Explorar

Anunciar en Engormix

Chile - Desarrollan cepa de microalga transgénica para producir fitasa

Publicado: 17 de junio de 2017
Fuente: BMC Biotechnology
Los científicos Franko Restovic, Fernanda Erpel y Patricio Arce de la Pontificia Universidad Católica de Chile han desarrollado una microalga transgénica con capacidad para producir fitasa, una forma de almacenamiento del fósforo con mayor biodisponibilidad para los peces que el fitato que se encuentra en los piensos de origen vegetal.

La cepa en cuestión es la Chlamydomonas reinhrdtii que produce fitasa fúngica, la cual, además tiene una mayor capacidad para utilizar los aminoácidos esenciales y los minerales de la dieta.

Los resultados obtenidos, que han sido publicados en BMC Biotecnology muestran como la actividad enzimática en condiciones gastrointestinales de esta fitasa fue comparable a la comercialmente disponible y no requiere purificación de proteínas para uso como aditivo alimentario.

Además, los costes asociados a la producción de biomasa de microalgas de esta cepa están entre los 5 y 60 dólares por tonelada de pienso, similar a los 2 dolares por tonelada de piensos de fitasas comerciales diponibles.

Cabe recordar que las fitasas exógenas se han utilizado comercialmente desde principio de 1990 como una herramienta importante para reducir el impacto ambiental de la ganadería industrial y por su posibilidad para mejorar la rentabilidad.


Referencia
:

Development of phytase-expressing chlamydomonas reinhardtii for monogastric animal nutrition, Fernanda Erpel, Franko Restovic y Patricio Arce-Johnson
Fuente
BMC Biotechnology
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Dr. Patricio Arce Johnson
Pontificia Universidad Católica (PUC - Chile)
Pontificia Universidad Católica (PUC - Chile)
Franko Restovic Carvajal
Pontificia Universidad Católica (PUC - Chile)
Pontificia Universidad Católica (PUC - Chile)
Fernanda Erpel
Pontificia Universidad Católica (PUC - Chile)
Pontificia Universidad Católica (PUC - Chile)
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
José María Espinosa
1 de agosto de 2017
Hola, hace poco tiempo que en mi campo avícola, vengo escuchando que la adición de fitasas en las dietas para aves me aumenta la concentración de fósforo disponible y que favorece al metabolismo del ave, leyendo este articulo me interesa saber sobre el uso de esta fitasa fúngica en la dieta de aves, que beneficios puede tener y si hay estudios en la adición en esta especie?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América