INTRODUCCIÓN
Los aceites vegetales, usados como principal fuente de energía en dietas de aves por su alta concentración de energía (Blanch et al., 1996) tienen una digestibilidad y aporte de energía muy variable, debido a numerosos factores tales como edad del animal, calidad y origen del aceite (Siyal et al., 2017)
Las grasas y aceites en general, aportan energía y ácidos grasos esenciales. Las aves no pueden sintetizar el ácido linoleico y linolenico, los cuales deben suplementarse en la dieta, por lo que la adición de éstos en niveles adecuados repercute favorablemente a la producción del animal (Dolz, 1996; Baio y Lara, 2005). Comparado con las proteínas y los carbohidratos, las grasas contienen un alto valor calórico gracias a esto, se incentiva el consumo de alimento en animales criados en climas de temperaturas. A comparación de las proteínas y carbohidratos, las grasas requieren menor disipación de calor para ser digeridas. Por lo tanto, cuando los animales son criados en ambientes de excesivo calor, el consumo de grasas reduce el incremento de la temperatura corporal, que tiene relación con los procesos metabólicos haciendo que el animal tenga más confort. Gracias a esta disminución de sensación de calor ocasionada por el consumo de grasas, un mayor porcentaje de energía que proviene de la dieta se encuentra disponible para poder sintetizar tejidos. Por otro lado, debido a sus propiedades físicas, las grasas sirven como lubricante de la maquinaria y reducen el polvo que se produce tanto en la fabricación como en el producto terminado (Dolz, 1996).
No se ha encontrado acción de la lipasa lingual y gástrica en aves, por lo que la emulsificación de lípidos, formación de micelas y absorción de lípidos tiene lugar en la molleja y el intestino delgado. (Osorio y Flores, 2011; Ravindran et al., 2016). Debido a la naturaleza anfipática de las grasas, es necesario que se reduzca el estado de emulsión o hay que emulsificarlas en el medio acuoso que presenta el tracto gastrointestinal, a través de los movimientos peristálticos en presencia de la bilis. La bilis, se compone de sales biliares, fosfolípidos y colesterol libre, que son poderosos detergentes producidos por el hígado y almacenados en la vesícula biliar. El quimo, también denominado contenido intestinal, es emulsionado por la bilis, que hace posible que las porciones de grasa ingeridas, sean reducidas a pequeñas gotas que pueden ser fácilmente atacadas por las enzimas lipolíticas. Gracias a esta acción, las grasas pueden ser digeridas con mayor velocidad y es vital para una normal absorción de los lípidos (Krogdahl 1985; Bowman y Russell, 2003; McKee y Mckee, 2003; Peña et al., 2004). Además, cuando la cantidad de bilis y/o lipasa pancreática es insuficiente, se observan restos de grasa en las heces de las aves (esteatorrea) (Bowman y Russell, 2003).
Entre los principales factores encontrados que afectan la digestibilidad de las grasas se ecnuentran: la calidad de las grasas, ya que los ácidos grasos saturados, por su tamaño de partícula son menos digestibles que los ácidos grasos insaturados, particularmente en animales jóvenes que tienen menor cantidad de lipasa y sales biliares para digerir la grasa (Baio y Lara, 2005; Van Der Klis, 2010); la edad del ave, también juega un rol importante puesto que estudios sobre la digestión y absorción de las grasas en aves jóvenes (1 – 21 días) han reportado que la digestibilidad de ácidos grasos insaturados, es menor al 85%, incrementándose según va aumentando la edad del ave. Esto se debe a que los pollos BB tienen una capacidad limitada de producir y secretar sales biliares y lipasa, lo cual reduce la digestión de grasas y absorción de nutrientes (Baio y Lara, 2005; Siyal et al, 2017). La adición de altos niveles de grasas saturadas en las dietas de pollos de carne puede resultar en excesiva acumulación de grasa visceral, pobre calidad de carcasa e inadecuada absorción de vitamina A y E a nivel intestinal debido a la baja digestión por las aves, esto se acentúa más en animales jóvenes. (Dolz, 1996; Siyal et al., 2017). Lesson y Summers (2001), encontraron que el aceite acidulado de soya presentó coeficiente de digestibilidad de 88%, mientras que, en aves mayores a 8 semanas, el porcentaje de digestibilidad se incrementaba a 93%; el aceite de maíz en aves jóvenes tenía un coeficiente de digestibilidad de 84%, incrementándose éste coeficiente a 95% en aves adultas (mayores a 8 semanas).
