1. IntroducciónEl progreso que la industria avícola ha conseguido es inigualable. En el inicio del siglo XX, se llevaron a cabo descubrimientos importantes que contribuyeron positivamente para esa evolución. Después de la Segunda Guerra Mundial, existió un mayor incentivo a la investigación, tanto en el área de mejoramiento genético como en el de la nutrición animal, con el propósito de ayudar a resolver el problema de hambre en el mundo. Este hecho es considerado importante para la evolución de la producción animal, y también para el progreso de otras áreas como: sanidad, manejo, ambiencia e instalaciones; hoy por hoy existe una excelente tecnología de producción de proteína animal en el área de pollos de engorde. Se debe también resaltar el continuo esfuerzo de las instituciones de investigación y de los cursos de pos-graduación en la formación de mestres y doctores de alto conocimiento científico que permitieron, en las últimas décadas, la realización de pesquisas cada vez mas sofisticadas, posibilitando el empleo de nuevas tecnologías en la industria de aves y cerdos.
El gran crecimiento en la producción pecuaria y en consecuencia el aumento en el número de sacrificios, generan volúmenes muy importantes de subproductos, los cuales en su mayoría son transformados a través del procesamiento, con autoclave y digestores, que resultan en la obtención de harinas de carne, de carne y huesos, de vísceras, de plumas, de sangre y plumas, entre otras. Para evitar la contaminación ambiental que estos subproductos provocarían si fueran arrojados a la basura o quemados, se desarrollaron otras formas para utilizarlos en la alimentación animal, principalmente en la formulación de dietas para aves y cerdos. Hoy en día, la industria de rendering procesa aproximadamente 22 millones de toneladas de materia prima anualmente. La mayor parte, alrededor del 75%, es procesada por las grandes integraciones productoras de carne.
Sin embargo, la incorporación de estas harinas de origen animal, en las dietas de monogástricos puede ser limitada y hasta eliminada, debido a una serie de factores, como por ejemplo, diferencias en el procesamiento, que puedan provocar reducción en el valor nutritivo de dichos subproductos, también otro aspecto que limita su utilización, es el hecho de que los ingredientes de origen animal han sido tradicionalmente considerados como la principal fuente de contaminación bacteriana de los alimentos terminados. Finalmente, en los últimos años la restricción al uso de este tipo de materia prima proviene de las medidas adoptadas por parte de los países Europeos, donde desde finales del año 2000 y a raíz de los problemas de la “Vaca Loca”
(Encefalopatía Espongiforme Bovina), se aplica y está vigente como medida transitoria el artículo 2 de la Decisión 2000/766/CE del Consejo, aplicada mediante la Decisión 2001/9/CE de la Comisión Europea. Dicho artículo amplía la prohibición de utilizar proteínas de origen animal en la alimentación de los animales, a la prohibición de utilizar proteínas elaboradas derivadas de mamíferos y aves en la alimentación de los animales de granja mantenidos, cebados o criados para la producción de alimentos.
La industria de pollo de engorde está cada vez más especializada y segmentada y las integraciones productoras de pollos de engorde deben estar preparadas para atender los diferentes tipos de demanda del mercado. En el pasado, el objetivo de la producción era obtener un óptimo peso al sacrificio asociado a la mejor conversión alimenticia. Estos criterios aún son importantes, sin embargo hoy existen otros mercados como la producción de carne de pollo con alimentos orgánicos (pollo orgánico) o solamente con alimentos de origen vegetal sin la inclusión de productos de origen animal o de antibióticos.
2. Evolución de las dietas de Pollos de Engordea) - Suplementos Vitamínicos y MineralesEn una revisión sobre la evolución de la nutrición animal a partir del año 1920, Scott (1969) relata que la filosofía de la alimentación animal era el aprovechamiento de subproductos, impropios para el consumo humano. Las primeras raciones de la década de los 20 eran deficientes en varios nutrientes y proporcionaban un bajo desempeño de los animales. Esos nutrientes eran denominados de factores no identificados, con el pasar de los años, se tornaron conocidos e identificados. Fueron descubiertas algunas sustancias con propiedades de promotores de crecimiento, conocidas como APF (Animal Protein Factor), una de ellas era la vitamina B12 y la otra era la aureomicina, lo que incentivó las pesquisas de promotores de crecimiento con vitamina B12 y antibióticos.
