Nueva generación de enzimas que optimizan la disponibilidad total de nutrientes en la dieta
Publicado:27 de noviembre de 2019
Resumen
El alimento es el principal responsable de los costos, y representa hasta el 70% de los costos totales de la producción animal. La energía, la proteína y el fósforo representan las partes más importantes del costo de los alimentos. Mejorando la digestibilidad global de los nutrientes, la nueva generación de enzimas ha revolucionado la forma en que se for...
Muy interesante el trabajo que se presenta, pero quisiera saber cuál es el costo por tonelada de alimento adicionado con multi enzimas y los beneficios en ganancia de peso y convención alimenticia, cuál es el costo de producción de un kilo de huevo y de un kilo de carne de pollo.
Estimado Dr. Javier Garcia De La Peña , gracias por las preguntas.
Realmente buscamos estas mejores relaciones costo-beneficio cuando consideramos el efecto Feedase, que busca reunir los diversos efectos de varias enzimas, actuando juntas; y así, podemos ser más precisos al establecer las ganancias de productividad al usar enzimas. Sobre estos valores especificos, solicito que contacte la gente de Adisseo de Mexico, quien con gusto estan listos para discutir estos puntos. Saludos cordiales,
Buenas tardes es muy interesante el tema, pero en realidad quisiera más información sobre cómo los pollitos BB se ven afectados por una mala formulación en los primeros 21 días
Dr Marcio Ceccantini, felicito a su equipo por el artículo presentado. Sin restricción al que fue presentado, me gustaría destacar que pienso que es relevante que se explicaran mejor los efectos positivos de las carbohidrasas sobre la microbiota del animal por medio de la transformación del sustrato favorable al desarrollo de microorganismo no deseado, en oligosacáridos con acción prebiótica, como fue relatado en este mismo artículo. Esto porque, esta alteración favorable en la microbiota resultaría en un mejora en el status imunológico mejorando, entre otros factores, el desarrollo de la mucosa intestinal, que por su vez justificaría el aumento de la digestibilidad de los nutrientes.
creo que el dato suelto de solo conversión alimenticia (sin ningún ajuste a peso) es una medida muy relativa, de poco valor concluyente. Creo la tabla con los pesos hace falta.
Muy interesante el trabajo que se presenta, pero quisiera saber, si se puede, que nutrientes aporta esta multienzima: es decir con que matriz nutricional se trabajó
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América