Introducción
Cada año más de 50 billones de pollos son criados como fuente importante de carne, representando más de un tercio de la proteína dirigida para consumo humano, durante su producción la coccidiosis es una de las principales causas de pérdida económica, dentro de un mercado con ganancias anuales por más de 2.4 billones de USD en el mundo para el 2016. Esto debido a la disminución del índice de conversión, pobre rendimiento productivo, aplicación de medicación y rezago de las parvadas [1][2].
Una variedad de métodos y programas que controlan la coccidiosis aviar son utilizados en la actualidad por los productores de pollo de engorde, estos implican la aplicación de químicos sintéticos, vacunas y ionóforos, los cuales que han sido ampliamente utilizados como estrategia contra el control de coccidia en la producción actual [1]. Estas drogas han demostrado ser un tratamiento efectivo en el esfuerzo por combatir la coccidiosis aviar. Sin embargo, con el surgimiento de la preocupación por la aparición de cepas resistentes debido al uso prolongado e indiscriminado de estas, ha incrementado el interés por el desarrollo de alternativas para el control de la enfermedad con el fin de mejorar la salud animal y reducir el uso de estos productos contra coccidia [3]. En el estudio que se presenta a continuación se evalúa el efecto de la inclusión de una mezcla fitogénica contenida en BIOADD® como una solución alternativa para el control de coccidia en pollos de engorde al reducir sus efectos negativos en la producción y promover la salud animal.
Materiales y Métodos
Un total de 2,400 pollos de engorde Ross-308 de 1 día de edad fueron alimentados con una dieta base en 3 fases, suplementada con la mezcla fitogénica por 49 días. Los tratamientos consistieron en (1) control negativo (NC), (2) control positivo, desafiado con coccidia (PC), (3) dieta con monensina a 110 ppm (MoN), (4) dieta con BIOADD® a 500 g/ton de 0 a 49 días (Ba) y (5) dieta con BIOADD® a 500 g/ton de 0 a 28 días y 375 g/ton de 29 a 49 días (Bb). Los tratamientos 2 a 5 fueron desafíados al día 14 de edad vía oral con un coctail de Eimeria acervulina y Eimeria tenella. Los parámetros de producción estándar fueron monitoreados a los 0,10, 21, 28, 42 y 49 días de edad. Así como conteo de ooquistes excretados y viabilidad celular, y fueron analizados ANOVA de un sentido con comparación múltiple de medias Tukey-Kramer.
Resultados
Al día 49 de edad, el peso del pollo de los tratamientos Ba y Bb demostró ser estadísticamente superior (p<0.05) al tratamiento PC, sin diferencia estadística al comparar con el tratamiento MoN y el tratamiento NC (Figura 1A). Los tratamientos de BIOADD®, MoN y NC no presentaron diferencia significativa entre ellos en cuanto a índice de conversión (IC). Sin embargo, los tratamientos de BIOADD® fueron significativamente diferentes del tratamiento PC (P<0.05) (Figura 1B).
Figura 1. Parámetros productivos de 2,400 pollos de engorde Ross-308.
Analizados por ANOVA de un sentido con comparación múltiple de medias Tukey-Kramer. (A) Peso de los pollos a 49 días. (B) Índice de conversión a 49 días. Límite: valor P=0.05
Al día 21 de edad el conteo de ooquistes excretados de E. acervulina en el tratamiento Bb demostró una diferencia significativa (p<0.05) respecto al tratamiento PC, con un menor conteo de ooquistes, y sin ninguna diferencia significativa respecto al tratamiento MoN. Para el caso de E. tenella al día 21 de edad, los tratamientos de BIOADD® no mostraron diferencia significativa (p>0.05) respecto al tratamieno PC y MoN (Figura 2A y 2B). Todos los tratamientos de BIOADD® obtuvieron una diferencia numérica respecto al PC. Posteriormente, mediante la medición del índice de Johnson & Reid se demostró una mejor integridad intestinal al día 28 de edad para el caso de los tratamientos de BIOADD® con un valor de 0.8, sin diferencia significativa a otros tratamientos, pero con un menor índice respecto al tratamiento PC y MoN, con 2.6 y 1.8, respectivamente (Figura 2C).
Figura 2. Cuenta de ooquistes excretados al día 21 e integridad intestinal al día 28 de edad.
Analizados por ANOVA de un sentido con comparación múltiple de medias Tukey-Kramer. (A) Conteo de ooquistes de E. acervulina. (B) Conteo de ooquistes de E. tenella. (C) Integridad Intestinal. Límite: valor P=0.05
Por último, al día 35 de edad, el tratamiento Ba mostró el menor índice de lesiones intestinales con 0.16, siendo diferente significativamente del tratamiento PC (p<0,05) con 0.51 (Figura 2C). Por otro lado, la viabilidad de ooquistes obtenida por los grupos Ba y Bb fueron significativamente menores (p<0.009) al día 35 de edad respecto a los tratamientos MoN y PC (Figura 3).
Figura 3. Viabilidad de ooquistes al día 35 de edad.
Analizados por ANOVA de un sentido con comparación múltiple de medias Tukey-Kramer. (A) Viabilidad de ooquistes de E. acervulina. (B) Viabilidad de ooquistes de E. tenella. Límite: valor P=0.05
Conclusiones
Ambas concentraciones de la mezcla fitogénica BIOADD® fueron efectivas en mitigar los efectos negativos de un desafío por coccidia, siendo la aplicación correspondiente al tratamiento Bb la más efectiva contra Eimeria, sin presentar diferencias significativas con el tratamiento Ba. Presentando mejores parámetros, mayor reducción de excreción de ooquistes y limitando la viabilidad del ooquiste sin diferencia con un tratamiento tradicional de Monensina.