Los primeros nutrientes a ser identificados como "causantes" del bajo desempeño de los animales, por su deficiencia, fueron las vitaminas y los minerales. En las Tablas 1 y 2 se presenta la evolución de los suplementos vitamínicos y minerales utilizados en las raciones de pollos de engorde en el período de 1930 al 2000.
En el inicio de la formulación de raciones, estas eran deficientes en riboflavina y tenían exceso de calcio y fósforo, por la inclusión de altos niveles de productos de origen animal. Un hecho importante fue el descubrimiento de la deficiencia de manganeso, responsable por la perosis de las aves, adoptándose la inclusión de sulfato de manganeso en la década de los 40, posteriormente la colina y la niacina fueron adicionadas a las raciones. Fue detectada, también, la deficiencia de vitamina E, causante de la encéfalo malacia; Aunque, con el aumento en la utilización de la torta de soya y de la harina de alfalfa en las raciones, esta deficiencia no era perceptible.
Con la utilización de grasas y/o aceites en la preparación de raciones, en los años 50, se estimularon los estudios sobre antioxidantes (vitamina E, selenio, etoxiquin, etc.), para prevenir la rancidez y también la ocurrencia de encefalomalácia. Los suplementos de microminerales sólo fueron adicionados a las raciones en el final de los años 50, dando inicio a los suplementos completos (vitamínicos y minerales) como parte de las raciones de aves y cerdos.
b) – Ingredientes y Evolución de las RacionesCon relación a la suplementación de aminoácidos en las raciones de monogástricos, Scott (1969) cita que, en 1941, investigadores comprobaron el beneficio de la adición de metionina en las dietas, lo que resultó en una mejora en el desempeño de los animales. Posteriormente, los nutricionistas visualizaron la importancia de un nivel proteico adecuado en las raciones, pues algunas presentaban niveles elevados, y otras deficientes, llegando a perjudicar el desarrollo del animal. En la época, fue incorporado a la nutrición animal el concepto de la relación caloria/proteína.
Con la introducción de la tecnología de procesamiento, ocurrió una mejora en la utilización de la soya y de su torta en las raciones de monogástricos, en función de la reducción de los factores antinutricionales y del aumento de la digestibilidad de los nutrientes (energía y aminoácidos).
Como los granos utilizados en las raciones contenían bajos valores proteicos y la torta de soya ofrecía una proteína de alto valor biológico, los nutricionistas pasaron a objetivar, en sus pesquisas, la utilización de esa torta en las raciones. Con el propósito de estudiar la posibilidad de formular raciones simples, basadas base de maíz y torta de soya, y de compararlas a otras raciones con ingredientes considerados, en la época, esenciales para el óptimo desempeño de pollos de engorde; Silva (1975) elaboró ocho tipos de raciones, con y sin DL-metionina (Tabla 3). El autor concluyó que las raciones basadas en maíz y torta de soya, suplementadas con metionina, proporcionaron un desempeño adecuado de las aves.
Con la creciente demanda por carnes de alta calidad y de menor costo, fueron realizadas investigaciones para mejorar la eficiencia en la producción de pollos de engorde. La fabricación comercial de suplementos vitamínicos y minerales y la disponibilidad de los aminoácidos sintéticos (lisina y metionina), permitieron la elaboración de raciones simples basadas en maíz y torta de soya, lo que resultó en una óptima ganancia de peso. Después de la adopción de esta tecnología, fue posible evoluir para la utilización de alimentos alternativos, con el objetivo principal de reducir costos, sin comprometer el desempeño animal. En la Tabla 4 se muestra la evolución de las raciones utilizadas en la alimentación de pollos de engorde en el período de 1930 a 1995.
Tabla 4 Evolución de las raciones de pollos de engorde
Se debe destacar, que antiguamente el uso de diferentes tipos de alimentos en las dietas de pollos de engorde se hacía con el objetivo de suministrar determinados micronutrientes (vitamina o mineral) y secundariamente como fuente de energía y de aminoácidos, esto era provocado por la ausencia en el mercado de suplementos vitamínicos y minerales adecuados. El inicio de la fabricación de estos suplementos, a mediados de los años 60, junto con la mayor cantidad de información en el área de composición de alimentos y de requerimientos nutricionales, posibilitó la producción de dietas simples, formuladas solamente con maíz, torta de soya y un núcleo conteniendo sal, carbonato de calcio, fosfato bicálcico, micronutrientes, metionina y aditivos. En la época, surge el auxilio del computador en la formulación de raciones, mediante programación linear, pudiéndose calcular raciones de costo mínimo. Con este método, el problema de la escogencia de los alimentos y de la cantidad exacta de cada un de estos en la ración, fue solucionado; las raciones contenían varios alimentos alternativos con el objetivo de reducir costos y atendían los requerimientos de los principales aminoácidos, calculados sobre la base del contenido de aminoácidos total y proteína bruta.
