Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enzimas en la nutrición avícola

Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
Rafael Gustavo Hermes
dsm-firmenich
1) Introducción: La producción de aves sufre constantes retos con la volatilidad en los precios de ingredientes de la dieta. Por ello, la búsqueda por ingredientes alternativos o de aditivos que generen ahorros en la alimentación de los animales es cada vez mayor y puede ser empleada exitosamente para garantizar la rentabilidad del sector. El uso de enzimas es una herramienta nutricional recientemente...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 2
Edison Mazon Paredes
Universidad Técnica Estatal de Quevedo - UTEQ
Universidad Técnica Estatal de Quevedo - UTEQ
La industria avícola es tan competitiva, que obliga a mantener la eficiencia productiva para permanecer en el mercado en condiciones económicamente rentables.  La alimentación, que generalmente representa el 70 % de los costos de producción, es el renglón más vulnerable, que el técnico y productor debe observar con mayor atención, debido a los constantes cambios que experimenta tanto el mercado agrícola como el...
Comentarios: 79
Recomendaciones: 7
Pierre André Geraert
Adisseo
La digestibilidad de las dieta en avicultura puede ser mejorada degradando los principales factores antinutricionales presentes en los cereales, los arabinoxilanos. * Las acciones combinadas de xilanasas y enzimas desramificadoras arabinofuranosidasas son clave. * Sus acciones sinérgicas degradan eficazmente las estructuras de las fibras, aumentando la disponibilidad de los nutrientes tanto para las enzimas endógenas como para las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 3
Jose Henrique Stringhini
Universidade Federal de Goiás - UFG
Universidade Federal de Goiás - UFG
El prof. José Henrique Stringhini habla en Engormix sobre su presentación en el International Phytate Summit (Brasil, 2017)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Mariana Lemos de Moraes
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
Universidad Federal Do Rio Grande do Sul UFRGS
...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Lucio Araujo
USP -Universidade de São Paulo
USP -Universidade de São Paulo
El Prof. Lucio Araujo habla sobre la importancia de las fitasas en la dieta de las reproductoras. Lo hace en el marco de un Pre-Congreso previo al XXV Congreso Latinoamericano de Avicultura (Guadalajara, México 2017). ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Es una Feedasa, que puede mejorar la digestibilidad de todos los nutrientes de alimentación cualquiera que sea el tipo de dieta, incluyendo aminoácidos, fósforo y calcio....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 10
Rolando Chavez
Nutrientes Básicos de Monterrey, S.A de C.V
Rolando Chavez, destacado Nutricionista y Director Técnico de Nutrientes Básicos de Monterrey (NUBAM) dialoga con Engormix sobre la importancia de las enzimas en la nutrición animal. el Dr. Chavez, precursor del uso de fitasas en el mercado mexicano, señala que utiliza la combinación de tres enzimas en sus formulaciones (Fiatasa, Xilanasas y Proteasas)......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 8
Se pronostica que el gráfico de crecimiento del mercado de enzimas destinado a alimentación animal mostrará una tendencia al alza en los próximos años debido a la creciente preferencia de los consumidores por una dieta nutritiva junto con un aumento sustancial de los ingresos disponibles en las economías emergentes. Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), el consumo de carne promedio...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Introducción. Pollos alimentados con superdosis de fitasa mejoran el desempeño productivo por reducción del fitato en el tracto digestivo y un aumento en la energía neta 1,2 . Ésteres de fitato presentes en el citoplasma de las células animales, sirven como protectores osmóticos y actúan como segundos mensajeros intracelulares; en las aves y reptiles incrementan la difusión del O 2 ...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 15
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Introducción:    El efecto extra-fosfórico de las fitasas, aquel que ejerce la enzima sobre otros nutrientes mas allá del P como es el caso de la proteína, ha sido evaluado durante los últimos años en múltiples oportunidades en pollo de engorda, sin que éstos resultados sean extrapolables a la gallina de postura y sin que estudios disponibles en ésta sean...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Los científicos Franko Restovic, Fernanda Erpel y Patricio Arce de la Pontificia Universidad Católica de Chile han desarrollado una microalga transgénica con capacidad para producir fitasa, una forma de almacenamiento del fósforo con mayor biodisponibilidad para los peces que el fitato que se encuentra en los piensos de origen vegetal. La cepa en cuestión es la  Chlamydomonas reinhrdtii  que produce fitasa fúngica, la...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Introducción. La inclusión de altas dosis de fitasa es una estrategia evaluada en la producción de pollos de engorde1,2. En zonas arriba de 2000 msnm (metros sobre el nivel del mar), la incidencia del síndrome ascítico (SA) es alta, por lo que es necesaria la aplicación de restricción alimenticia para reducir la mortalidad por el SA mediante un crecimiento modulado3. La hipótesis es que la inclusión de...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Novus International Presentó su 3º FORUM Anual para Líderes de Opinión sobre Nutrición con Enzimas del Sector Industrial Novus International, Inc. invitó a más de 20 profesionales de la industria avícola y porcina de casi todas las regiones de América Latina a su casa matriz para participar de una reunión colaborativa de cuatro...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 5
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La pululanasa es una enzima “desramificante” naturalmente presente en vegetales como es el caso del sorgo. Para evaluar el efecto de esta enzima sobre la energía metabolizable verdadera (TME) de distintos sorgos se realizaron dos experiencias. En la segunda experiencia también se determinó digestibilidad verdadera de aminoácidos (AA dig). Se empleó un arreglo factorial 2 x 2 considerando dos niveles de taninos: Bajo (LT) y alto...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Peter Plumstead, Director Técnico de Comunicate y Consultor Global de Nutrición para DuPont habla sobre el lanzamiento en Argentina de la línea de enzimas Axtra de DuPont....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Hume, Dpto. Técnico Comercial de Cladan Nutrición Animal habla sobre la línea de enzimas Axtra Xap de DuPont, un complejo multienzimático compuesto por xilanasas, amilasas y proteasas que complementan la calidad de la nutrición para obtener mejores resultados de performance en monogástricos....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
El M.V. Javier Quintar, Director Técnico Comercial de Cladan Nutrición Animal, habla sobre el lanzamiento en Argentina de la línea de enzimas Axtra, un multienzimático compuesto por xilanasas, amilasas y proteasas....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 4
Introducción Tekzol ha validado en Colombia una fitasa recombinante de tercera generación y origen E. coli como aditivo para pollos de engorde, con su matriz estándar de 0,143% de P disponible, a la dosis típica de 100 ppm y a dosis doble. A 200 ppm, se observó un efecto de ahorro de energía calculado en 100 kcal/kg de alimento, lo que sumado al ahorro de fosfatos en la dieta supone una...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 3
¿Cómo se alimentará a la población mundial en el futuro, con la creciente demanda global de proteínas?  Una parte clave en la respuesta es liberando la eficiencia de los ingredientes de los alimentos y...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 6
1...121314...20