Consulta toda la información sobreEnzimas en la nutrición avícola
Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
INTRODUCCIÓN El éxito de la coturnicultura depende en gran medida de la nutrición y alimentación, ya que ésta representa aproximadamente el 60% de los costos de producción. La mayoría de los alimentos utilizados en las codornices posee una considerable proporción de fósforo (P) de origen vegetal, pero alrededor del 30% es disponible para los monogástricos, ya...
El Dr. Bernardo Iglesias, presentó en el Salón de Posters de la Exposición Internacional de Producción Avicola y Porcesamiento 2017 (IPPE sigla en inglés) el trabajo titulado " Efecto de la pullulanasa presente en los granos de sorgo sobre la digestibilidad de los nutrientes". Iglesias,investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA - Argentina) señala los motivos y resultados obtenidos luego de la investigación......
Juan Javierre, Director de I + D de Tekzol, destaca la importancia de las lipasas en broilers, su impacto en la reducción de costos en la dieta y una mejora en el funcionamiento metabolico.......
El Dr. Hadden Graham, Director Técnico Global de AB Vista, remarca que entender la variabilidad en los alimentos puede ser la clave para desencadenar mayores retornos de la formulación de alimentos. Avances recientes en tecnología NIR nos permitirán un mejor entendimiento de la variación dentro y entre los alimentos, ayudando a realizar decisiones de formulación más certeras y aumentando la eficiencia del proceso de formulación de alimentos....
Introducción: El uso de actividades enzimáticas exógenas, ha disminuido la contaminación por fósforo y nitrógeno, así como versatilidad en el uso de materias primas alternas. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar la respuesta a 2 fuentes de actividad fitasa; Citrobacter braaki (CB) y Escherchia coli (EC), en combinación con una mezcla de carbohidrasa-proteasa- (B400), evaluar la respuesta del sexo a los...
Introducción: Para mejorar la biodisponibilidad del fósforo fítico, actualmente se incorporan fitasas sintéticas. La enzima fitasa degrada el fósforo fítico, produciendo ortofosfato inorgánico, esteres fosfóricos y myoinositol, lo que permite que una fracción mayor de fósforo sea transformado a una forma aprovechable por el animal. Con ello, se disminuye, además...
Introducción. La inclusión de altas dosis de fitasa es una estrategia evaluada en la producción de pollos de engorde 1,2 . En zonas arriba de 2000 msnm (metros sobre el nivel del mar), la incidencia del síndrome ascítico (SA) es alta, por lo que es necesaria la aplicación de restricción alimenticia para reducir la mortalidad por el SA mediante un crecimiento...
Introducción . La fermentación húmeda del maíz genera co-productos como la harina de germen de maíz (HGM) y licor de maíz (LM) que pueden ser usados en nutrición animal 1 . La inclusión de estos co-productos en las dietas avícolas, se ha visto limitado por el alto contenido de polisacáridos no amiláceos (PNA)2. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro e...
El uso de enzimas exógenas dirigidas a la hidrólisis de polisacáridos no amiláceos (NSP) para aumentar la extracción de nutrientes disponibles es una estrategia eficaz para aumentar los beneficios económicos incluso de piensos altamente digestibles. El NSP en la pared celular de los cereales como el maíz es complejo y difiere en su composición y propiedades. Para asegurar el máximo beneficio de las enzimas exógenas es necesario evaluar su efectividad en granos de cereales de diferente...
La fermentación húmeda del maíz genera co-productos como la harina de germen de maíz (HGM) y licor de maíz (LM) que pueden ser usados en nutrición animal1. La inclusión de estos co-productos en las dietas avícolas, se ha visto limitado por el alto contenido de polisacáridos no amiláceos (PNA)2. El objetivo de este estudio fue evaluar in vitro e in vivo el LM sin y con fermentación (24 hrs) y carbohidrasas (CH) para PNA, para incrementar el valor alimenticio de HGM en dietas para pollos de...
Pollos alimentados con superdosis de fitasa mejoran el desempeño productivo por reducción del fitato en el tracto digestivo y un aumento en la energía neta. Ésteres de fitato presentes en el citoplasma de las células animales, sirven como protectores osmóticos y actúan como segundos mensajeros intracelulares; en las aves y reptiles incrementan la difusión del O2 (oxígeno). La baja difusión de O2 en sangre es un factor relacionado al Síndrome ascítico (SA) en pollos criados en altitud. La...
Para mejorar la biodisponibilidad del fósforo fítico, actualmente se incorporan fitasas sintéticas. La enzima fitasa degrada el fósforo fítico, produciendo ortofosfato inorgánico, esteres fosfóricos y myoinositol, lo que permite que una fracción mayor de fósforo sea transformado a una forma aprovechable por el animal. Se utilizaron 2700 pollitos Cobb 500 mixtos, los cuales se mantuvieron en producción hasta los 42 días de edad. Se distribuyeron completamente al azar en 9 tratamientos...
El efecto extra-fosfórico de las fitasas, aquel que ejerce la enzima sobre otros nutrientes mas allá del P como es el caso de la proteína, ha sido evaluado durante los últimos años en múltiples oportunidades en pollo de engorda, sin que éstos resultados sean extrapolables a la gallina de postura y sin que estudios disponibles en ésta sean concluyentes. De tal manera que la presente evaluación tiene como objetivo conocer las posibles interacciones entre la dosis de una fitasa (Fi) y los niveles...
El uso de actividades enzimáticas exógenas, ha disminuido la contaminación por fósforo y nitrógeno, así como versatilidad en el uso de materias primas alternas. Los objetivos del presente trabajo fueron: evaluar la respuesta a 2 fuentes de actividad fitasa; Citrobacter braaki (CB) y Escherchia coli (EC), en combinación con una mezcla de carbohidrasa-proteasa- (B400), evaluar la respuesta del sexo a los tratamientos experimentales y evaluar la respuesta a 2 diferentes valores nutricionales de...
Adisseo participó de la VII edición de CLANA propuesta de un grupo de profesionales dedicados a la Nutrición Animal. Y brindo una conferencia con sus respectivo estudios sobre la UNICA FEEDASE que revoluciona el Mercado Mundial....
El Dr. Pete Wilcock resalta el potencial de una mejora de 6 puntos en el Índice de Conversión Alimenticia (ICA) corregido por el peso corporal como resultado de la aplicación de xilanasas.
...
Introducción : El uso de la fitasa en la industria de alimento para aves de producción, inicialmente fue enfocado a lograr una mayor disponibilidad del fósforo presente en la estructura del fitato en dietas vegetales; sin embargo, el efecto de la fitasa en la disponibilidad de nutrientes diferentes al fósforo como por ejemplo la proteína, el cual es conocido como efecto...
Introducción
En la mayor parte del mundo, el maíz es usado como fuente de energía, mayoritariamente en forma de almidón que se considera altamente digestible, en los alimentos de pollos de engorda (Svihus, 2014). Debido a la competencia entre los usos industriales, el consumo humano y el consumo animal, los costos del maíz han aumentado, mientras que su disponibilidad ha...
Mike Bedford, Director de Investigación de AbVista, explica la ciencia; resalta la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales. ...
El Dr. Mike Bedford, Director de Investigación de AB Vista, habla sobre la nueva investigación que muestra de forma más clara cómo las fitasas funcionan en el animal. Esto ayuda a explicar de dónde vienen realmente los beneficios de la superdosis de fitasa y por qué se pueden ver diferencias importantes entre las fitasas comerciales.
...