INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
Evaluar el efecto de la adición de ácido guanidinoacético (AGA) en dietas para gallinas ponedoras con tres niveles de energía metabolizable (EM) sobre la respuesta productiva.
MATERIALES Y METODOS
- Se utilizaron 576 gallinas Lohmann LSL-CLASSIC de 53 semanas de edad
- Se alojaron en jaulas tipo California con dimensiones de 40 × 45 × 45 cm.
- 3 gallinas por jaula.
- Las dietas se formularon de acuerdo con las recomendaciones nutricionales para la estirpe Lohmann LS-Classic [4] la base fue maíz y soya. Las materias primas se analizaron por NIRs usando la curva AMINONIR® AA+Prox+NRG [5]. La presentación fue en harina. El ácido guanidinoácetico (GuanAMINO®) usado tenía una pureza de 96 % [5].
- Durante 12 semanas se registró:
- Consumo de alimento, (g/día)
- Producción de huevo, (%)
- Masa de huevo, (g)
- Conversión alimenticia, (kg–kg)
- Análisis estadístico
Los datos obtenidos fueron analizados con RStudio (RStudio 2024.04.1+748). Cuando se detectaron diferencias la compasión de medias se hizo mediante la prueba de Tukey (α=0.05).
RESULTADOS
Figura 1. Efecto del nivel de energía metabolizable sobre el rendimiento productivo en gallinas ponedoras Lohmann LSL-CLASSIC (53-65 semanas de edad).
La suplementación con ácido guanidinoacético (AGA) resultó en una reducción significativa (P< 0.05) del consumo de alimento de 1 g/d (111.4 vs. 112.4 g/d). Esta disminución en el consumo no afectó negativamente (P> 0.05) los parámetros productivos clave: la conversión alimenticia se mantuvo en 1.9, la producción de huevo en 93.8%, el peso del huevo en 63.4 g y la masa de huevo en 59.65 g. En contraste, el nivel de energía metabolizable (EM) en la dieta sí mostró efectos significativos (P< 0.05; Figura 1) sobre el consumo de alimento, la producción y masa de huevo. Particularmente, las gallinas alimentadas con dietas de 2850 kcal/kg exhibieron una mejor conversión alimenticia (1.84) en comparación con aquellas que recibieron dietas de 2750 kcal/kg (1.91, P< 0.05)
Figura 2. Efecto de la interacción entre la densidad de EM × dosis de AGA sobre rendimiento productivo en gallinas ponedoras Lohmann LSL-CLASSIC (53-65 semanas de edad)
Se detectó una interacción significativa (P< 0.05) entre el nivel de EM y la dosis de AGA que afectó el consumo de alimento, producción y masa de huevo (Figura 2). Las gallinas alimentadas con dietas de 2800 kcal/kg de EM y 0.08% de AGA presentaron el menor consumo. La producción de huevo fue menor (P< 0.05) en gallinas con 2750 kcal/kg de EM comparadas con aquellas que recibieron 2850 kcal/kg, sin embargo, esta reducción se compensó al adicionar 0.08% de AGA. Un patrón similar se observó para la masa de huevo. La conversión alimenticia (1.86) y el peso del huevo (63.3 g) no fueron afectados significativamente (P> 0.05).
CONCLUSIÓN
Los resultados de este estudio muestran el potencial de uso del ácido guanidinoacético (AGA) en dietas reducidas en energía (50 o 100 kcal/kg) para gallinas ponedoras. Esto sugiere que el AGA es una estrategia prometedora para reducir los niveles energéticos en las dietas de gallinas ponedoras sin afectar su rendimiento productivo.
Referencias bibligráficas
1. Salazar, A.; Mohanty, S.; Malaga, J. 2025 vision for Mexican chicken consumption. Int. J. Poult. Sci. 2005, 4, 292–295.
2. Asiriwardhana, M.; Bertolo, R.F. Guanidinoacetic acid supplementation: A narrative review of its metabolism and effects in swine and poultry. Front. Anim. Sci. 2022, 3, 972868.
3. García-Gómora, S., Gómez-Verduzco, G., Márquez-Mota, C. C., Cortés-Cuevas, A., Vazquez-Mendoza, O. V., & Ávila-González, E. 2024. An Assessment of the Effects of Guanidinoacetic Acid on the Performance and Immune Response of Laying Hens Fed Diets with Three Levels of Metabolizable Energy. Animals, 14(11), 1675.
4. Thiele, D.H.-H. Archivo lohmann. Management 2007, 2, 2012.
5. Evonik Operations GmbH.