Los alimentos alternativos pasaron a ser incluidos en las raciones para minimizar costos, aunque, los resultados de desarrollo de las aves eran muy variables, especialmente cuando grandes cantidades de alimentos alternativos eran utilizados en las dietas de pollos de engorde de líneas de alta productividad. En la década de los 70s varios trabajos de pesquisa fueron publicados mostrando que los nutrientes presentes en diferentes alimentos, no eran igualmente utilizados por los monogástricos. Estos estudios estimularon la realización de experimentos con el objetivo de aumentar las informaciones nutricionales sobre el nivel de inclusión en las dietas, la digestibilidad y la disponibilidad de los nutrientes, de varios alimentos alternativos. En Brasil, un gran número de experimentos fue ejecutado evaluando alimentos no convencionales, tanto para aves como para cerdos. El sorgo puede ser utilizado como ejemplo de las investigaciones necesarias para la evaluación de un alimento alternativo, mostrando que, primeramente es necesario obtener las informaciones nutricionales (composición, energía, digestibilidad, nivel de inclusión en las dietas, etc), para que el nutricionista pueda incluir el alimento en el banco de datos y formular raciones comerciales de mínimo costo.
En la Tabla 5, son mostrados los índices comparativos del valor nutricional del sorgo de bajo y alto tanino, con relación al maíz, y niveles de inclusión recomendados en las raciones de aves (Rostagno, 1986) y en la Tabla 6 las recomendaciones del nivel de inclusión de algunos alimentos vegetales en las raciones de pollos de engorde.
En razón de las variaciones encontradas en el desempeño de las aves alimentadas con alimentos alternativos, Elwell y Soares (1975) formularon raciones para pollos de engorde con datos de aminoácidos totales y aminoácidos digestibles. Los autores constataron que las raciones formuladas en base de aminoácido digestibles propiciaron mejor desempeño de las aves. Similarmente, Rostagno et al. (1995), evaluaron la utilización de alimentos alternativos en raciones de pollos de engorde, calculadas con base en aminoácidos totales y en digestibles (Tabla 7). Los resultados experimentales mostraron que la ración con alimentos alternativos y calculada con valores de aminoácidos digestibles, proporcionó desempeño similar y menor costo, con relación a la ración basada en maíz y torta de soya.
c) – Tablas de Composición de AlimentosEl profesor W. A. Henry de la Universidad de Wisconsin, publicó, en 1898, la 1a edición del libro Alimentos y Alimentación. En su 10 a edición, en 1910, contó con la contribución del Dr. F.B. Morrison, que continuó manteniendo el libro revisado hasta 1956. En la década de los 40, en los Estados Unidos, el Consejo Nacional de Pesquisa (NRC) inició una serie de publicaciones sobre los requerimientos de nutrientes de varias especies animales. En 1959, la entidad lanzó las tablas sobre composición de los alimentos, periódicamente revisadas. Posteriormente, nuevas ediciones de tablas fueron publicadas, tanto con datos de composición de los alimentos, como también de requerimientos nutricionales de algunas especies, en diferentes edades o fases de producción.
En Brasil, debido a la falta de datos nacionales, por varios años fueron y todavía continúan siendo utilizadas, las recomendaciones de las tablas publicadas en los Estados Unidos o en otros países, para la elaboración de programas nutricionales de pollos de engorde. En 1974, Campos (1974) publicó, en portugués, una tabla, con datos compilados de varias instituciones extranjeras, lo que facilitó el cálculo de raciones a los nutricionistas brasileros. Con el gran avance tecnológico en la industria de aves y cerdos, se hizo necesario publicar una tabla, con datos obtenidos en el país. Dentro de las tablas brasileras se pueden encontrar las de Rostagno et al. (1983) y las de EMBRAPA (1983). En el año 2000 fue publicada una nueva edición de la Tablas Brasileras (Rostagno et al, 2000) con datos actualizados de varios alimentos y de requerimientos nutricionales de aves y cerdos. En la Tabla 8 es mostrada la composición de algunos alimentos usados en las raciones (vegetales o con productos de origen animal) para pollos de engorde. La torta de soya tiene altos coeficientes de digestibilidad de los aminoácidos cuando comparada con los subproductos animales, siendo que esta diferencia puede aumentar, provocada por las diferencias en el procesamiento y del tipo de materia prima utilizada para elaborar estos productos. Los subproductos animales contienen alto nivel de los aminoácidos glicina + serina y nivel relativamente bajo de K, cuando comparados con la torta de soya. Las diferencias de composición tienen que ser llevadas en consideración cuando son formuladas dietas vegetales para pollos de engorde.
