Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enzimas en la nutrición avícola

Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
DSM introduce una nueva era de alimentos sustentables con el lanzamiento de RONOZYME® HiPhos El mercado de fitasas está ingresando a una nueva era. Por primera vez, será posible reemplazar todas las fuentes de fósforo de los alimentos en las dietas de cerdos y aves. Esto es gracias al lanzamiento de DSM Nutritional Products de su nueva fitasa: RONOZYME®...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Charly J Farfán-López
Universidad Central de Venezuela - UCV
Universidad Central de Venezuela - UCV
Introducción En Venezuela, uno de los mayores aportes proteicos a la población provienen de la carne de pollo, representando el 65% del total de las proteínas consumidas de origen animal (Fenavi, 2007). Desde el punto de vista económico la alimentación de las aves representa entre el 60 y el 70% de los costos de la producción de acuerdo con la de las Naciones Unidas (FAO, 2003)....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
OBJETIVO Evaluar el efecto de la adición de Fitasa Protegida (Smizyme-TS) sobre la respuesta zootécnica de pollos parrilleros. MATERIALES y MÉTODOS AVES Tipo: Cobb - 500 Cantidad: 432 Sexo: Machos. ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
Introducción: La inclusion de enzimas exógenas en la nutrición de monogástricos tiene como principal objetivo manipular las condiciones existentes en el tracto digestivo, mejorando el valor nutricional de los ingredientes (Meng et al ., 2005), siendo su uso más común durante las dos últimas décadas (Selle & Ravindran, 2007). ...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
El directivo de Adisseo fue uno de los selectos conferencistas que participaron del Congreso Latino Americano de Nutrición Animal. Ceccantini disertó sobre los avances producidos con el programa de becas de investigación de la empresa respecto de las enzimas y aminoácidos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Más que la suma de enzimas, son varios los efectos que podemos esperar de la combinación del uso de diferentes enzimas en la misma dieta. El uso de Fitasa ya está establecido como estándar, por su retorno económico y efecto ambiental, pero muchas preguntas  aún necesitan ser respondidas con relación a su funcionamiento. Como ejemplo de estas inquietudes , tenemos: la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Las enzimas son unos fuertes catalizadores biológicos. Cada enzima está adaptada a un substrato específico. Luego una mezcla de enzimas mejora la digestibilidad de los alimentos.Rovabio® es una combinación única de 19 actividades enzimáticas totalmente compatibles, producidas por el Pennicillium funiculosum, un hongo no OGM. Contrariamente a numerosos competidores, Adisseo procesa un microorganismo...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
BASF, la empresa química de nivel mundial, presenta en el mercado argentino Natugrain®, un producto que favorece la digestión en la dieta animal y mejora el aprovechamiento de los nutrientes de los alimentos destinados a aves y porcinos. Natugrain está compuesto por enzimas (beta-xilanasa y beta-glucanasa) más estables en las premezclas de los polisacáridos no amiláceos (PNAs). Los PNAs están presentes en gran...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
RESUMEN El objetivo del experimento fue evaluar el efecto de la adición de un complejo enzimático en pollos de engorde sobre los parámetros productivos: ganancia de peso (GP), índice de conversión alimenticia (ICA) y costo/beneficio. Se utilizaron 180 pollos de la línea Ross 308 sexados machos de un día de edad, los que se alojaron en jaulas o baterías de alambre de 1 - 49 días de su...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
La calidad de los cereales utilizados en Argentina, como materia prima para la elaboración de alimentos balanceados depende de distintos factores (genéticos, ambientales y de cultivo) que determinan que cada lote de alimento elaborado sea diferente del otro. Estas diferencias se deben, entre otras cosas, a la presencia en las materias primas de Polisacáridos No Almidonados (NSP), como arabinoxilanos,...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Marcelo Schang
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Ing. Schang se refiere al uso de las enzimas en la nutrición de monogástricos, principalmente en la avicultura, donde muchos la consideran el insumo tecnológico más importante de los últimos años en la alimentación. Además de los beneficios en la salud del animal destaca las ventajas a la hora de medir los costos de la ración......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Los productores de aves y cerdos están constantemente buscando soluciones que les permitan contrarrestar las crecientes presiones económicas. Para esta situación, las enzimas pueden ayudar a reducir el costo del alimento sin perder rendimiento en el animal. Dr. Gary Partridge, Director del Servicio técnico, Danisco Animal Nutricional. El maíz es considerado un ingrediente constante en términos de valor nutricional. Sin...
Comentarios: 11
Recomendaciones: 0
Generalidades La alimentación es el arte (técnica) de combinar económicamente (costos) los diversos recursos (ingredientes), para satisfacer la necesidad de mantenimiento y producción de los animales y las demandas de los consumidores (calidad), preservando el medio ambiente. Las exigencias del negocio pecuario actual nos llevan a buscar mejores y más eficientes maneras de alimentar a los animales para obtener la proteína...
Comentarios: 17
Recomendaciones: 1
Emilio Cura
CMI Corporación Multi-Inversiones
CMI Corporación Multi-Inversiones
El profesional de Danisco Animal Nutrition, Emilio Cura, detalla el trabajo presentado en el Congreso Latinoamericano de Avicultura Cuba 2009 sobre la "Combinación de enzimas fitasa - carbohidrasas: Uso y consideraciones" donde plantea la posibilidad de utilizar dos a tres enzimas......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Estimados compañeros: Quisiera saber su recomendación acerca de como mejorar el costo del alimento mediante los diferentes productos que existen en el mercado teniendo en cuenta el alza mundial de la principal fuente de carbohidratos (maiz)? Existen enzimas que verdaderamente mejoran la digestibilidad del maiz y por ende se puede reducir la inclusión de este, como sucede con la fitaza y las fuentes de fósforo? gracias, Roberto ...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Joaquin Armando Paulino Paniagua
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
Universidad ISA (Instituto Superior de Agricultura)
debido al aumento del precio del fósforo a nivel mundial, es importante la inclusión de fitasa para reducir en un 20 a 30 por 100 la utilización de fósforo en la dieta. Ademas del efecto benéfico para el medioambiente puede representar un ahorro de 5 a 8 dólares por tonelada de alimento producida. Otras enzimas pueden incluirse para bajar costo por el alza en los precios del maíz, la h.soya y la grasa amarilla (yellow grease). ...
Comentarios: 5
Recomendaciones: 0
El fósforo es un nutriente esencial para los seres vivos, participa de la composición de los fosfolipidos, del ATP, de los ácidos nucleicos, en la formación de metabolitos fosforilados durante los procesos degradativos, de la regulación de la actividad de varias enzimas, del control génico y de los procesos metabólicos del carbono y de los aminoácidos. Además de eso el fósforo es el segundo mineral más abundante en...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Claudia Gallinger
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En la Argentina el afrechillo de arroz no constituye un ingrediente común de las raciones pero en épocas de crisis (alto precio del maíz) la industria avícola ha recurrido a su utilización. La inclusión no se ha realizado a niveles superiores al 12 % dado que en la práctica se han observado efectos negativos sobre el desempeño de las aves por la presencia de factores antinutricionales. Gallinger et al. (2004) evaluando afrechillo de...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0