Siendo los aceites o grasas fuentes con alto valor de energía metabolizable dentro de la nutrición animal, el uso de emulsificantes nutricionales son de alta importancia debido a que mejoran la digestión y absorción de las grasas a nivel intestinal. A nivel intestinal, los emulsificantes reducen la tensión superficial de las moléculas de grasas, asegurando una distribución homogénea del aceite en el agua o bien del agua en el aceite, con ello facilitando la formación de gotas de emulsión con la grasa contenida en el alimento y ampliando la superficie del área que permite que la lipasa y otras enzimas actúen de una manera más eficiente. Por tanto, los emulsificantes usados en dietas de pollos ha incrementado la absorción de lípidos a nivel intestinal, conversión alimenticia y ganancia de peso (Navarro y Rovers, 2015; Siyal et al., 2017). Por tanto, este estudio tuvo como objetivo evaluar el efecto de inclusión de un emulsificante nutricional en dietas de pollos de carne, en la etapa de inicio, sobre la respuesta productiva.
MATERIALES Y MÉTODOS
Animales experimentales
Se utilizaron 90 pollos de carne machos de la línea Cobb-500 (se descartaron aproximadamente 60 pollos debido a que presentaron un peso muy bajo al nacimiento), de 0 a 21 días, los cuales se distribuyeron al azar en tres grupos de 30 aves cada uno y éstos a su vez fueron re distribuidos en tres subgrupos (repeticiones) con 10 pollos cada uno. La homogeneidad de condiciones fue mantenida en el manejo de todas las aves experimentales. El trabajo experimental se llevó a cabo en las instalaciones de la Unidad Experimental Avícola, Universidad Científica del Sur (UCSUR) Lima-Perú. El tipo de muestreo realizado fue no probabilístico por conveniencia.
Instalaciones, equipos y materiales
Para el alojamiento de las aves se utilizaron jaulas con cama a base de viruta totalmente desinfectadas, las cuales tuvieron calefacción e iluminación. En cada jaula había comedero y bebedero, por lo que el manejo fue igual para todas las unidades experimentales. El pesaje de los pollos y del alimento fue realizado en una balanza digital con capacidad de 15 kg y aproximación de 0.5 g. Para la limpieza de los equipos e instalaciones se usaron escobas, baldes de agua, desinfectante, etc. Adicionalmente, para los registros de parámetros productivos de las aves se utilizaron lapiceros, libretas y celulares.
Dietas experimentales y programa sanitario
Las dietas experimentales y las especificaciones nutricionales se muestran en el Cuadro 3. Estas se elaboraron según el cuadro de requerimientos nutricionales de la línea COBB 500, usando el programa Dapp Nutrition. Las dietas fueron presentadas en forma de harina.
Dentro del programa sanitario, las vacunas que recibieron los animales fueron las siguientes: Laringo traqueítis infecciosa, Marek, Newcastle y Bronquitis; estás vacunas fueron aplicadas a las aves al nacimiento, según el protocolo de la incubadora.
Cuadro 1: Composición porcentual en ingredientes y nutricionales de las dietas experimentales (1-21 días)
Cuadro 2: Análisis químico proximal de las dietas experimentales
Diseño experimental y análisis estadístico
Se midieron los parámetros productivos tales como ganancia de peso (gr), consumo de alimento (gr), conversión alimenticia, peso vivo (gr) y mortalidad (%) desde el día 7 hasta el día 21 post nacimiento. Se evaluaron tres tratamientos distribuidos de la siguiente manera:
T1: Dieta control, T2: Dieta control con adición del emulsificante considerando su matriz (80 kcal menos que la dieta control) y T3: Dieta control sin la adición del emulsificante y con 80 kcal menos.