3 - Factores a Tener en Cuenta en la Formulación de Dietas vegetalesEn la actualidad, los pollos de engorde son criados con mayor densidad, antes eran criados 10 pollos/ m2 y ahora es común utilizar densidades de 14 a 16 aves/m2. Otra diferencia es el tipo y cantidad de cama utilizada, así como el empleo de cama nueva o reciclada en hasta cuatro veces. Otro factor a tener en cuenta, es el hecho de que hace varios años no hay un nuevo anticoccidiano en el mercado y cada vez es mas frecuente el aparecimiento de eimerias resistentes a estas drogas; si sumamos a esto, los nuevos desafíos de microorganismos provocados por la retirada de los antibióticos promotores del crecimiento, podemos concluir que el uso de una dieta vegetal en los tiempos actuales puede provocar problemas que antiguamente no existían.
Existen varios factores nutricionales importantes a ser tenidos en cuenta dentro de la formulación de dietas vegetales para pollos de engorde de alta productividad, estos factores son:
• Nivel de potasio de la dieta.
• Aminoácidos limitantes en raciones con bajos niveles de proteína
• Proteína ideal
Los puntos anteriores son de gran importancia para obtener un adecuado balance de nutrientes de la dieta, un máximo desempeño de las aves y un control sobre el consumo de agua por parte de los pollos de engorde alimentados con dietas vegetales.
a)- Nivel de Potasio en las Dietas de Pollos de EngordeEl potasio (K) es el principal catión intracelular y participa de funciones importantes como equilibrio ácido básico, presión osmótica, activa varias enzimas y participa de la absorción / transporte de glucosa y aminoácidos.
En las raciones vegetales para pollos de engorde es necesario la retirada de los productos de origen animal, que poseen bajo contenido de K, y aumentar la inclusión de torta de soja, con alto contenido de K. Elevados niveles de K en las dietas vegetales puede provocar efectos importantes sobre el desempeño de las aves, el consumo de agua y a su vez sobre la humedad presente en la cama.
Estudios con altos niveles de K en las dietas del pollo de engorde moderno son muy raros por eso, Oliveira (2002) llevo a cabo 3 experimentos con pollos Ross machos, en las fases de 8 a 21, 22 a 42 y de 43 a 53 días de edad, alimentados con diferentes niveles de K; la suma de los resultados experimentales de ganancia de peso y de consumo de agua es mostrada en la Tabla 9. El autor concluyó con base en la ganancia de peso, que el requerimiento de K para la fase inicial, engorde y final fue de 0.628,
0,714 y 0,798 %, respectivamente. El consumo acumulado de agua aumentó de forma linear con el nivel de K en la dieta. De acuerdo con estos resultados, cuando comparado con el contenido de K de una dieta con subproductos de origen animal, el uso de una dieta vegetal provocará un aumento del consumo de agua de aproximadamente 1 litro / pollo de engorde.
b) - Aminoácidos Limitantes en Raciones con Bajos Niveles de ProteínaUna forma que se puede aplicar para disminuir el consumo de agua de las aves, sería mediante la reducción del nivel de K en la ración. La torta de soya es el ingrediente con mayor contenido de K y bajar su nivel de inclusión provocaría la reducción del K y también de la proteína de la dieta, lo que obligaría también a aumentar la suplementación de aminoácidos sintéticos para cubrir los requerimientos nutricionales de los pollos de engorde.
