INTRODUCCIÓN
Los estudios que utilizan la combinación de enzimas xilanasa, proteasa y fitasa en las dietas de los pollos pueden ser una excelente herramienta contra los factores antinutricionales y las ganancias en la disponibilidad de nutrientes.
Por tanto, el objetivo de este trabajo fue evaluar la interacción de xilanasa, proteasa y niveles crecientes de fitasa sobre el rendimiento en las fases de crecimiento (25-35 días) y fase final (36-42 días).
MATERIALES Y MÉTODOS
El experimento fue realizado en el aviario experimental de la EVZ/UFG, bajo protocolo aprobado por el Comité de Ética en Uso Animal n°010/17.
Un total de 1536 pollitos machos del linaje Ross, de 21 días de edad, se alojaron en un diseño completamente al azar (DIC) con 8 tratamientos y 6 repeticiones de 32 aves cada uno, totalizando 48 parcelas experimentales. Los tratamientos evaluados fueron:
- Trat. 1: 75g/ton de fitasa
- Trat. 2: 75g/ton de fitasa + 60g/ton de xilanasa
- Trat. 3: 75g/ton de fitasa + 500g/ton de proteasa
- Trat. 4: 75g/ton de fitasa + 60g/ton de xilanasa + 500g/ ton de proteasa
- Trat. 5: 1500g/ton de fitasa
- Trat. 6: 1500g/ton de fitasa + 60g/ton de xilanasa
- Trat. 7: 1500g/ton de fitasa + 500g/ton de proteasa
- Trat.8: 1500g/ton de fitasa + 60g/ton de xilanasa + 500g/ton de proteasa
En la realización de los experimentos se medirán los pesos de las aves y de los alimentos suministrados y los sobrantes mediante pesajes realizados a los 21, 28, 35 y 42 días de edad, registrando la mortalidad diaria, el peso de las aves muertas, y posteriormente se calculará : peso, consumo de alimento, conversión alimenticia. El análisis de datos se realizó utilizando el procedimiento de análisis de varianza (ANOVA).
RESULTADOS
Al evaluar el comportamiento de pollos alimentados con las enzimas exógenas xilanasa, proteasa y fitasa de 22 a 35 días (Cuadro 1), no se encontraron diferencias en peso final, ganancia de peso y consumo de alimento (P> 0.05).
Para la conversión alimenticia, las dietas que contenían 750 FTU, 750 FTU + xilanasa y 750 FTU + proteasa y que contenían 1500 FTU fitasa con las otras enzimas tuvieron menor conversión alimenticia (P< 0.05).
En el comportamiento de pollos alimentados con enzimas exógenas, proteasa y fitasa en el periodo de 36 a 42 días (Cuadro 2), no se encontraron diferencias en peso final, ganancia de peso, conversión alimenticia y consumo de alimento (P> 0.05).
CONCLUSIONES
Se concluyó que la inclusión de xilanasa y proteasa con 750 FTU/Kg de fitasa en las dietas de los pollos puede mejorar el rendimiento de las aves.
REFERENCIAS
1. Bertechini, A.G. Nutrição de monogastricos. 2a ed. Lavras: UFLA; 2012. 373p
2. Conte, A.J; Teixeira, A.S; Fialho , E.T; Schoulten, N.A; Bertechini, A.G. Efeito de Fitase e Xilanase sobre o Desempenho e as Características de Frangos Corte Alimentados com Dietas Contendo Farelo de Arroz. Rev. Bras. Zootec. 2003; 32(5):11471156
Tabla 1. Desempeño de pollos en el período de 22 a 35 dias
a,b En la columna, los promedios difieren entre sí (P< 0.05) por la prueba de Scott_Knott. CV = coeficiente de variación
Tabla 2. Desempeño de pollos en el período de 36 a 42 dias
CV = coeficiente de variación
1 Bolsista voluntária, acadêmica em Zootecnia, Escola de Veterinária e Zootecnia/UFG;
2Doutoranda, Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Escola de Veterinária e Zootecnia/UFG.
3 Doutorando, Programa de Pós-Graduação em Ciência Animal, Escola de Veterinária e Zootecnia/ UFG.;
4Professor Titular, Escola de Veterinária e Zootecnia/ UFG, Bolsista CNPq.
Resumen del trabajo "Desempenho nas fases de crescimento e terminação utilizando a combinação da xilanase e protease com dois níveis de fitase em dietas de frangos de corte" presentado en Anais do Congresso de Ensino Pesquisa e Extensão (Goiânia, Brazil. 15 a 17 de Outubro de 2018)