo)
     4- Aves
     5- pescado
 Mezcla de grasas: cebo, manteca, aves, aceite vegetal => Yellow Grease

Control de calidad:
La principal forma de oxidación de las grasas comestibles se produce a través del proceso de autooxidación. Este proceso provoca una reacción de propagación en cadena de radicales libres, en la que a partir de ácidos grasos y oxígeno se van formando peróxidos e hidroperóxidos. Los peróxidos e hidroperóxidos son altamente inestables, por lo que se pueden romper dando lugar a más radicales libres, que vuelven a entrar en la cadena de oxidación. Al aumentar la cantidad de radicales libres, estos empiezan a interaccionar entre sí y su concentración comienza a disminuir apareciendo productos de oxidación secundarios que incluyen compuestos volátiles como aldehídos, cetonas, ácidos, ésteres, alcoholes y compuestos aromáticos. Estos compuestos secundarios de la oxidación son los responsables del olor y sabor a rancio de las grasas oxidadas y además se ha demostrado que presentan una alta toxicidad.
Para evaluar estados incipientes de la oxidación se emplea habitualmente el índice de peróxidos, pero si lo que nos interesa es medir los estados avanzados de la oxidación de las grasas comestibles se recomiendan otros índices, como el test del ácido tiobarbitúrico (TBA) y el valor de P-anisidina.
Humedad Max= 1%
Material Insaponificable Max =2%
Índice de Peróxidos (mEq /Kg) Max= 5
Índice de P-Anisidina (IA) max= 5
Acidez Max =10
Índice de yodo= 100 a 130Dioxina 0,5 pg. WHO-PCD/F-TEQ/g grasa

Energía:
La Energía Metabolizable es el nutriente más costoso en todas las dietas y el más difícil de medir para estimar la Energía Metabolizable Aparente (EMA) y la Energía Metabolizable Verdadera (EMV) se requiere un bioensayo que incluye animales vivos.
La Energía Bruta (Gross Energy) es el calor total que se desarrolla cuando un ingrediente o dieta se quema en una atmósfera de oxígeno en una bomba calorimétrica. La madera y el maíz tienen aproximadamente la misma energía bruta.


Bomba calorimétrica:
Bomba calorimétrica:
Kilocalorías proporcionadas por cada gramo de cada uno de los macronutrientes:
1 gr. De Glucosa = 4 Kcal.
1 gr. De Lípidos = 9 Kcal.
1 gr. De Proteínas = 4 Kcal.
Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal - Image 5
Fuente: Ajinomoto Eurolysine

Prediccion de la AME:
Cuales son las variables:
1-Saturacion.
2- Longitud de la cadena.
3- Contenido de la FFA.
Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal - Image 6
Fuente: Dr Julian Wiseman, Nottingham University

Nir Infra Red Analysis (NIRA)
NIRA (espectroscopia en el infrarrojo cercano) ofrece la posibilidad para un análisis bien rápido de ingredientes y alimentos (menos de 1 minuto).
Nir Infra Red Analysis (NIRA)
Predicción de la Energía Metabolizable por NIRA (Kcal/kg), Fuente: Valdés y Lesson,1994.
Predicción de la Energía Metabolizable por NIRA (Kcal/kg), Fuente: Valdés y Lesson,1994.
figura 5
figura 7

Principios básicos de la digestión de los lípidos o grasas:

La digestión de los lípidos de la dieta comienza con una emulsificación en el estómago en la que se realiza una degradación parcial de los TG. Las enzimas involucradas son la lipasa salival y la lipasa gástrica, secretada por la mucosa gástrica.
La lipasa gástrica juega un papel importante en la digestión de los lípidos, particularmente en los recién nacidos que reciben lípidos del calostro que se digieren completamente.
Sin embargo, la principal digestión de los TG se debe a la hidrólisis de la lipasa pancreática en la parte superior del intestino delgado. La emulsión de lípidos ingresa al intestino delgado como finas gotitas y la acción combinada de la bilis y el jugo pancreático produce un cambio marcado en la forma química y física de la emulsión de lípidos ingerida.
Las micelas mixtas se forman ante la presencia de bilis en la emulsión lipídica, lo que facilita el transporte de los componentes lipídicos al interior de los enterocitos.
Las vitaminas liposolubles, comúnmente suplementadas al alimento en sus formas de éster, deben hidrolizarse completamente dentro de la luz intestinal a sus formas alcohólicas para poder ser absorbidas por los enterocitos.
  1. Digestión en el intestino delgado por aves jóvenes y adultos.
  2. Gotas de aceite recubiertas de sales biliares.
  3. Colipasa pancreática absorbida en la superficie de la gota.
  4. Actúa como ancla para la lipasa pancreática.
  5. Para hidrolizar TG, DG y MG iones de calcio son necesarios.
Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal - Image 1
¿Qué son las micelas en la digestión?
Las micelas son vesículas mucho más pequeñas (nm) que las gotitas de grasa emuilsificada (µm) y acercan los lípidos que transportan a la membrana celular de los enterocitos para que sean absorbidos. Las grasas para absorberse deben ser emulsificadas, hidrolizadas y solubilizadas.
Importancia de las grasas o aceites en la nutrición animal - Image 1
- Moléculas dispuestas en una alineación específica. -La lipasa actúa en la superficie.

¿Cómo se emulsionan las grasas?
El estómago interviene en el proceso de digestión de las grasas debido a su acción agitadora, que ayuda a crear emulsiones. Las grasas que entran en el intestino se mezclan con la bilis y posteriormente se emulsionan. La emulsión es entonces tratada por las lipasas segregadas por el páncreas.
¿Cómo se emulsionan las grasas?
Absorción de las grasas:
 Ácidos grasos Libre en la superficie micelar en contacto con las membranas de los enterocitos de microvellosidades.
La digestión de las grasas es un proceso complejo, en el cual participan diferentes lipasas y sustancias emulsionantes contenidas en la bilis. La absorción se produce a través de difusión pasiva que puede ser facilitada por proteínas de la membrana apical del enterocito.
-En el yeyuno se produce la digestión de las grasas.


Transporte
  • Dependiente de la energía.
  • Ayudado por la unión de grasa a la unión de grasa más proteína.
  • Ácidos grasos insaturados preferentemente absorbidos
  • Sales biliares absorbido más abajo en el intestino delgado.
  • Recirculado nuevamente a la región superior del intestino delgado (circulación enterohepática).
Metabolismo de las grasas:
El acetil CoA se convierte en ATP, CO2 y H2O en ciclo de ácido cítrico produciendo 106 ATP de energía. Los ácidos grasos insaturados requieren pasos y enzimas adicionales para su degradación.
Metabolismo de las grasas:
Perfil nutricional de diferentes grasas:
Perfil nutricional de diferentes grasas:
Digestibilidad y energía de las grasas:
Digestibilidad y energía de las grasas:

Propiedades químicas de las grasas que afectan la digestibilidad y energía.
El grado de instauración de los ácidos afecta:
-La formación de micela. -Solubilidad de los lípidos. -Digestibilidad de los lípidos.
2-acidos grasos insaturado:
-Mas digestible que los saturados. -Formación de micela más grandes. - Ayuda a mejorar la digestibilidad de los ácidos grasos saturados.
Relación de ácidos grasos insaturados a saturados:
-Mayor 1.5 = 70-80 % digestibilidad (Stahly 1984). -ED declina, si la relación, menor de 1.5 ( Powles et al,1995).
Fibra Dietética Reduce la digestibilidad de las grasas.
- 1% contenido de fibra Cruda reduce la digestibilidad aparente de los lípidos en 1.3 a 1.5%.
a) Atribuido a mayor velocidad de transito de la digesta y menor digestibilidad de los lípidos en tracto digestivo. b) Promueve perdidas endógenas de lípidos (Células epitelial, ácidos biliares, microorganismo, (De Lange, 2000).

- Las características de fibra es mas importante que la cantidad en la dieta:
- El aumento de la celulasa purificada no tuvo ningún efecto sobre la digestibilidad de los lípidos (kil et al., 2010). - Fibra dietética soluble aumenta la viscosidad de la digesta y reduce la digestibilidad de los lípidos. Al incrementar viscosidad reduce la hidrolisis enzimática, la formación de micela con los ácidos biliares y absorción mucosal de lípidos (Smith y Annison, 1996).