La adición de aminoácidos en las raciones para aves, es una practica esencial, principalmente cuando son utilizadas raciones con bajos niveles de proteína. Sin embargo, existen pocas informaciones disponibles sobre cuales aminoácidos, además de los normalmente suplementados, pasan a ser limitantes para el crecimiento de las aves alimentadas con raciones conteniendo bajos niveles de proteína bruta. Partiendo de este punto fueron desarrollados estudios con pollos de engorde (Rostagno et. al 2002a, b) con el objetivo de evaluar raciones de bajos niveles de proteína con adición de aminoácidos y la retirada individual de los aminoácidos glicina, ácido glutámico, isoleucina y valina. Los resultados de ganancia de peso están en la Tabla 10. Estos resultados muestran claramente que pollito de 8 a 21 días de edad alimentados con raciones de 19 y 18 % de proteína son deficientes en glicina + serina. Para el periodo de 22 a 40 días se puede observar que las aves alimentadas con raciones conteniendo 17% de proteína, sin isoleucina y valina, presentaron menor ganancia de peso ( Tabla 10 ). Estos experimentos sugieren que el nivel de glicina + serina debe ser controlado en las dietas iniciales de pollos de engorde y los aminoácidos isoleucina y valina evaluados en las fases de engorda.
La glicina y serina son aminoácidos considerados extremamente importantes, para los pollos de engorde de alto desempeño, por estar relacionadas con la excreción de ácido úrico. Para profundizar mejor el conocimiento sobre este tema, se llevó a cabo un estudio con el objetivo de evaluar el efecto de diferentes niveles de glicina + serina en la ración de pollitos de engorde de 8 a 21 días de edad (Rostagno et al., 2002 c). Como se puede observar en la Tabla 11, el análisis estadístico mostró efecto linear (P
b). Proteína IdealCon la disponibilidad comercial de los aminoácidos sintéticos, en los últimos años, fue propuesto el concepto de proteína ideal. De acuerdo con Emmert y Baker (1997) la proteína ideal puede ser definida como el balanceamiento exacto de los aminoácidos, sin deficiencias ni sobras, con el objetivo de satisfacer los requisitos absolutos de todos los aminoácidos para mantenimiento y ganancia máxima de proteína corporal, esto reduce el uso de aminoácidos como fuente de energía y disminuye la excreción de nitrógeno. El aminoácido lisina fue elegido por los investigadores como referencia (standard = 100) y los requerimientos de los otros aminoácidos esenciales son expresados como porcentaje del requisito de lisina. En la Tabla 12 es mostrada la media de varios autores de la relación aminoácido digestible/lisina digestible para la fase pre- inicial e inicial.
Actualmente es recomendado formular raciones con base en la proteína ideal, aun así para una proteína ser considerada ideal, todos los aminoácidos deben estar presentes en la dieta en niveles exactos para manutención y máxima deposición de proteína. Aunque los requisitos de los aminoácidos sean diferentes, la relación entre ellos será afectada solo por la edad de las aves, pues de acuerdo con el peso (manutención) y la ganancia diaria (deposición de proteína) tendremos la proteína ideal para esa edad. Desde el punto de vista práctico son publicadas las relaciones de los aminoácidos para 2 o 3 fases de la vida del pollo de engorde, o sea para la fase inicial, crecimiento y final. Lo ideal sería tener una proteína ideal día a día, lo que solo sería posible con la aplicación de ecuaciones de requisitos para manutención y ganancia de peso para cada aminoácido.
3.- Resultados de Experimentos con Dietas VegetalesVarios experimentos han sido desarrollados en la Universidad Federal de Viçosa, con el fin de evaluar el efecto de la alimentación de dietas vegetales sobre la productividad de pollos de engorde, en diferentes fases de desarrollo. Serán mostrados y comentados los resultados de tres experimentos.
a). Experimento 1. Fase de 1 a 28 días - Dieta vegetal versus dieta con harina de carne.Rosado (1988), realizó un experimento en baterías, usando pollos de engorde de la línea Hubbard de 1 a 28 días de edad, fueron estudiados dos tipos de dietas, una con harina de carne y huesos (7,11 % de inclusión), la otra de maíz – torta de soya, cada una fue suministrada a 24 repeticiones de 12 aves. En media el desempeño de los pollos alimentados con la dieta conteniendo harina de carne fue superior al de la dieta vegetal, que puede ser explicado por el mayor contenido de energía metabolizable ( + 2,1%), pues las dietas no fueron calculadas para ser isocalóricas. La autora, observó diferencias significativas en el consumo de agua (+10,4%) y en la producción de heces frescas de los pollos de engorde, siendo mayor para la dieta vegetal (Tabla 13), se debe destacar que la dieta vegetal contenía 0,925 % de K y la dieta con harina de carne 0,800 % de K.
b). Experimento 2. Fase de 22 a 42 días -Dieta vegetal versus dieta con subproductos de origen animal.
