Experiencias practicas en el diagnostico de la infección de la Bolsa de Fabricio
Publicado:13 de abril de 2010
Resumen
En las aves domésticas la competencia inmunológica es especialmente importante para el desempeño productivo de la parvada; cuando las aves están inmunocomprometidas la eficiencia productiva disminuye, la efectividad de las vacunas utilizadas rutinariamente se reduce y se incrementa la susceptibilidad hacia otros agentes patógenos Las alteraciones en los mecanism...
Me parece muy interesante su tabajo, Doctor
Es de suma importancia tener parvadas de pollos con un control de vacunación, para asi, evitar posibles brotes.
Mi pregunta es, si nosotros tenemos unos pollos BB de reproductoras vacunadas contra IBF, a que dias se puede vacuna para para no repercutis negativamente con los titulos maternales o inmunidad pasiva
o si, no se sabe el calendario de vacunación de las reproductoras, como seria la vacunación, a los 6 días y revacunar a los 14 o simplemente a los 6 días
o vacunar únicamente a los 14 días.
Claro, entendiendo que un programa de vacunaciones muy severo podría debilitar inmunitariamente al ave
gracias
Edwin Coral Coral
Ing. Zootecnista
Universidad de Nariño. Colombia
Dr. Valladares:
Lo felicito por su articulo, es siempre muy grato leer un articulo de quien está en contacto estrecho con la realidad de terreno.
¿Tienes experiencia con variantes A ?, hace un tiempo diagnosticamos este tipo de virus, pero al parecer no tiene un gran impacto sobre las aves.
¿ Cual es tu opinión ?
Atentamente
Dr. Francisco Aspée B.
Muy interesante e importante artículo, a la vez actualizado y con un contenido actualizado y real con respecto a los trabajos de campo y estudios en laboratorio.
Mi pregunta es ¿la vacunación contra gumboro es esencial en cualquier parte del mundo? ¿Cuántas aplicaciones y a que edad pueden ser las mas convenientes, donde no se afecte la inmunidad de las aves?, claro está me imagino que eso va en el grado de amenaza de los sectores.
Gracias
RAFAEL OSORIO AGUDELO
Zootecnista Colombia
Estimados Foristas
Agradecer al Dr. Valladares por su información ordenada y sustentada adecuadamente, solo resaltar son 2 puntos que me parecen vitales de esta enfermedad.
Primero como acertadamente menciona en el articulo “que la prueba de ELISA no es específica de serotipo y detecta anticuerpos tanto del serotipo 1 como del serotipo 2 y no permite la diferenciación de anticuerpos contra diferentes subtipos antigénicos ya que utiliza virus completos como antígenos” , esto nos pude inducir en una situación de parálisis, al no hacer la tificacion correspondiente y por lo tanto insistir en nuestro programa de vacunación tradicional, y que por tanto podemos estar dejando pasar como desapercibidos infecciones sub clínicas por un diagnostico incompleto..
En segundo lugar en la figura 3 Perfil de anticuerpos contra el VIB en reproductoras comerciales en producción, en 3 edades (Valladares y col. 2009). Debo decir que es frecuente que la literatura, acote que la titulación para gumboro en reproductoras tiene una declinación importante a partir de las 40 semanas, por ello recomiendan en algunos casos la revacunación en producción, pero la realidad que he podido comprobar en algunas granjas de diferente ubicación geográfica. Que los títulos en realidad tienen este comportamiento (figura 3), es decir de incremento a mayor edad. Esto puede darse pues siempre habrá un desafío de campo no necesariamente patógenas, pero que estimulan permanentemente por tanto los títulos siempre serán con tenencia a incrementarse hacia el final del ciclo de producción.
Sin embargo no deja de ser importante tipificar, de que estamos enfrentando, clásica, variante, tipo vacuna????. y reorientar nuestro programa de vaciuunacion.
Saludos y éxitos
Carlos Vasquez.
Estimado Dr Valladares.
Lo felicito por su artículo esta muy bien presentado y ordenado, me ha aclarado ciertas inquietudes respecto a las diferentes manifestaciónes del VIBF como hacerle un diagnóstico temprano y establecer los controles preventivo mas adecuados en campo.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.