La incorporación de galpones automáticos se considera en los casos en los que se quiere aumentar la capacidad de producción, por cuestiones de reconversión productiva por exigencias medio ambientales, para reducir costos o en definitiva mejorar la eficiencia de producción.
Previo a la construcción de los galpones se deberían tener en cuent...
Doctor Pablo, felicitaciones por sus comentarios y comparaciones entre estos dos sistemas de produción de huevo para consumo . Creo que además del ahorro en el consumo de alimento que es un factor muy influyente en el costo de producción, la mayoria de explotaciones convencionales, me atreveria a afirmar que en latinoamerica esta pasando por un problema general en la consecución de mano de obra, , pues los empleados prefieren otro tipo de trabajo aunque sea menos remunerado y los empresarios no invierten en la capacitación ni bienestar del obrero, trayendo como consecuencia deserción laboral.
En Colombia el estado promueve el desarrollo de galpones automatizados ya que proporciona descuentos de un 30% en el costo de compra de estos implementos pero que no todos los productores tienen capacidad de endeudamiento para su adquisición y desarrollo.
Pablo que buen informe y estoy de acuerdo en todas sus apreciaciones, muy interesante las comparaciones en parametros zootecnicos que por mi experiencia llegan a ser mejores, con conversiones hasta de 2 décimas menos.
Saludos.
Creo que es importante el ahorro de alimento y calidad de huevos vendibles. En mi experiencia es necesario profundizar más en la cantidad de huevos por ave alojada de acuerdo a la densidad.
Nervi nos dice de 20 huevos más de 300 a 372 cm2/ave. Nosotros comprobamos 8 a 10 huevos más de 372 a pasar a 409 cm2/ ave. ¿Cuanto mejoraremos al pasar a 430 o 450? sería una información importante para decidir las compras de equipos de acuerdo a las densidades que parece un factor importante.
El ahorro de alimento anda en nuestro caso alredor del 5%, aumentando el invierno la diferencia, ya que en Uruguay los galpones convencionales sufren el frío.
Es muy importante las jaulas automáticas hoy en día por el ahorro de alimento y una producción estandarizada lo único es que el espacio por ave tiene que ser no menos de 500 cm2 para tener todos estos beneficios
pablo buen articulo felicitaciones, pero vale la pena tener en cuenta el comentario de ricardo y edgar acerca del area por ave y me atreveria a decir que otro factor es el espacio disponible de comedero, aunque se diga que son sistemas automaticos,en mi opinion en los puestos sigue prevaleciendo la competencia ; el otro tema bastante delicado es el manejo del guano factor fundamental y delicado cada dia mas por razones ambientales.
felicitaciones por el artìculo, en la alimentaciòn de ponedoras, està usando maìz transgènico, que tipo de alimentaciòn es recomendable para obtener mejor cantidad de huevos?y que tipo de razas recomienda
atentamente
hector h bobbio, lima, perù
BUENAS NOCHES A TODOS, CUANDO EXPLOTAMOS PONEDORAS de LINEAS MARRONES ES MUY IMPORTANTE POR LO MENOS SUMINISTRARLES 450 Cm. cuadrados y 10 cm. lineales de comedero por ave; para que la expresion genetica sea uniforme a las 16 semanas deben estar en el peso de la tabla segun la linea genetica y 90% de Uniformdiad esto le garantiza a los avicultores , conservando un buen status sanitario mas de 34t5 hevos por ave a las 80 semanas de vida..
Para asegurar esto se debe, durante el levante hacer 3 grading , puesto que es proceso determina que el tamano corporal de las aves en cada una de las jaulas es similar y asi estaran en condiciones de equidad.
EDGAR SANTOS BOCANEGRA., IBAGUE COLOMBIA
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América