El resumen de 4 tratamientos del experimento realizado en la Universidad Federal de Viçosa ( datos no publicados) donde fueron evaluadas dietas vegetales con diferentes contenidos de proteína bruta (reducción del K), en comparación a una dieta calculada con diferentes subproductos de origen animal. Los investigadores usaron pollos de engorde machos de la línea Ross, de 22 a 42 días de edad, Los resultados obtenidos
(Tabla 14) mostraron diferencias significativas para ganancia de peso entre la dieta de origen animal versus todas las demás dietas vegetales, a favor de las dietas vegetales. Este resultado puede ser explicado por la mala calidad de los subproductos animales utilizados.
Con relación al consumo de agua y humedad de la cama, los pollos alimentados la dieta con harinas de origen animal presentaron un menor consumo de agua, al igual que un porcentaje mas bajo de humedad de la cama. En promedio, las aves que se alimentaron con las dietas vegetales mostraron un aumento del consumo de agua y de la humedad de la cama de 13,4% y 8,8%, respectivamente (Tabla 14). Como esperado, la reducción del nivel proteico de las dietas vegetales provocó un menor consumo de agua de las aves.
c). Experimento 3. Fase de 1 a 41 días - Dieta vegetal versus dieta con subproductos de origen animal.En otro experimento, Rostagno et al. (2002d), utilizaron pollos de engorde hembras de la línea Ross, de 1 a 41 días de edad, distribuidos en 4 tratamientos con 20 repeticiones y 24 aves por unidad experimental. El experimento buscó evaluar el efecto de la utilización de dietas vegetales, de diferentes niveles proteicos, con relación a una dieta elaborada con subproductos de origen animal (de buena calidad nutricional), sobre el desempeño de pollos de engorde hembras en las fases de 1 – 10, 11 – 21 y 22 –41 días de edad. Las raciones contenían el mismo nivel de los nutrientes más importantes (EM, lisina, met + cis, calcio, fósforo disponible y sodio), siendo las diferencias principales en los niveles de proteína, K y de los aminoácidos glicina + serina, isoleucina y valina (Tabla 15). Los resultados experimentales mostraron que mediante la formulación de dietas vegetales usando la proteína ideal, es posible la obtención de desempeño similar de las aves a las alimentadas dietas complejas con varios subproductos de origen animal de buena calidad (Tabla 16). De la misma manera, la reducción del contenido proteico y de K, resultó en camas con un contenido de humedad numéricamente inferior a la cama de las aves que consumieron dietas con subproductos animales.
4. Uso de Aditivos en Dietas Vegetales
En la década de los 80s, la seguridad de los antibióticos comenzó a ser cuestionada, principalmente por el uso continuo de esos aditivos en la alimentación de pollos de engorde, que puede provocar el aparecimiento de microorganismos resistentes a los antibióticos usados con fines terapéuticos. Recientemente la Unión Europea prohibió el uso de los antibióticos promotores de crecimiento espiramicina, fosfato de tilosina, virginiamicina y bacitracina de zinc. Solamente los antibióticos flavomicina y avilamicina, pueden aun ser utilizados, sin embargo a partir de 2006 todos los promotores de crecimiento serán prohibidos. Ante esta perspectiva, se han venido desarrollando investigaciones, con el objetivo de obtener alternativas eficientes a los antibióticos, dando especial énfasis al uso de probióticos, prebióticos y de otras formas de reducir los microorganismos patógenos en los pollos de engorde. Una revisión de literatura sobre la utilización de probióticos y prebióticos en las raciones avícolas fue publicada recientemente por Rostagno et al. (2003a).
Tabla 15 Expto 3 - Raciones de pollos de engorde hembras de 22 a 41 días de edad.
a). ProbióticosLa base del concepto de la utilización de prebióticos es la manipulación de la flora intestinal que influencia benéficamente la salud del animal hospedero; los principales microorganismos utilizados como prebióticos pertenecen a los géneros Lactobacillus, bifidobacterium, enterococcus, Streptococcus Bacillus y levaduras.
