Consulta toda la información sobreEnzimas en la nutrición avícola
Los enzimas utilizados en la nutrición avícola van destinadas a mejorar la digestibilidad de distintos nutrientes. La adición de enzimas en la ración de las aves busca maximizar el uso del alimento, mejorar la digestibilidad de algunos nutrientes, mejorar la funcionalidad del tracto digestivo, preservar la salud intestinal e inhibir los factores antinutricionales de la dieta
¿Cómo sacar el mejor desempeño de las dietas?
La diversidad de ingredientes utilizados en las dietas de aves y cerdos nos permitió establecer una estrategia efectiva que está ayudando a muchos productores a maximizar el retorno de inversión por medio de una eficiente productividad.
Ciertamente en el entorno de la nutrición animal estamos sujetos a formular con diferentes ingredientes acorde a la...
El Dr. Guangmin Zhang, Director del Centro de Investigación del Grupo Challenge, habla sobre las estrategias de optimización de costos mediante el uso de enzimas en el alimento de pollos de engorda....
¿Cómo ahorrar de un 50% hasta un 100% la incursión de ortofosfato en las fórmulas?
El uso de las fitasas es una práctica generalizada en la industria avícola y porcícola, durante más de 30 años los productores se han beneficiado del uso de esta enzima que al ser usada libera el alto contenido del fósforo fítico contenido en la materia prima, disminuyendo considerablemente el...
En los últimos años estamos viendo un interés creciente por parte de los consumidores en cómo se producen los alimentos, lo que está influyendo en el comportamiento de la industria agroalimentaria y la fabricación de piensos. Si bien originalmente la presión era básicamente una solicitud de mejora del bienestar animal, más recientemente el impacto ambiental de la producción de piensos se ha convertido en uno de los...
El enfoque de complementar la alimentación de las aves de corral con una combinación de xilanasa y Microbianos de Alimentación Directa (DFM), junto con otras prácticas de manejo para mejorar la salud intestinal, están ganando mayor atención como alternativas a los aditivos alimentarios para reemplazar los Antibióticos Promotores del Crecimiento (AGP).
El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de varias combinaciones de...
La segunda mitad de 2020 nos ha hecho enfrentarnos a un fuerte aumento en los costos de producción animal. Este aumento se produjo básicamente debido a la escasez interna de los principales ingredientes utilizados en la producción de alimento balanceado que, impulsado por la valoración del tipo de cambio, tuvo un aumento de las exportaciones. Podemos estimar un impacto de entre el 10 y el 35% en el aumento del costo por unidad de los principales...
Introducción A pesar de que el uso de enzimas exógenas en las aves está muy difundido, todavía es controversial el uso de combinaciones de estas; como es el caso de fitasa y carbohidrasas. De acuerdo con Cowieson y Bedford (2009) los resultados de tales combinaciones dependerán en buena medida de las características de las dietas, pudiéndose observar efectos menos que aditivos, aditivos e incluso sinérgicos entre ellas. Otro...
INTRODUCCIÓN Si bien la fibra es uno de los componentes menos reconocidos con confianza en los piensos por los nutricionistas de animales monogástricos, su papel y función con respecto a la digestibilidad de los nutrientes y la salud intestinal en relación con la microbiota residual, está siendo investigada cada vez más. Sin embargo, la definición y medición de la fibra de dieta todavía genera confusión entre...
Introducción Los alimentos para cerdos y aves de corral se basan principalmente en granos de cereales como maíz, trigo, sorgo, además de harinas de proteínas vegetales, alimentos que son requeridos para satisfacer la mayoría de las necesidades energéticas y proteicas de los animales. Asimismo, estos granos también vienen siendo utilizados en la producción de biocombustibles durante muchos años. El desvío de...
En todo el mundo el objetivo principal de las explotaciones avícolas es mejorar la eficiencia de la alimentación para optimizar la productividad de la granja. Para conseguir esto, se intenta brindarles a los animales la nutrición adecuada para sus condiciones fisiológicas. Sin embargo, la eficiencia de esta nutrición depende de la digestibilidad de los ingredientes del alimento y de la calidad del proceso de digestión. La eficiencia de la...
Introducción Los antibióticos han sido utilizados en la ganadería como promotores del crecimiento y como profilácticos. El uso indiscriminado de estos ha dado lugar a la presencia de patógenos resistentes a antibióticos en la producción alimentaria y de salud pública. Todo ello ha conllevado a la búsqueda de alternativas nutricionales, con el fin de preservar un buen estatus sanitario de los animales, con la...
Introducción Los PNA (polisacáridos no amiláceos) encapsulados en las paredes celulares de los cereales forrajeros contienen nutrients valiosos que se desperdician porque no pueden ser digeridos por las enzimas endógenas de algunos animales. Los aditivos alimentarios de xilanasa son capaces de digerir las paredes celulares de los granos, liberando nutrientes atrapados al animal. La porción soluble de los PNA aumenta la viscosidad de la...
La Nutrición de aves y cerdos tiene tres desafíos muy...
La Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal (AMENA) presenta el primero de una serie de simposios virtuales. En esta oportunidad, el lunes 24 de mayo de 2021, el tema será: Novedades del uso de enzimas en la...
En la industria avícola, es común utilizar varias enzimas y otros aditivos alimentarios en los alimentos para aves de corral con fin de adaptarse a la creciente demanda de proteínas seguras y asequibles y de mantener un equilibrio entre la producción, el bienestar animal y el cuidado del medio ambiente.La suplementación combinada de xilanasa y microbios de alimentación directa (DFM) para mejorar la salud intestinal y reducir la energía de la...
El Xylamax de BRI tiene un impacto profundo y puede reducir el costo de alimentación y aumentar el ROI, lo cual resulta en una rentabilidad mucho mayor en comparación con otras xilanasas comerciales.
BioResource International anunció el miércoles el lanzamiento de su producto Xylamax en México. Este producto proporciona un incremento de hasta un 50 por ciento en la liberación de energía...
INTRODUCCIÓN En la producción avícola actual, la separación física entre la planta incubadora y las granjas puede ocasionar que los pollos recién nacidos pasen un período variable de tiempo sin agua ni alimento y, generalmente, transcurren entre 36 y 48 h después del nacimiento para que las aves tengan acceso al alimento, reduciéndose en este período el peso de las aves (1). Un retraso en el consumo de...
Hasta el 15 % de los nutrientes en las dietas de las aves de corral quedan atrapados en los NSP y, por lo tanto, se desperdician. La mayor parte de estos NSP son xilanos, por lo que las xilanasas son de crucial importancia. Las xilanasas se clasifican en familias de glucósido hidrolasa (GH) según su estructura y propiedades. Dentro de las diferentes familias de GH, , las xilanasas GH10 y GH11 son las más eficientes para su uso en la...
Guillermo Ramírez, habla sobre el efecto de las enzimas exógenas sobre la salud e integridad intestinal de las aves...
La fibra se ha convertido de nuevo en un tema de interés con respecto a la salud intestinal y el rendimiento animal, por su influencia sobre la asimilación de otros componentes de la dieta (Aman and Graham, 1990), la producción de ácidos grasos volátiles (AGV) y la modulación de la microbiota intestinal. La importancia de la la fibra en la nutrición animal se asocia, no solo a su valor nutricional, sino también a los efectos de la...