Consulta toda la información sobreEnzimas en la nutrición avícola
Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
Los pollos parrilleros suplementados con EnzaPro®, un aditivo para piensos formulado con una combinación única de microbianos alimentados directamente y xilanasa, podrían disminuir la colonización de Salmonella en las aves, según investigaciones compartidas en la reunión anual de la Asociación de Ciencias Avícolas (PSA) celebrada del 11 al 14 de julio de 2022 en San Antonio, Texas (EE.UU.). EnzaPro es un aditivo...
El objetivo de esta revisión bibliográfica fue indagar el rol de las enzimas en la alimentación de monogástricos, con énfasis en pollos de engorde. Ya hace unos años se pudo esclarecer el funcionamiento de las enzimas en el organismo animal y se precisó que los fermentos estaban íntimamente ligados con la estructura vital de las células de la levadura. Hace menos de 20 años se desarrollaron enzimas alimenticias para la...
Alta demanda de granos: Una de las causas de un aumento significativo en los costos de producción de alimentos
La alta demanda de varios...
Llegan a la Argentina nuevas e innovadoras soluciones para nutrición animal basadas en enzimas, desarrollados por BASF en alianza con Cargill Nutrición Animal. Son nuevos productos para cerdos y aves que serán comercializados por Provimi en todo el país.
Se trata de la línea ENZAE –a partir de enzimas BASF como materia prima- que se...
La diferencia estructural entre el almidón y la celulosa es la diferente orientación espacial de los monómeros de glucosa. En al almidón todos los monómeros se orientan en la misma dirección y en la celulosa cada monómero sucesivo rota 180º alrededor del eje de la cadena polimérica con respecto al monómero anterior, es decir la diferencia entre un pan y un pedazo de madera es la posición de 2 carbonos (observar la...
Estimados foristas, los consulto sobre si la proporción Calcio - Fosforo, varia de acuerdo a las diferentes líneas genéticas??, mi consulta es si también varía de acuerdo a los diferentes factores ambientales?, altitud, temperatura ambiental, humedad ambiental, etc. y como se mas eficientes en ese aspecto?, hoy en día se usan bastante las fitasas pero generalmente se usan de acuerdo a las proporciones recomendadas, pero habría una...
La salud intestinal es una pieza clave en la producción animal y está totalmente correlacionada con la obtención de mejores índices productivos. A menudo se considera que la salud intestinal es sinónimo de salud animal, siendo un concepto bastante complejo y amplio. Este concepto, no abarca únicamente procesos como la eficiencia en los procesos de digestión y absorción de nutrientes, el metabolismo energético o la barrera...
E n un momento de altos costos de alimentos y volatilidad de los precios de los alimentos que presentan desafíos para la industria avícola, los nutricionistas y los productores están recibiendo ayuda de nuevas soluciones de ciencia de alimentos que rápidamente obtienen una mayor disponibilidad y adopción para 2022 y más allá. ProSparity fue presentado en la Convención de la Federación Avícola del Medio...
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre los diferentes tipos de fitasas en la alimentación de aves y cerdos, la actividad fitásica y la importancia de formular con fósforo fítico, como incide la fitasa sobre los aminoácidos......
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la importancia de utilización de enzimas, las bases para su inclusión en las dietas, y otras cuestiones de manejo nutricional en pollos de engorde, principalmente en verano....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre la importancia de los fitatos en la alimentación de aves y cerdos....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Profesor Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla sobre fitasas, calcio y solubilidad en la alimentación de aves y cerdos....
El Prof. Gonzalo Gonzalez Mateo, Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid y Referente Internacional en nutrición animal, habla en forma general de la importancia de los aditivos en piensos para pollos de engorde, y pone énfasis en las bases de la utilización de las enzimas....
INTRODUCCIÓN La avicultura es una de las actividades ganaderas con mayor desarrollo técnico y productivo. En la economía actual la nutrición de pollos de engorde juega un papel trascendental, representando uno de los principales componentes de los costos de producción; ¨la alimentación supone el mayor coste (65-70%) en cualquier producción ganadera¨ (Martínez & Sanz, 2012), en función a los continuos...
Jorge Castañeda, Gerente de Ventas en México y Latino América, CBS Bio Platforms, explica los beneficios de Superzyme®, que representa la tecnología de múltiples carbohidrasas incorporada en un conjunto de productos enzimáticos diseñados para atacar los componentes no digeribles presentes en una amplia gama de alimentos para animales.
...
Como se describió en la Parte 1 , la salud intestinal de los animales es una relación simbiótica entre la calidad del alimento, la función intestinal y la microbiota, que involucra la digestión del alimento, la función de barrera de la mucosa y del intestino,...
Los carbohidratos representan la principal fuente de energía en los alimentos para animales. Son encontrados esencialmente en cereales o subproductos de cereales. Sin embargo, además del almidón, el principal carbohidrato rico en energía, poseen polisacáridos no almidonosos (PNA), que no se digieren fácilmente por animales debido a la ausencia de las actividades enzimáticas necesarias y, por lo tanto, interfieren con la digestibilidad...
El Covid-19 ha supuesto y supone un gran abanico de retos para la industria agroalimentaria. Las relaciones entre oferta y demanda de proteína animal se han visto claramente afectadas debido al cierre perimetral de regiones y países, el confinamiento y la pérdida del turismo y el canal HORECA (hostelería, restauración y catering). Por ello, en los últimos meses, hemos podido comprobar el poder de adaptación que está teniendo la...
Valentino Arnaiz expuso su conferencia en el XVII Seminario Internacional de Avicultura AMEVEA Ecuador 2014 sobre "Revisión práctica del uso de aditivos en dietas de pollos". Ar naiz abordo dicha temática desde distintos tópicos: Picaje de cama; uso de betaína y Liso fosfolípidos, micotoxinas, síndrome de pechuga estriada, nuevos aditivos para colorear la yema y preservar el huevo......
Resumen El objetivo de este trabajo fue evaluar la capacidad de la enzima glucosa oxidasa (GUTFITZYME®) para inhibir el crecimiento in vitro de Clostridium perfringens (C. perfringens). GUTFITZYME® ha demostrado tener un efecto bacteriostático sobre C. perfringens. Se utilizó un aislamiento puro de C. perfringens a una concentración de 1.5X10^ 8 UFC/ml en la escala de McFarland, el cual fue desafiado a una dosis de 1.5 mg/ml y...