El termino exclusión competitiva que también puede ser denominado como “Concepto de Nurmi”, significa que la colonización intestinal por patógenos como Salmonella, E. coli y Campylobacter spp puede ser prevenida mediante la administración oral a los pollitos de un día de edad, de contenido intestinal de aves adultas normales. Para que el cultivo de exclusión competitiva sea más eficiente, es necesario que este sea administrado rápidamente a las aves, de preferencia en el incubatorio.
La utilización de probióticos en la avicultura ganó fuerza al final de los años 90, sin embargo aún enfrenta problemas, debido a los resultados experimentales contradictorios mostrados por diferentes investigadores (Tabla 17). Una explicación para la no obtención de efectos benéficos en experimentos con pollos de engorde, puede ser la falta de desafío debido al poco uso y la buena higiene de las instalaciones donde son realizados los experimentos con probióticos, que evidentemente no son parecidas a las condiciones sanitarias normalmente encontradas en aviarios comerciales.
b). PrebióticosLos prebióticos son ingredientes alimenticios que no sufren la acción de las enzimas digestivas del animal, pero que estimulan selectivamente el crecimiento y/o la actividad de bacterias benéficas en el intestino. Estos carbohidratos no digestibles ( como pared celular de plantas y levaduras) son clasificados de esta forma, por estar constituidos de complexos de oligomananoproteínas, principalmente de mananoligosacáridos, que poseen la capacidad de ligarse a la fimbria de las bacterias e inhibir la colonización del aparato digestivo.
Los carbohidratos denominados oligosacáridos, que poseen cadenas cortas de polisacáridos de tres a diez azúcares simples son los que poseen las mejores características prebióticas. Los prebióticos mas estudiados como aditivos alimenticios para las aves son los mananoligosacáridos (MOS), los glucoligosacáridos (GOS) y los fructoligosacáridos (FOS). El efecto positivo de los prebióticos (MOS) fue detectado por Rostagno et al (2003b) cuando utilizó cama vieja (reutilizada) en un ambiente sucio, similar al aviario comercial. Los pollos de engorde alimentados con dietas conteniendo antibiótico o prebiótico mostraran mejor ganancia de peso y conversión alimenticia que las aves en la dieta control ( sin promotores), (Tabla 18).
c). Estrategias nutricionales para minizar la acción de microorganismos patógenos. Además de la limpieza de las instalaciones y de un buen manejo, Bedford (2000) cita algunas estrategias nutricionales que pueden aplicarse con resultados positivos sobre el desempeño de los pollos de engorde: Suplementación de enzimas, uso extractos herbales, uso de ingredientes de alta calidad, esterilizar las raciones, uso de carbohidratos fermentables, procesamiento de la ración (peletizado o extrusado) y reducción de la proteina dietética.
5. Consideraciones Finales sobre Dietas Vegetales.Se deben formular dietas con base en proteína ideal y aminoácidos digestibles.
Es importante mantener niveles adecuados de glicina + serina, isoleucina y valina.
Se debe controlar el nivel de proteína y de potasio de la dieta para reducir el consumo de agua.
En la formulación de dietas vegetales pueden ser utilizados otros ingredientes vegetales además de los tradicionales, maíz y torta de soya.
Los aditivos a usar en dietas vegetales deberían ser probióticos o prebióticos, otra opción seria aplicar nuevas estrategias para reducir los microorganismos.
Los pollos de engorde alimentados con dietas vegetales presentan una óptima productividad.
6. BibliografíaBedford, M. Removal of antibiotic growth promotors from poultry diets: Implications and strategies to minimise subsecuent problems. World Poult. J. 56: 347-366,2000.
Campos, J. Tablas para cálculo de raciones. Viçosa, UFV, 52p, 1974.
Elwell, D., Soares, JR., H.D. Amino acid biovailability: a comparative evaluation of several assay techniques. Poult. Sci., .54: 78-85, 1975.
EMBRAPA. Tabela de composição química e valores energéticos de alimentos para suínos e aves. CNPSA,1983.
Emmert, J.L Y Baker, D.H. Use of the idel protein concept for presicion formulation of amino acid levels en broiler diets. J.Appl. Poult. Res. 6(4):462-470, 1997.
Fisher, C. 2002. Possibilities and limitations of ideal protein concept in evaluations of amino acids for fast growing poultry. 11th European Poultry Congress. Bremen, Germany, CD, 8p.
