Consulta toda la información sobreGerenciamiento en la industria avicola
Bienvenido a la página de Engormix sobre Gerenciamiento en la industria avicola. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Gerenciamiento en la industria avicola.
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal presentó el reporte anual con estimaciones de la demanda potencial de alimentos para animales. Para calcularlas, la cámara utiliza el CEA (Coeficiente Equivalente Alimento) , una unidad que estandariza la demanda potencial de:
alimento balanceado industrializado (ya sea peleteado, extrusado o en harina);
alimentos producidos por auto elaboradores para su propio...
Juan Felipe Montoya Muñoz, Presidente y sucesor de Huevos Kikes (Incubadora Santander S.A.) que fue reconocido como el Emprendedor del Año Máster EY Colombia 2023 habla en engormix sobre las metas de productividad de la empresa, la importancia de trabajar e invertir en la marca y la necesidad de generar confianza en el consumidor...
El concepto de inteligencia colectiva aplicada a la empresa avícola promete revolucionar el sector, haciéndolo más eficiente. Este enfoque se basa en aprovechar el conocimiento y la experiencia combinada de todos los miembros de una organización, desde los operarios hasta la alta dirección, para abordar los desafíos productivos y geográficos que enfrentan las empresas.
¿Pueden imaginar cómo un solo concepto puede...
El Referente Mario Penz aporta su mirada sobre la incorporación de tecnología en la industria avícola, adaptándose al contexto, desde los galpones convencionales hasta los más sofisticados y tecnificados; y el rol de los técnicos que asisten a las granjas......
Mario Penz aporta su mirada sobre el futuro de la industria avícola destacando la necesidad de ser creativos, enfocarse en los temas que están a nuestro alcance. Capacidad para conocer y seguridad de las materias primas que se incluirán en las dietas; Administración de datos, su variabilidad y el uso de modelos estadísticos; el impacto del recambio generacional como nuevos coparticipantes del proceso productivo; y los cambios y transformación que la era digital produce en la industria...
Álvaro José Uribe, Gerente General de Promitec, habla sobre el proceso de crecimiento y fortalecimiento de la empresa para el desarrollo del negocio a nivel latinoamericano y da una mirada sobre el sector avícola en la región....
En los artículos anteriores ( que pueden visualizar en mi perfil en engormix ) hemos conversado de los avances genéticos y la ciencia desde hace un siglo en nuestra industria. Entre todas las fuentes proteicas a nuestro alcance, la mejor opción actualmente es la carne de pollo y el huevo. Hemos encontrado la fórmula de como producir en menos tiempo y más...
Mario Cesar Ocampo (Gerente General de Nutriavicola SA) hace una reseña de la empresa vallecaucana con más de 60 años de experiencia en la producción avícola y sobre el presente de la empresa enfocada en el bienestar animal y la sostenibilidad. El Referente colombiano brinda su mirada sobre la actualidad y tendencias de la avicultura...
Hace unos años, cuando en Fenavi se tomaba como eje estructural la bioseguridad, se escuchaban voces que señalaban que “éramos más papistas que el papa”, para decir que se estaba pretendiendo establecer requisitos de operación para la industria avícola que las autoridades sanitarias no habían desarrollado. Es más, se argumentaba que en otros países este asunto ni siquiera se discutía. Entre tanto, los...
Alex Arnol Lucumi, de la Fundación para el Mercadeo del Campo (Fundemerca) que es una comercializadora comunitaria de productos de los campesinos, señala la experiencia de los pequeños avicultores colombianos para insertarse en el mercado formal de venta de pollos de engorde...
Rigoberto Ovalle Pinzón, un Referente de la avicultura colombiana, señala la importancia de la transición a nuevas generaciones en las empresas del sector y relata la experiencia vivida en el proceso realizado en Pollo Andino
...
Rigoberto Ovalle Pinzón, un Referente de la avicultura colombiana y Presidente de la Junta Directiva de Pollo Andino, brinda su mirada como uno de los pioneros de la avicultura colombiana sobre los desafíos de este sector y la necesidad de incorporar tecnología en la producción, el rol de la genética; la integración vertical.......
Carlos Alberto Díaz García (Grupo BIOS) señala el trabajo que se realiza desde la compañía a través de las distintas unidades de negocios y señala además la importancia del trabajo realizado por FENAVI y la industria colombiana para impulsar el consumo de productos avícolas a nivel nacional e internacional...
Otto Beltran Quesada habla en engormix sobre el trabajo realizado por Avisin Huevos San Pío que lleva más de cuarenta años en el mercado avícola en Colombia, señala la importancia de la parte gremial llevada a cabo por FENAVI y los retos de la industria...
Numerosas empresas de toda Europa, desde minoristas hasta restaurantes y empresas de catering, ya se han adherido al Compromiso Europeo del Pollo (ECC), un marco de normas elaborado por ONG de protección animal que tiene como objetivo mejorar el bienestar animal. El ECC compromete a sus signatarios a aplicar varios requisitos, como el uso de razas de pollos de crecimiento más lento, una menor densidad de población, etc., al 100% de las aves de corral (frescas,...
La Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) realizó el pasado 3 de junio en la ciudad de Bogotá (Colombia) una nueva Asamblea General con los principales representantes del sector avícola de América Latina y el Caribe, dicha reunión se realizó en el marco del XXI Congreso FENAVI, “El congreso avícola de habla hispana más grande del mundo” .
...
Rodrigo Castañon, Gerente de Negocios de ChileCarne participó de una gira por importantes mercados para el sector exportador de carnes de cerdo y aves, encabezada por José Guajardo Reyes, Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), que tuvo por objetivo avanzar en las negociaciones en torno a los protocolos de zonificación para la peste porcina africana (PPA) y en cuanto a la reapertura de exportaciones avícolas a...
El miércoles 15 de mayo se realizó la presentación y puesta en marcha del nuevo Complejo Cobise 2, el cual se encuentra enclavado estratégicamente en Conscripto Bernardi, en el Departamento Federal.
Con la participación del personal interno e invitados especiales, se presentó el avance en el proceso productivo, la producción prevista en la primera etapa, los aspectos de alta bioseguridad que requiere, la tecnología aplicada y...
Pedro José de Zavala, Gerente General del Grupo La Calera que es la granja de gallinas ponedoras más grande de Perú, señala los desafíos de la producción de huevo en dicho país y la necesidad del sector de dar el salto tecnológico que ya se dio en el sector de la carne de pollo...
Carlos Ikeda hace un balance de la Reunión Anual realizada por el International Poultry Council (IPC) realizada en la ciudad de Buenos Aires (Argentina) y hace un análisis de la avicultura peruana, con un consumo de carne de pollo en aumento y la necesidad de ser más eficientes y adaptar nuevas tecnologías.......