El diseño utilizado en el experimento fue el Diseño Completo al Azar (DCA). Todos los resultados obtenidos fueron sometidos a una prueba de Shapiro – Wilk para verificar la normalidad de las variables estudiadas con el programa IBM SPSS Statistics 24.0 (IBM, 2016).
Los resultados que presentaron normalidad fueron evaluados con la prueba de ANOVA y los que no presentaron normalidad con la prueba no paramétrica de Kruskal – Wallis, ambos del programa Minitab 18.1.0 (Minitab Inc., 2017).
Las diferencias entre medias se evaluaron mediante la prueba de Tukey (1995) fijándose un nivel de significancia de α = 0.05; del programa Minitab 18.1.0 (Minitab Inc.).
El Modelo Aditivo Lineal General que se aplico fue el siguiente:
Yij = µ + ti + eij
Donde:
Yij = Observación experimental.
µ = Media general. ti = Efecto del i-ésimo tratamiento. eij = Efecto de la j-ésima unidad experimental a la que se aplicó el i-ésimo tratamiento (error experimental).
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Peso vivo
Se puede observar que no existieron diferencias estadísticas significativas (p > 0.05) entre los tratamientos; sin embargo, el T1 fue el que presentó un peso vivo ligeramente mayor numéricamente comparado con los demás tratamientos, esto probablemente se deba a que fue formulada siguiendo las especificaciones de la línea COBB 500 (sin disminución de energía), puesto que el consumo de alimento fue similar, también se observó que el T3 presentó el menor peso vivo numéricamente. Estos resultados coinciden con los de Taipe (2014), que no encuentra diferencias significativas en el peso vivo en pollos a los 21 días, Guerreiro et al., (2011), que evalúa emulsificantes en pollos de carne en pollos a los 42 días, sin encontrar diferencias estadísticas significativas, Martínez et al., (2013) no encuentra diferencias estadísticas significativas con respecto a la adición del emulsificante en dietas de pollos criados hasta los 42 días y Medina (2016), que tampoco encuentró diferencias significativas en el peso de las aves a los 21 días. Roy et al. (2010), encuentra que la adición de 1% de emulsificante, en pollos criados hasta el día 39, presentaron un peso significartivamente mayor (p > 0.07) que los pollos del grupo control.
Cuadro 3: Comportamiento productivo de pollos de carne (1-21 días de edad)
Ganancia de peso
Para la ganancia de peso, se observó que no hubo diferencias estadísticas significativas (p> 0.05), numéricamente se pudo apreciar que el T3 presentó una menor ganancia de peso, probablemente debido a una disminución de la energía en la fórmula y la no adición del emulsificante que aparentemente aporta energía. Roy et al., (2010), encuentran resultados diferentes en su estudio de pollos que recibieron una dieta con adición de un emulsificante en su dieta, los que presentaron una mejor ganancia de peso, que fue estadísticamente significativa. Medina (2016), Guerreiro et al., (2011), Taipe (2014), no encontraron diferencias estadísticas significativas en la ganancia de peso en sus estudios. Del mismo modo, Wang et al., (2016), no encontraron diferencias estadísticas significativas en su estudio donde evalúa la adición de emulsificantes y carbohidrasas. Cho et al., (2012), quienes evalúa la adición del emulsificante y un complejo multienzimático, tampoco encontraron diferencias estadísticas significativas en la ganancia de peso con respecto al grupo control. A diferencia de éstos estudios, Tan et al., (2016), mostraron que la adición del emulsificante exógeno (ricinoleato de polietilenglico), mejoró significativamente la ganancia de peso en el grupo al que se le adicionó el emulsificante; Upadhaya et al., (2016), mostraron que la adición del emulsificante (diacilglicerol) incrementó linealmente la ganancia de peso en aves durante la primera semana y también durante las semanas posteriores.
