Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enzimas en la nutrición avícola

Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
Introducción El fitato es reconocido como nutriente porque contiene P, pero también como anti-nutriente porque se une y reduce la disponibilidad de nutrimentos en el lumen del intestino. El fitato ha sido implicado en la reducción de calcio (Ca), zinc (Zn), magnesio (Mg), sodio (Na) y cobre (Cu) en pollos de engorde y cerdos. A través de complejas interacciones dentro del tracto 279 gastrointestinal, el fitato reduce la actividad de pepsina y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Marcio Ceccantini, Director del Soporte Técnico Científico en Feed Digestibility de Adisseo, explica los conceptos de Feedase y Feed Digestibility, vinculados a una solución enzimática destinada a mejorar la digestibilidad, liberar mejor los nutrientes y optimizar los costos y la perfomance de los animales.......
Comentarios: 5
Recomendaciones: 3
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Introducción. La fermentación húmeda del maíz genera co-productos como la harina de germen de maíz (HGM) y licor de maíz (LM) que pueden ser usados en nutrición animal 1 . La inclusión de estos co-productos en las dietas avícolas, se ha visto limitado por el alto contenido de polisacáridos no amiláceos (PNA) 2 . El objetivo de...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Luis Miguel Gomez-Osorio
AMEVEA Colombia
AMEVEA Colombia
INTRODUCCIÓN El bienestar animal está estrechamente relacionado con el estado emocional de los animales, su conducta (etología) y el óptimo funcionamiento del organismo (Manteca et al., 2012). De acuerdo con la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), el bienestar animal se puede definir como “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 15
tiago
AB Vista
Tiago dos Santos menciona investigaciones realizadas que han demostrado ahorros de 10 a 15 dólares por tonelada de alimento y explica cómo las enzimas bajan los costos....
Comentarios: 5
Recomendaciones: 4
Antonio Rodríguez, miembro del equipo de STN de Cargill en Latinoamérica Norte, habla sobre la importancia del uso de enzimas en la nutrición animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 6
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
Introducción La mayoría de los alimentos utilizados en la alimentación de las aves posee una considerable proporción de fósforo de origen vegetal (50-70 %) que está presente en forma de fitato (Reddy et al., 1982; Kratzer y Vohra, 1986). Los fitatos son una mezcla de sales del ácido mioinositol hexafosfórico o ácido fítico. La capacidad de...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
tiago
AB Vista
Tiago dos Santos habló sobre la utilización de fitasas y los resultados dependiendo de cada enfoque en la nutrición avícola, tema de su presentación durante el VII Seminario Internacional De Nutrición Avícola realizado en Colombia... ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 8
El Dr. Alexandre Barbosa de Brito habal sobre el concepto del Programa de Máxima Matriz para cerdos y pollos. El programa utiliza un paquete de enzimas con el objetivo de sacar el máximo provecho de la destrucción completa de los factores anti-nutricionales, logrando un costo de formulación promedio de siete a ocho dólares por tonelada. ...
Comentarios: 16
Recomendaciones: 3
La industria animal no busca únicamente incrementar el rendimiento de sus planteles, sino también producir proteína animal de calidad de manera sostenible y eficiente. Por ello, los nutricionistas trabajan para desarrollar nuevas soluciones orientadas a mejorar la eficiencia alimenticia. En las últimas décadas, la mejora de la eficiencia alimenticia se basó en el aumento de la ingestión de alimento balanceado durante breve período de...
Comentarios: 18
Recomendaciones: 12
Con el objetivo de generar nuevas opciones en la producción de enzimas alimenticias para la industria avícola y porcícola en México, investigadores del Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), desarrollaron un sistema para la producción de enzimas a partir del cultivo de las microalgas verdes  Chlamydomonas reinhardtii , lo que coadyuvaría a la mejora de la producción de este sector a nivel...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Mauricio De Franceschi
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
En nuestro país, la soja constituye la fuente fundamental de proteína en las dietas de las aves comerciales. Su reducido costo en relación a su perfil nutricional llevó a que la industria avícola la utilizara con elevados niveles de inclusión. La soja contiene una serie de factores antinutricionales tales como inhibidores de tripsina, lectinas, oligosacáridos y otras sustancias consideradas como agentes alergénicos. Los...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 11
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
-Según Las Naciones Unidas, para el 2050 habrá una población mundial de 9700 millones de habitantes. -Los efectos del cambio climáticos con sequias prolongada afectaran drásticamente la producción de granos. -El agotamiento de las reservas energética fósil no renovable (petróleo, gas) presionará la producción de etanol de cereales. -Habrá una competencia sin precedente entre los humanos y...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 6
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
La utilizacion de enzimas en nutricion animal inicia en Europa, paises con baja disponibilidad de ingredientes muy digestibles, por ejemplo: soya, maiz,sorgo. Para determinar si es economico usar enzimas, debemos responder las siguientes preguntas: 1) Cual es el sustrato? 2) hay suficientes sustratos en la racion? 3)Comparar el costo de la enzimas con otras fuentes alternativas mas economica p.ej.Fitasa con H.de carne y hueso,Alfa-galactoctosida con otras fuentes que aporten energia mas...
Comentarios: 22
Recomendaciones: 0
David Enrique Sanchez, gerente técnico de Novus para la Región Andina y Centroamérica, comenta los enfoques de investigación de Novus para lograr mejor uso de nutrientes, mejor conversión alimenticia y mejor calidad de la carne....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Introducción En una dieta normalmente utilizada para aves a base de maíz y soja, aproximadamente el 12% de la proteína total no es digestible. En otras palabras, el coeficiente de digestibilidad de las proteínas y péptidos es del 88%. Esto significa que, una dieta para pollos de engorde que posee 20% o 200 kg de proteína bruta tendrá aproximadamente 2.4% o 24 kg de proteína y aminoácidos no digestible en el intestino...
Comentarios: 13
Recomendaciones: 11
Andréa Machado Leal Ribeiro
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Introducción Las enzimas proteasas pueden mejorar la utilización de proteínas en la dieta. Por lo tanto, es posible disminuir el nivel de proteína en la dieta para ahorrar en el costo de la alimentación, mejorar el rendimiento, reducir la excreción de nitrógeno en el ambiente y minimizar el riesgo de infecciones entéricas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de una Proteasa sobre el rendimiento y la salud...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
Cibenza®Phytaverse ® está disponible en las versiones líquida y granular y presenta resultados superiores ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 9
Los productores de pollos se enfrentan a precios y costos de producción en la energía del alimento que van en aumento, junto con la presión subsecuente para aumentar la utilización de la energía en la dieta. En una apuesta por mantener los niveles de utilidad a pesar de este revés, muchos nutricionistas están revisando el valor ofrecido por las enzimas que degradan...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 4
Diego Martinez Patiño-Patroni
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
Diego Martinez Patiño-Patroni expuso trabajos cientificos en el simposio internacional de IPPE - International Production & Processing Expo 2018. Uno de sus presentaciones trató sobre el Efecto de las fitasas en la histologia intestinal enfocado desde un meta-análisis. En diálogo con Engormix.com el autor señala el trabajo realizado......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
1...111213...20