Leeson, S., Summers, J.D. Nutrition of the chicken. 4 ed. Univ. Books, Ontario, 283p., 2001
Lassiter, C.A. Developments in nutrition over the past 40 years. Feedstuffs - , 1969.
Lima, I.L. Níveis nutricionais utilizados nas rações pela industria. In: Simpósio Internacional sobre Exigências Nutricionais de Aves e Suínos. Anais . . .Viçosa, MG, p.389-402, 1996. NRC, National Research Council. Nutrient Requirements of Poultry. 9 ed. NAS, 155p., 1994.: Nunes, R.V. Nascimento, A H., Albino, L F. T. et al. Resultados de pesquisas em nutrição de aves no Brasil – Resumo dos últimos 5 anos. Rev. Bras. De Ciências Avícolas 2 (2) : 115 – 140, 2000,
Oliveira, J. E. Exigência nutricional de potássio para frangos de corte. - Tesis, Viçosa, MG, Univ. Federal de Viçosa ( Mestrado em Zootecnia), 64p, 2002.
Rosado, A.M. S. Efeitos de coccidicidas ionofóricos sobre o desempenho e o balanço eletrolítico em frangos de corte. Tesis, Viçosa, MG, Univ. Federal de Viçosa (Mestrado em Zootecnia), 75p, 1988.
Rostagno, H.S. Utilização do sorgo nas rações de aves e suínos. Inf. Agropec. v.12, n.144, 1986.
Rostagno, H S, Albino, L F T, Toledo, R S. et al. Efeito de prebiótico (MOS) em rações de frangos de corte contendo milhos de diferente qualidade nutricional. Rev. Bras. De Ciências Avícolas Suplemento 5, p52, 2003b.
Rostagno, H S, Albino, L F T, Feres, F A, et al. Utilização de probióticos e prebióticos em aves.In: Prebióticos e Probióticos: Atualização e Prospecção, Viçosa, MG. P. 181–202, 2003a Rostagno, H. S., Albino, L.F.T., Donzeles, J.L.,et.al.Tabelas Brasileiras para Aves e Suínos–Composição de alimentos y exigências nutricionais. Viçosa. 141p.2000.
Rostagno, H S, Albino, L F T, Nunes, R V, et al. Utilização de dietas vegetais com diferentes níveis de proteína na alimentação de frangos de corte. Rev. Bras. Ciência Avícola, suplemento 4, p.50, 2002d.
Rostagno, H.S., Pupa, J.M.R., Pack, M. Diet formulation for broilers based on total versus digestible amino acids. J. Appl. Poult. Res. n.4, p.293-299, 1995.
Rostagno, H.S., Silva, D.J., Costa, P.M.A. et al. Composição de alimentos e exigências
nutricionais de aves e suínos. (Tablas Brasileiras). Viçosa, MG, , 61p.,1983
Rostagno, H.S.; J.G. Vargas Jr; L.F.T. Albino; et.al. Níveis de proteína e de aminoácidos nas rações de frangos de corte de 22 a 40 dias de idade. Rev. Bras. Ciencia Avícola, suplemento
4, p.53, 2002b.
Rostagno, H.S.; J.G. Vargas Jr; L.F.T. Albino; et.al. Níveis de proteína e de aminoácidos nas rações de pintos de corte. Rev. Bras. Ciencia Avícola, suplemento 4, p.49, 2002a.
Rostagno, H.S.; J.G. Vargas Jr; L.F.T. Albino; et.al. Níveis de glicina + serina em rações de pinto de corte. Rev. Bras. Ciencia Avícola, suplemento 4, p.48, 2002c.
Scott, M.L. The effect of nutritional discoveries upon the economy of poultry production over the past 50 years. FEEDSTUFFS - 40 years of improvement in animal feeds, 1969.
Silva, V.A.L. Rações a la base de milho e soja para frangos de corte. Tese MS - UFV, Viçosa, MG, Univ. Federal de Viçosa ( Mestrado em Zootecnia), 55p, 1975.
Soares, P.R. Farelo integral de raspa de mandioca e farelinho de trigo na alimentação de pintos. Tese MS. Viçosa - UFV, 61p.,1965.
Tejedor, A. A. Exigências nutricionais de metionina + cistina, de treonina e de arginina para frangos de corte nas diferentes fases de criação. Viçosa – MG: Univ. Federal de Viçosa. Tesis (Doutorado em Zootecnia),104p. 2002.