Consumo de alimento
Para el consumo de alimento, se puede observar que no hubo diferencias estadísticas significativas (p > 0.05); sin embargo, numéricamente, el tratamiento T1 (control) tuvo un mayor consumo de alimento comparado con el T3 y T2, posiblemente debido al correcto balance de energía de la dieta. Estos resultados concuerdan con los resultados encontrados por Taipe (2014) y Medina (2014), que no encontraron diferencias estadísticas significativas en sus respectivos tratamientos. Guerreiro et al., (2011), tampoco reportaron diferencias estadísticas significativas en sus tratamientos, para el consumo de alimento; Roy et al., (2010), mostraron que el consumo de alimento no presentó diferencias estadísticas significativas, resultado que concuerda con los Martínez et al., (2013), Cho et al., (2012), Zaefarian et al., (2015). Por otro lado, Tan et al., (2016),muestran que la adición de un emulsificante exógeno a la dieta de pollos de carne, disminuyó numéricamente el consumo de alimento. Upadhaya et al., (2016), encontró que, si bien no hubo diferencias estadísticas significativas, numéricamente hubo una disminución del consumo de alimento durante la primera semana por el control negativo (que tenía menor cantidad de energía (100 kcal) que el control positivo), pero las semanas siguientes hubo un incremento lineal del consumo de alimento, siendo el control positivo, el tratamiento que consumió más alimento, de igual manera, Whang et al., (2016) muestran que el control negativo (150 kcal menos que el control positivo), presentó un consumo de alimento mayor que los demás tratamientos.
Conversión alimenticia
Se pudo observar que no hubo diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, sin embargo, quien presentó una mayor conversión alimenticia, de forma numérica, fue el T3, el tratamiento que tuvo un menor nivel de energía, ya que presentó una menor ganancia de peso y consumo de alimento. Estos resultados difieren con los resultados presentados por Guerreiro et al., (2011), quienes encontraron que la conversión alimenticia disminuye con la adición de un emulsificante, Roy et al., (2010), mostraron también que la adición del emulsificante disminuye la conversión alimenticia en pollos de carne de 0 a 39 días, Upadhaya et al., (2016), observaron que la adición del emulsificante disminuía numéricamente la conversión alimenticia en pollos alimentados con adición del emulsificante comparado con el grupo control; Tan et al., (2016), al igual que los demás autores, encuentra que la conversión alimenticia también mejora con la adición del emulsificante a la dieta. Por otro lado, los resultados encontrados en ésta investigación coinciden con los resultados encontrados por Martínez et al.,(2013) que en su estudio de pollos criados hasta los 42 días, mostró que el tratamiento con adición del emulsificante, presentó mayor conversión alimenticia que el tratamiento con mayor nivel de Energía Metabolizable, Taipe (2014), en los dos estudios realizados no encontró diferencias estadísticas significativas, pero numéricamente encontró mejor conversión en el tratamiento con adición de 0.075% de emulsificante, Medina (2016) tampoco encontró diferencias estadísticas significativas, sin embargo, numéricamente el tratamiento control tuvo menor conversión alimenticia que los tratamientos con adición del emulsificante, Cho et al., (2012), no encontraron diferencias estadísticas significativas, pero observaron que el tratamiento del control negativo con adición de un complejo enzimático, presentó menor conversión alimenticia, numérica, que los tratamientos con adición del emulsificante, Zaefarian et al., (2015), tampoco encuentra diferencias estadísticas significativas.
Mortalidad
No se presentó mortalidad en ninguno de los tratamientos durante el periodo de evaluación. Todos los tratamientos poseían las mismas condiciones ambientales y físicas.
CONCLUSIONES
Bajo las condiciones experimentales en que se llevó el presente estudio, podemos concluir que el emulsificante no tuvo ningún efecto significativo sobre los parámetros productivos de los pollos de carne, tales como ganancia de peso, peso vivo, mortalidad y conversión alimenticia. Del mismo modo, también se concluye que la disminución de la Energía Metabolizable en la dieta no afectó significativamente la performance de los pollos de carne de 0 a 21 días.
Tesis para optar el título profesional de: Médico Veterinario Zootecnista de Gonzalo Alfredo Alegría Lerzundi, Publicación extraida del Repositorio Académico de la Universidad Científica del Sur. Facultad de Ciencias Veterinarias y Biológicas. 2020 https://hdl.handle.net/20.500.12805/1519