México - Tamaño de partícula de maíz con adición de trigo en pollos de engorde
Publicado:1 de noviembre de 2021
Fuente:Engormix.com
Evaluar diferentes tamaños de partículas de maíz y la inclusión de trigo grueso en las dietas sobre parámetros zootécnicos en un programa de alimentación comercial para pollos de engorde. fue el objetivo del trabajo realizado por destacados investigadores mexicanos y presentado en Ecosistemas y Recursos Agropecuarios - Vol. 7 Núm. 1 (2020) .
En el ensayo realizado por José Arce-Menocal (Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo), Ernesto Avila-González, Carlos López-Coello, Arturo Cortes-Cuevas (Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Universidad Nacional Autónoma de México) y José Herrera-Camacho (Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo) se compararon dietas en harina con diferentes tamaños de partículas de maíz, con y sin la adición de trigo entero, sobre parámetros zootécnicos en pollo de engorda.
En 2 800 pollos de engorda, se compararon cuatro tamaños de partícula; T1) 1175 μm, T2) 740 μm, T3) 541 μm y T4) 398 μm, con y sin la adición de trigo entero (5, 10 y 15%). El peso corporal (kg), consumo de alimento (kg), tasa de conversión alimenticia (kg/kg) y porcentaje de mortalidad fueron evaluados a 7, 14, 21, 28, 35, 42 y 45 días. El peso total y relativo de la molleja fue evaluado al final del estudio.
Los datos de cada variable fueron analizados por el proc GLM en un diseño factorial 4 × 2. A los 45 días de edad, el tratamiento T2 mostró el mayor peso corporal (p < 0.01), manteniendo conversión similar que T3 y T4, sin afectar (p > 0.05) la mortalidad; mientras que el tamaño de la molleja fue menor (p < 0.01) a medida que el tamaño de partícula disminuía. Las dietas con la adición de trigo entero, mostraron peso corporal más alto (p < 0.01), con relación a las dietas en las que no se adiciono, sin mostrar efectos (p > 0.05), en los demás parámetros evaluados.
Se observo efecto de interacción de la granulometría 740 μm con la adición de trigo entero en el alimento, sobre la ganancia de peso corporal, al final del estudio, por lo que es una alternativa para eficientar parámetros zootécnicos y costos en alimentación.
ARCE-MENOCAL, José et al. Tamaño de partícula de maíz con la adición de trigo sobre parámetros zootécnicos en pollos. Ecosistemas y recur. agropecuarios [online]. 2020, vol.7, n.1, e2348. Epub 30-Mayo-2020. ISSN 2007-901X. https://doi.org/10.19136/era.a7nl.2348.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América