Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Enzimas en la nutrición avícola

Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
tiago
AB Vista
El Dr. Tiago Tedeschi dos Santos (Ab Vista) habla sobre el abordaje de Matriz de Máxima Nutrición para apuntar a la utilización óptima de los nutrientes ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
En este video, el Dr. Pete Wilcock habla sobre el objetivo de usar xilanasas y su relación con los Arabinoxilanos (Polisacáridos no almidonados), el componente más alto de fibra en los cereales...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Héctor Leyva Jimenez
United Animal Health
Este estudio evaluó los efectos de suplementar  una enzima multi-carbohidrasa (MCE) o una combinación de MCE+fitasa en dietas basadas en harina de soya, maíz y DDGS sobre el comportamiento productivo de los pollos de engorde y las características de la canal. El estudio consistió de un diseño completamente al azar por bloques   compuesto de 6 tratamientos, incluido el control positivo (PC), el control negativo (NC; -125 kcal/kg...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
En la nutrición animal, el fósforo es un mineral importante que se suministra principalmente a través de fosfatos, harina de carne y huesos (HCH) y fitatos. Pero las reservas mundiales de fosfatos son limitadas y los precios siguen aumentando. Una estrategia conocida para reducir la necesidad de fosfato es aumentar la dosis de fitasa en las dietas de los pollos de engorde para liberar la mayor cantidad posible de fósforo del ácido fítico de los...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Julian Parada
Universidad Nacional de Rio Cuarto - UNRC
Introducción Una óptima absorción de nutrientes permite una conversión eficiente del alimento, lo cual es esencial para la producción y el bienestar de las aves. Para ayudar a lograrlo, durante décadas se han usado a los antibióticos promotores de crecimiento (APC). Como una alternativa de reemplazo eficiente a los APC se plantea el uso de microorganismos que estimulan y estabilizan la biota intestinal. En la actualidad...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
El Dr. Julián Melo habla sobre el Efecto de la suplementación con pidolato de calcio en un contexto de restricción de fosfato en la alimentación de pollos de engorde, principalmente en aquellas dietas de pollos de engorde que contienen altas dosis de fitasa lo que permite ahorrar al formular con niveles de fósforo mucho más bajos......
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Héctor Leyva Jimenez
United Animal Health
Hector Leyva-Jimenez cuenta en engormix.com sobre el estudio realizado para evaluar los efectos de complementar una enzima multicarbohidrasa (MCE) o una combinación de MCE+fitasa en dietas basadas en harina de maíz y DDGS sobre el rendimiento de los pollos de engorde y las características de la canal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Jose Henrique Stringhini
Universidade Federal de Goiás - UFG
Universidade Federal de Goiás - UFG
INTRODUCCIÓN Los estudios que utilizan la combinación de enzimas xilanasa, proteasa y fitasa en las dietas de los pollos pueden ser una excelente herramienta contra los factores antinutricionales y las ganancias en la disponibilidad de nutrientes. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la interacción de xilanasa, proteasa y niveles crecientes de fitasa sobre el rendimiento en las fases de crecimiento (25-35 días) y fase final (36-42...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Sunphase HT Sunphase HT, una fitasa microbiana termoestable, es intrínsecamente tolerante al calor para las duras condiciones de peletización de los piensos. Sunphase HT se utiliza ampliamente para liberar los radicales de fosfato y los derivados del inositol y para sustituir el MCP/DCP en los piensos para animales monogástricos. El fitato, o ácido fítico, es un compuesto natural de origen vegetal y la principal forma...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 5
La búsqueda de ingredientes alternativos Según datos recientes de Rabobank (2022), la soya sigue dominando los mercados mundiales, siendo Estados Unidos, Brasil y Argentina los tres mayores productores. La harina de soya es uno de los principales ingredientes de las dietas para animales en todo el mundo por su valor nutricional, su estabilidad en la calidad y su disponibilidad, por lo que se le ha llamado "el patrón oro" de la alimentación animal....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
María Ángeles Rodríguez, Feed Product Manager para el Grupo Olmix, habla sobre la importancia de aprovechar al máximo los nutrientes de las dietas ante un escenario de escasez de materias primas. La Referente señala una de las soluciones para metabolizar y transformar los componentes del alimento en nutrientes que pueden así ser absorbidos en el intestino...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ricardo Zambrano
Universidad Técnica de Babahoyo
Universidad Técnica de Babahoyo
Las enzimas exógenas mejorar la nutrición de las aves a través de la degradación del fitato liberando fosforo y minerales. La función principal es acceder a las paredes celulares de los ingredientes fibrosos y liberar a los nutrientes que se encuentran encapsulados, logrando así que estos sean accesibles incrementando la disponibilidad de nutrientes y reduciendo la proliferación microbiana. La investigación se realizó con el...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Ricardo Yescas, Gerente Técnico de Adisseo para México, Centroamérica y el Caribe, habla sobre la importancia de evaluar las alternativas a los altos costos de materias primas en la nutrición en aves y cerdos....
Comentarios: 2
Recomendaciones: 6
Los fabricantes daneses de enzimas e ingredientes alimentarios Novozymes y Chr. Hansen acordaron fusionarse. Lo anunciaron ambas compañías en un extenso comunicado conjunto. Novozymes y Chr. Hansen ha llegado a un acuerdo para crear un socio global líder en biosoluciones a través de una fusión estatutaria de las dos empresas. Se espera que la combinación libere todo el potencial de las soluciones biológicas y genere un valor...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Ernesto Avila Gonzalez
UNAM México
UNAM México
Introducción: La eficiencia en la producción de huevo de alto valor nutricional en la alimentación humana, mediante mayor aprovechamiento de los ingredientes de la dieta, reducción de costos y protección al medio ambiente, es el enfoque de la alimentación para aves de producción en la actualidad. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la combinación de enzimas XAP (xilanasas, amilasas y proteasas),...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Paul Cardozo, Director Técnico de MPA, habla sobre los diferentes programas enzimáticos de MPA para mejorar la utilización de soya....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 2
Carlos López Coello
UNAM México
UNAM México
Los hallazgos de la investigación que destacan la eficacia de la xilanasa, una NSPasa comercializada bajo el nombre de producto Xylamax por BioResource International (BRI), se compartieron en la reunión anual de la Asociación de Ciencias Avícolas (PSA) celebrada del 11 al 14 de julio de 2022 en San Antonio (Texas, EE.UU.). La presentación del póster detalló la mejora en los parámetros de peso corporal y salud intestinal que se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
"La nutrición no puede ser considerada simplemente como un calculo de nutrientes, sino como una sintesís de todos los elementos provistos en el alimento, nutrientes, antinutrientes y atributos funcionales", señaló el Dr. Elijah Kiarie, titular de la cátedra McIntosh en nutrición avícola de la Universidad de Guelph (Canadá)...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
Mensajes claves:  1.     Los polisacáridos no amiláceos (PNAs) son compuestos de las plantas con efectos adversos sobre la nutrición y la salud intestinal 2.     Las enzimas que degradan los PNAs actúan por tres modos de acción principalmente: reducción de viscosidad intestinal, liberación de nutrientes “enjaulados” y...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Mike Bedford, Director de Investigación de AB Vista, comparte su punto de vista sóbre el no uso de matriz energética y aminoácidos para una fitasa...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 1
1...456...20