Minerales de las dietas pueden reducir la digestibilidad de los lípidos.
- Calcio y magnesio forman jabones insolubles de cadena larga de acidos grasos en el tracto intestinal que reducen la digestibilidad de los lípidos ( Stahly, 1984). - Alto contenido de calcio en las dietas de aves y cerdos disminuye la digestibilidad de los lípidos (Han and Thacker, 2006).


Algunos aditivos alimenticios pueden mejorar la digestibilidad de los lípidos.
1 - Emulsificantes exógenos:
-Lecitina y lisolecitina aumentan la digestibilidad de cebo en 7.5% y 3% respectivamente (Jones et al, 1992). Incrementan la emulsificación y la formación de micela. -Acelerador de la digestibilidad de nutrientes: Modulador de la permeabilidad de membrana y mejorador del transporte de nutrientes a los tejidos diana para la producción. -fosfolípidos y lisofosfolípidos, procedentes de la lecitina de soya modificada enzimáticamen-te para mejorar su capacidad emulsionante y otras aplicaciones biológicas, adsorbidos en un excipiente inerte.
2 - Enzimas lipasas:
-La lipasa es una serina hidrolasa que cataliza la hidrólisis de triglicéridos para producir finalmente glicerol y ácidos grasos, lo que facilita la digestión y absorción de nutrientes por parte de los animales, aumentando la tasa de conversión alimenticia y aportando beneficios económicos. -El uso de 100 a 200 ppm de lipasa en dietas de pollo de engorde permite reducir 75 kcal/kg en el alimento de preinicio, 100 kcal/kg en el de inicio y 125 kcal/kg en el de engorde, a expensas del almidón, manteniendo el crecimiento de las aves.
Efecto de la lipasa en la conversión alimenticia en pollo engorde.
Efecto de la lipasa en la conversión alimenticia en pollo engorde.
Efecto de la lipasa en la conversión alimenticia en pollo engorde.
Efecto de la lipasa en la conversión alimenticia en pollo engorde.

Aporte de la grasa en alimento balanceado:
  • Reduce polvo en el alimento.
  • Incrementa palatabilidad y consumo.
  • Lubricación de molino y camiones.
  • Aumenta nivel energético de la dieta.
  • Mejora absorción de vitaminas A,D,E,K
  • Fuentes ac. grasos esenciales (linoleico)
  • Mejora conversión alimenticia.
  • Aumenta tamaño del huevo.

