Introducción
La búsqueda de alternativas para hacer posible la formulación de raciones más eficientes y económicas ha sido constante entre los nutricionistas. Dentro de este contexto surgieron las enzimas exógenas, figurando entre los descubrimientos más importantes en el campo de la nutrición y la biotecnología. Los beneficios de su utilización son innegables y han sido ampliamente reconocidos.
El empleo de enzimas en la alimentación de animales monogástricos está relacionado con la suplementación de enzimas que el organismo no sintetiza o lo hace en cantidades insuficientes.
También la reducción en la excreción de nutrientes, la mayor disponibilidad de los mismos, la reducción al mínimo de factores antinutricionales, el mantenimiento de la salud intestinal y el mejoramiento de la viabilidad económica son efectos benéficos de la utilización de enzimas como aditivos (Sheppy, 2001; Dallmann et al., 2008). Hace algunos años se utilizaban carbohidrolasas en dietas formuladas principalmente con ingredientes alternativos. Sin embargo, se ha reconocido que también en dietas elaboradas a base de maíz y soja como fuentes de energía y proteína, respectivamente, es posible hacer disponibles nutrientes que antes no eran utilizados por las aves, mediante la adición de estas enzimas, debido a la presencia de polisacáridos no amiláceos (PNA, o NSP, por sus siglas en inglés), toda vez que la soja puede contener hasta un 14,5% de PNA (Huisman et al., 1998). Los polisacáridos no amiláceos existen en la naturaleza en varias formas y predominan en la pared celular de las plantas. Su contenido está relacionado negativamente con la energía metabolizable de los cereales (Ott, 2005). Más recientemente, la suplementación con enzimas ha permitido reducir los niveles de nutrientes en dietas a base de maíz y soja, siendo importante principalmente cuando se eleva el costo de las materias primas, lo que encarece los costos de formulación (Caires et al., 2008).
Objetivos
El objetivo del presente trabajo fue evaluar un complejo multienzimático termoestable (Rovabio Excel AP) en dietas típicas de Argentina a base de maíz y soja sobre el desempeño y composición corporal de pollos parrilleros.
Materiales y Métodos
En una unidad experimental de la EEA-Pergamino del INTA se alojaron 540 machos Cobb de un día de edad, distribuidos en un diseño en bloques al azar en 3 tratamientos con 12 repeticiones de 15 aves cada una. Los tratamientos fueron 1- CONTROL (Recomendaciones Cobb 2012), 2- ROVABIO+ (dietas isonutritivas con T1 usando la matriz de Rovabio), y 3- SIN ROVABIO (ídem T2 sin enzima-BASAL). Para el complejo multienzimático (Rovabio Excel AP) se consideró un aporte nutricional de 100 Kcal/kg y 1,5% de proteína y de aminoácidos (lisina, azufrados y treonina), al incluirlo a razón de 50 ppm.
El alimento se elaboró en forma de pellet en INTA para 4 etapas: Iniciador (1 – 7 días), Crecimiento (8 – 21 días), Terminador (22 – 42 días) y Última Semana (43 – 49 días). En las Tablas 1 y 2 se especifican los ingredientes utilizados y los aportes de nutrientes formulados para cada una de las dietas. Semanalmente se registró peso vivo y consumo de alimento, calculándose conversión alimenticia y relación peso/conversión. Al concluir el ensayo (49 días) se faenaron 15 aves por tratamiento para estudios de composición corporal (peso de pechuga, grasa abdominal y rendimiento de canal). Los datos fueron sometidos a análisis de varianza y prueba de Duncan para la separación de medias, utilizando el software InfoSTAT® (Córdoba, Argentina).
Resultados
No se observaron diferencias entre dietas CONTROL y ROVABIO+ en términos de respuesta zootécnica. Al concluir el ensayo, los pollos alimentados con las dietas CONTROL y ROVABIO+ presentaron mayor peso vivo que aquellos SIN ROVABIO (P<0,05) y los pollos CONTROL presentaron mejores resultados de peso/conversión que los pollos alimentados con las dietas SIN ROVABIO (P<0,05). A la faena los pollos ROVABIO+ presentaron un mayor porcentaje de pechuga que los del tratamiento CONTROL (P<0,05).
Zanella et al. (1999) observaron una mejora productiva de los pollos que fueron alimentados con dietas que contenían carbohidrolasa, en concordancia con lo que se informa en este trabajo. En lo que se refiere al estudio de las características de la canal, estos resultados concuerdan con los publicados por Ahmadauli et al. (2008), que encontraron un mejor rendimiento en pechuga en los animales cuyas dietas suplementaron con una carbohidrolasa. El mejoramiento de los parámetros evaluados gracias a la utilización de la enzima puede ser resultado de un aumento en la disponibilidad de los nutrimentos, para ser utilizados por las aves.
Conclusiones
En dietas maíz-soja típicas de Argentina los pollos con dietas CONTROL presentaron un mejor desempeño que aquellos con dietas SIN ROVABIO (menor contenido de energía y proteína), lo cual fue revertido con la inclusión del complejo multienzimático Rovabio Excel AP a las dietas. La utilización de esta carbohidrolasa en las dietas permitió lograr pollos de similar respuesta zootécnica a los pollos CONTROL, e incluso un mayor rendimiento de pechuga.
Referencias Bibliográficas
- Ahmadauli O, Eslami, M, Fayazi J. 2008. The effects of uisng the multi carbohdrase preparation in diets cotaining canola meal on performance of broiler chickens. Intern. J. Poult. Sci. 7:919-924.
- Caires CM, Fagundes NS, Fernandes EA. 2008. Rev Elet Nut. 5:491-497.
- Dallmann HM, Dallmann PR, Maier JC, et al. 2008. In: Congresso Brasileiro de Medicina Veterinária, Conbravet, 2008, Anais.., Gramado: Conbravet, 2008, CD-Room
- Huisman MMH, Schols HA, Voragen AGJ. 1998. Cell wall polysaccharides from soybean (Glycine max) meal. Isolation and characterization. Carbohydr Polym. 37:87-95.
- Ott RP. 2005. Utilização de carboidrases em dietas para frangos de corte. Dissertação de Mestrado. Universidade Federal do Rio Grande do Sul. 83p.
- Sheppy, C. 2001. Farm Animal Nutrition, CABI, New York.
- Zanella I, Sakomura NK, Silversides FG, et al. 1999. Effect of enzyme supplementation of broiler diets based on corn and soybeans. Poult. Sci. 78:561-568.