Consulta toda la información sobreGenetica en Aves
Bienvenido a la página de Engormix sobre Genetica en Aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Genetica en Aves.
Diego Preciado Gerente Regional de Cobb, expone acerca de la conformación corporal y de la pechuga en las reproductoras y como categorizarlas de acuerdo a su sistema de puntuación; y cuales serían las más adecuadas....
Luciano Keske (Cobb-Vantress) habla sobre los puntos claves de la conferencia “Desafíos y estrategias en la productividad de reproductoras pesadas: Enfoque en la fertilidad en los machos”....
La semana del 3 al 7 de junio de 2024 Cabaña Avícola Feller recibió la visita del Dr. Ubaldo Patiño del Servicio Técnico LATAM de Hy-Line International. Esta visita, la primera del Dr. Patiño a Argentina, resultó sumamente positiva y enriquecedora para todos los involucrados indicaron de la empresa avicola argentina.
Durante su estadía el Dr. Patiño recorrió distintas instalaciones avícolas,...
Las escuelas técnicas de Cobb este año se realizó del 6 al 10 de mayo en Florianópolis, Santa Catarina - Brasil. El objetivo del evento fue debatir las principales ventajas del paquete genético Cobb, además de presentar buenas prácticas registradas con los clientes para optimizar el desempeño productivo, soluciones a los desafíos diarios de producción y las particularidades del ave Cobb, así como técnicas efectivas de manejo de pollos, fueron temas presentados por un selecto equipo de expertos...
El miércoles 15 de mayo se realizó la presentación y puesta en marcha del nuevo Complejo Cobise 2, el cual se encuentra enclavado estratégicamente en Conscripto Bernardi, en el Departamento Federal.
Con la participación del personal interno e invitados especiales, se presentó el avance en el proceso productivo, la producción prevista en la primera etapa, los aspectos de alta bioseguridad que requiere, la tecnología aplicada y...
El proceso de incubación es un factor determinante que puede influir drásticamente en el éxito o fracaso de la producción. Desde la selección cuidadosa de los huevos en la granja de reproductores hasta la etapa final en la planta de incubación, cada paso es crucial para garantizar la calidad óptima de los pollitos. Un manejo preciso y constante de los parámetros fundamentales, como la temperatura, humedad, ventilación y volteo de...
Argentina es un gran consumidor de huevos. En el año 2022 fuimos los cuartos consumidores de huevos del mundo con 314 huevos por habitante al año. Argentina consume casi el 100% del huevo producido. Solo un 3% de la producción se exporta. Buenos Aires y Entre Ríos son los mayores productores del país. Cada zona, cada granja y cada productor tiene diferentes realidades a la hora de manejar esta actividad. Es por eso que planteamos objetivos...
El ave y la ciencia Según Charles Darwin (1809-1882) las aves fueron domesticadas hace 8,000 a 10,000 años de Gallus gallus (Red Junglefowl). Son nativas de los trópicos del Sur Este de Asia y fueron traídas a Europa y luego a las Américas. Las aves por sí solas definitivamente no podrían emigrar largas distancias o cambiar, fueron transportadas por humanos y necesitaban un empuje del Darwinismo para convertirse en los...
Mi vida ha sido interesante desde que me mudé a EE. UU después de la revolución Islámica de 1979 en Irán y me convertí en un inmigrante como millones más en todo el mundo. Se estima que somos más de 300 millones y esta cifra sigue creciendo todos los días frente a nuestros ojos. En Panamá este mismo año han cruzado más de 200,000 inmigrantes desde las selvas de Darién hasta Costa Rica con el...
Aviagen® comunico a través de su web oficial el nombramiento de Alejandro Golin como nuevo Gerente General para Argentina, a partir dl 1º de Mayo. Su base estará en San Juan, lugar donde están ubicadas las oficinas centrales de Aviagen Argentina, para enfocarse en desarrollar el mercado Ross® en Argentina.
...
Rodolfo Solano Ing. Zootecnista y Gerente Regional para Cobb-Vantress señala los puntos importantes en el manejo del macho reproductor y como asegurar un buen desempeño productivo desde que el gallo pisa el galpón y que papel juega el estímulo de luz en la etapa previa....
Introducción Las aves reproductoras pesadas son estirpes que han sido seleccionadas por generaciones con el objetivo fundamental de que su progenie sea muy eficiente en convertir alimento en carne de pollo. Durante las fases de crianza y levante de machos y hembras reproductoras – 23 a 25 semanas de edad - estas aves deben ser sometidas a un programa de restricción de consumo muy estricto y riguroso, para que se desarrollen correctamente y logren...
Introducción La diferencia entre sexos en el peso corporal registrado a la misma edad cronológica es uno de los indicadores de dimorfismo sexual (Henry y Burke, 1998). A nivel productivo, el dimorfismo sexual en peso es la principal causa de falta de uniformidad en los lotes mixtos y lleva a la necesidad de manejar los sexos por separado. El pollo campero es un tipo de ave inicialmente pensado para producción de carne con menor velocidad de crecimiento que...
Luis Bellido Taber (Cobb-Vantress) habla sobre el posicionamiento de la empresa en el mercado latinoamericano, los beneficios y la rentabilidad de la producción y comparte su punto de vista sobre las necesidades de la avicultura en la región...
Ventiladores, nebulizadores, áreas de sombra y lavado para proporcionar agua más fresca para las aves. Estas son algunas de las herramientas de primera clase que pueden ayudar a los avicultores a reducir el impacto del calor en el rendimiento animal sin necesidad de grandes inversiones. Brasil ya vivió cuatro olas de intenso calor hasta el mes de noviembre, según el Instituto Nacional de Meteorología (Inmet). Estas olas de calor tuvieron un fuerte...
En la producción del huevo fértil un factor fundamental es evitar que las gallinas se habitúen a poner en el piso. Para ellos es necesario proveer a las aves de las condiciones necesarias y el entrenamiento adecuado para que el proceso de la puesta sea el adecuado. En el presente articulo el Ing. Winfridus Bakker, asesor técnico de Cobb nos presenta una serie de recomendaciones sobre este proceso. ...
El Dr. Vitor Arantes, Gerente Global de Servicios Técnicos de Hy-Line, habla sobre la mejoría constante de la genética avícola a través de un programa que mejore la calidad de cáscara, que logre un ave más resiliente a los desafíos sanitarios y ambientales y que mantenga su eficiencia en la producción de huevos...
Eduardo Pinto de Souza, Gerente Global de Operaciones de Hy-Line Internacional, habla sobre los problemas y desafíos de la logística de genética avícola en el contexto de influenza aviar y de qué manera logran llegar en tiempo y forma....
Se puede mantener la genética al incubar pollos de clase COBB, al extraer machos y hembras de lotes comprados en tiendas. o granjas de incubación. La pregunta surge ya que por lo menos aqui en Venezuela es casi imposible comprar pollitos BB, para el desarrollo del negocio, entonces si extraigo de mi lote actual machos y hembras podre yo incubar huevos fértiles, y mantener la genética de esta linea de pollos. ...
Hy-Line International continúa con su visión global al expandir el programa de mejoramiento genético a Sudamérica. A finales de 2023, Hy-Line abrió su más reciente granja de investigación fuera de EE. UU. en el estado de Sao Paulo, Brasil, que alberga líneas de pedigrí utilizadas para producir las líneas comerciales de Hy-Line. ...