Conclusiones:
El aceite de soya, Aceite de maíz de destilería (DCO), y el aceite de palma son ingredientes confiables como fuentes energéticas en dietas de aves y cerdos.
El nivel de energía de aceites depende de la edad del animal y otros parámetros.
Humedad, MIU, Acidez, Peróxido, Dioxina son valores muy importantes en la calidad de aceites.
La grasa amarilla y el acidulado de soya debe tenerse sumo cuidado con su utilización.
El uso de emulsificante y enzima lipasa mejora la digestión y absorción de las grasas.
Temas relacionados:
Autores:
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Recomendar
Comentar
Compartir
Carlos Chirinos
Oleaginosa Inka SAC
6 de enero de 2025
Hola Eduardo,
Estamos de acuerdo, con tu comentario, es un crimen que se sigan matando ballenas .
En mi Pais, Peru se utiliza el Aceite Acidulado de Pescado con OMEGA 3, , proveniente de la Anchoveta. par la elaboracion de alimentos balanceados para
ganado vacuno, porcinos, pollos , gallinas
Estamos a tus ordenes.
Oleaginosainkasac@hotmail.com
Recomendar
Responder
Carlos Chirinos
Oleaginosa Inka SAC
6 de enero de 2025
Hola Rivero Lozada;
En mi Pais Peru , utuilzamos el Aceite Acidulado de Pescado con Omega 3, para elaboracion de alimentos balanceados para. Paorcinos, Vacuno. Pollos, Gallinas
Estoy a tus ordenes , para asesorarte.
oleaginosainkasac@hotmail.com
Recomendar
Responder
Eduardo Espinoza
6 de enero de 2025
Greenpeace, hizo y no sé si continúa su lucha en contra de la matanza de ballenas por parte de buques japoneses que "investigan", éstos nobles cetáceos. No es un secreto que los hijos del sol naciente se comen las ballenas, procesan y producen alimentos para mascotas y ahora me entero que usan la grasa para alimentar bovinos. El punto es que rechazo la matanza de ballenas y cualquier otro animal por causa o razones insostenibles.
Recomendar
Responder
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
5 de enero de 2025
Según la RNC en dietas de bovinos de engorda el % de grasa idóneo esta entre el 5 y 6% del pienso , Los Japoneses utilizan mucho la grasa de ballena y en niveles superiores al 7 % . Poco conocemos y tenemos acceso a estas grasas y se incrementa el costo porque no la tenemos a disposición en nuestros países latinoamericanos .
Recomendar
Responder
Carlos Chirinos
Oleaginosa Inka SAC
17 de diciembre de 2024
Sr. Joaquin Paulino,
No producimos Harina de Pescado-
Somos una Refineria de Aceite de Pescado, localizada en el puerto de Chimbote -Peru
Producimos : Aceite Semi Refinado, Winterizado, Aceite Acidulado y Grasa P.A.B , de Pescado con OMEGA 3 ( EPA-DHA.
A sus ordenes
Carlos Chirinos Q
OLEAGIOSA INKA S.A.C
oleginosainkasac@hotmail.com
Recomendar
Responder
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
17 de diciembre de 2024
Una pregunta oleaginosa Inka produce harina de pezcado ?
Recomendar
Responder
Carlos Chirinos
Oleaginosa Inka SAC
16 de diciembre de 2024
Buenas noches,
Producimos Aceite Acidulado y Grasa P.A.B. de Pescado.
Es una fuente rica en calorias necesarias para un mas rapido crecimiento y engorde de los animales ( vacunos, porcinosy aves )
Para evitar el olor a Pescado, tenemos una recomendacion en la produccion de estos bienes y en la utilizacion de los mismos , que da excelentes resultados.
Ello de acuerdo a un estudio de campo elaborado por la Universidad Agraria La Molina de Lima Peru , y nuestra Empresa OLPASA.
Respecto a la oxidacion, rancidez, se produce cuando el o los productos , no estan bien procesados . Control de calidad.
A sus ordenes
oleaginosainkasac@hotmail,com
Recomendar
Responder
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
16 de diciembre de 2024
Es un documento excelente.
Muy ilustrativo y recordatorio para quienes hace mucho pasamos por los laboratorios de trabajos prácticos de química biológica.
Pero puestos a producir, resulta ser que los monogástricos recomponen sus tejidos grasos, en general, no ya sintetizando los ácidos grasos, sino aprovechando los que ya se les suministra en las grasas de los alimentos.
Es así que las carnes (sus porciones grasas) adoptan sabores y característica propias de las sustancias grasas que consumen.
Pollos con "gusto a pescado", Cerdos con "aroma a coco", Y lo que es peor; cuando se producen salazones, embutidos, charcuterías en general con posterior estacionamiento, las grasas con componente de insaturados, tienden a oxidarse y formar epoxis, rancideces que además de perjudicar el sabor del producto, son sumamente dañinas para el organismo, en especial generando daño hepático.
Últimamente mediante la saponificación de aceites insaturados, se le suministra a los bovinos como "grasas pasantes". Lo que nunca antes sucedía, hoy es bastante frecuente que la grasa de los vacunos alimentados con estos jabones, se enrancien.
A mis colegas les recuerdo que producimos "COMIDA PARA SERES HUMANOS", NO "ALIMENTOS PARA SERES HUMANOS" que solo pretenden nutrir.
Hay una componente cultural y social en el consumo de aquello que producimos.
En caso de que por cuestiones de costos y/o búsqueda de beneficios económicos tomemos la decisión de incluir en la dieta de nuestros animales este tipo de grasas, creo yo, que seria honesto advertir a los consumidores que así lo hacemos.
Recomendar
Responder
Carlos Chirinos
Oleaginosa Inka SAC
15 de diciembre de 2024
Articulo interesante, lo que me llama la atencion, porque no incluyen al Aceite de Pescado ( Aceite Acidulado y Grasa P.A.B )
Poder Calorifico : 1,300 Kgs/ calorias BTU galon.
Omega 3 ( EPA-DHA)
El Aceite de Pescado de Peru, proviene de la Anchoveta-

OLEAGINOSA INKA S.A.C
oleaginosainkasac@hotmail.com
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Carolina Hall
Carolina Hall
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.