Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enzimas en la nutrición avícola

Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
Luis Romero
Biofractal
Luis Romero, Animal Nutrition Global Innovation Lead DuPont Industrial Biosciences, nos hace un resumen de la charla presentada en el congreso latinoamericano de Avicultura 2013. El desarrollo de fitasas fúngicas y bacterianas para mejorar la digestibilidad del fósforo y reducir su excreción ha sido la principal estrategia usada por la industria avícola para mitigar estos problemas. Sin embargo, existe gran variación al comparar fitasas de la misma o de diferentes clases en cuanto a su...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La gestión de riesgos es un tema actual y las compañías en casi todas las industrias están asignando recursos para una mejor gestión de riesgos. Las enzimas proveen una herramienta efectiva en las estrategias de la gestión de riesgo para contrarrestar la volatilidad de los precios de las materias primas en la industria alimentaria animal. Con precios a la alza de fosfatos alimenticios y otras materias...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Everton Krabbe
Embrapa Suínos e Aves
Embrapa Suínos e Aves
Everton Krabbe, investigador de Embrapa Aves e Suínos, hablo en su conferencia sobre el Impacto de los alimentos en la salud intestinal de las aves, y principalmente el rol de las Enzimas en la nutriciòn animal. Krabbe detallo las caracteristicas de las enzimas, su incidencia en los costos y lo que hay que saber para maximizar su uso......
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Las enzimas añadidas a su formulación sobreviven al procesamiento? Mediciones precisas son esenciales para asegurar esto. Debido a los esfuerzos que se hacen para garantizar la seguridad de los alimentos, se utiliza calor durante la fase de acondicionamiento y durante el peletizado. No todos los ingredientes pueden sobrevivir estos tratamientos y en especial para las enzimas, existe la posibilidad de agregarlas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alfredo Mañon
OPTUM IMMUNITY
Alfredo Mañon miembro de Kerry Ingredients and Flavors, nos habla sobre la Enzima Alfagal, provista para el desdoble de los oligosacáridos presentes en harina de soya, canola y lupinos que aumenta la energía metabolizable para los monogástricos, entre otras ventajas. Resiste el peletizado y además se preneta tambien en forma líquida......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
¿Productos multienzimáticos o enzimas solas?, depende, entre otras cosas, de la presencia del sustrato y de la capacidad de traducir esto al desempeño.   En los últimos años, ha cambiado drásticamente el uso de las enzimas en las dietas para pollos de engorda. Hasta hace poco, el uso de enzimas en estas dietas se restringía a las fitasas, centrado principalmente en la reducción del impacto ambiental de la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Miguel Forat
Grupo Nutec
Introducción. Las fitasas son enzimas de amplia utilización en la alimentación de monogástricos, regularmente su actividad se mide en unidades (PU por su siglas en inglés), mismas que se determinan in vitro al exponer bajo condiciones controladas, cierta cantidad de sustrato a la presencia de la enzima. Aunque in vitro y por definición una unidad de fitasa genera la misma respuesta independientemente de su origen,...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Situación del mercado global de granos Durante los últimos 4 meses, el precio de los insumos mayores, como maíz y torta de soya, ha marcado records históricos en el mercado, generando incertidumbre y preocupación para el productor pecuario. Esta escalada de precios ha sido generada principalmente por la fuerte sequia registrada en USA, uno de los mayores productores (y exportador) de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mauricio Cunha
IFF - International Flavors & Fragrances
Introducción Las empresas comerciales, en su preocupación por el desarrollo y desempeño superior de sus productos, ha desarrollado programas de formulación de matrices con la finalidad de proporcionar a los usuarios de enzimas una herramienta confiable que se basa en la estimación nutricional que aporta la enzima utilizada y la cantidad de sustrato...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
hola: necesito ingresar en mi formulacion de alimentos de pollos de engorde de 500 kg, la fitasa, pero como puedo balancearla con respecto al ingreso de fosforo en mi formulacion, si mi software no me permite ingresar este dato, solo puedo ingresar la cantidad de fosforo adicional a añadir. Se que debo ver que cantidad de fitasa necesito, pero no se como ingresar la cantidad exacta en mi alimento? Gracias ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Park W. Waldroup
University of Arkansas (USA)
University of Arkansas (USA)
Introducción El fósforo fítico en su estado natural en el alimento se encuentra formando complejos con diferentes nutrientes incluyendo proteínas, lípidos y minerales. Las fitasas exógenas no solo liberan fósforo unido a la molécula de ácido fítico sino a otros nutrientes como calcio y amino ácidos. La reducción...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Ramón F. García Castillo
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro - Mexico
INTRODUCCIÓN La población en México es de 112 336 538 habitantes (INEGI, 2010); esto ocasiona alta demanda de alimento. La avicultura ocupa un lugar preponderante como proveedora de alimentos para la población, ya que constituye una fuente de proteína de alta calidad, y sus productos son de fácil adquisición y costo moderado. Por su...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Jorge Rubio, Gerente de Negocios para México, Centroamérica y el Caribe de AB Vista, habló con Engormix en el XXIV Congreso Mundial de Avicultura (WPC 2012) realizado en Brasil sobre el lanzamiento de una nueva fitasa de una molécula mejorada que ofrece una mayor liberación de fósforo......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alonso Quirós
dsm-firmenich
Alonso Quirós, Gerente de DSM, habla sobre los diferentes tipos de enzimas que la empresa ha desarrollado a través de más de 15 años. Fitasas, Proteasas, Betaglucanasas, Xilanazas, Amilasas que forman parte de la familia de enximas que componen el portafolio de productos......
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Mauricio Cunha
IFF - International Flavors & Fragrances
La formulación de alimentos balanceados para aves aplicando el concepto de uso de enzimas, es una herramienta confiable que permite optimizar el uso de las fuentes de fósforo, energía y proteína para la alimentación animal, en particular cuando los ingredientes son de baja calidad o por su precio son limitantes en las formulaciones a mínimo costo......
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Juan Ignacio Fernandez expuso sobre la importancia de las enzimas en la nutrición animal, y su influencia en el coste de producción......
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
El uso de Carbohidrasas en la alimentación de aves, es una práctica habitual y muy extendida en los últimos 15 años. En un principio el uso de este tipo de enzimas y más específicamente xilanasas y betaglucanasas, vinieron a resolver un problema bien conocido asociado al uso de cebada y trigo en dietas de aves. La alta viscosidad provocada por los Polisacáridos No Amiláceos (PNA) solubles (betaglucanos y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Jairo Carvajal, Gerente Técnico para la región Austral y Andina de Novus Internacional, nos habla sobre la Proteasa CIBENZA DP 100. ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
DSM Nutritional Products Argentina, en colaboración con INTA, organizó el seminario ”Mejora de la digestibilidad de la soja y sus subproductos en Avicultura” en INTA Concepción del Uruguay, Ente Ríos el 31 de Mayo. Esta seminario reunió a una treintena de representantes del sector Industrial, Universidades, Centros de Investigación y  DSM como anfitrión, con un programa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0