El Dr. Mario Penz, en diálogo con Engormix.com, señala cuales serán los ejes del futuro de la industria avícola donde las nuevas tendencias y el área del conocimiento tendrá un papel preponderante
Deseo opinar q si en Argentina los frigorificos siguen pagando por debajo de los costos del Integrado..la avicultura de futuro no tiene espacio..El saqueo q realizan los frigorificos del integrado es vergonzante...
Deolindo Luna
Disculpa pero este no es el tema del cual hablan en esta articulo , ya que estas interesado , preguntale a Mario Penz cuanto cobra un integrado en brasil , que resultados obtienen y que incluye el servicio.
Despues de eso podras opinar
Saludos
Ing. Ind. Daniel M. Kraitman
Estimado ingeniero, ya que pese a que no es el tema de la brillante nota que dio el Dr. Mario Penz, Ud contestó a un productor, que entiendo es parte importante del proceso de producción de carne aviar, indicándole que resultados obtienen en Brasil y que incluye el servicio, podría Ud. comentarnos y/o inclusive sacar un articulo en este medio, donde se publique los lineamientos en los cuales se desarrolla la actividad del integrado en Brasil, ya que de la manera que se expresó podemos suponer que el integrado brasileño, cobrando mucho menos, entrega un mejor producto.
Le hago este comentario, porque como Ud. debería conocer que el productor argentino es el que mas rápido invierte cuando tiene una ganancia que le posibilita hacerlo o si la ganancia no es tan grande, lo que obtiene le permita demostrar al banco que si le otorgara el préstamo lo podrá devolver en un periodo de tiempo razonable. Por supuesto que el banco para asegurarse que durante ese periodo realmente va a poder devolver ese préstamo le exigirá el aporte de la documentación que pruebe este hecho, o sea un contrato.
No sabemos como se maneja este tema en Brasil, por eso la pregunta, lo que si sabemos es que en Argentina, no se pueden obtener créditos si se va a un banco y se le comenta que es productor avícola, ya que al primer análisis que haga el banco para asegurarse que el préstamo otorgado tiene posibilidades de ser recuperado, observara que esto no va a ser posible, por lo menos actualmente, y si se le pregunta al productor como tiene asegurado un periodo de trabajo razonable como para que cubra por lo menos parte de la devolución del crédito, el productor le deberá responder verbalmente que: “creame señor banco, estoy trabajando hace años de esta forma, con contratos verbales renovables en cada crianza y hasta ahora estoy trabajando”.
Volviendo al tema Brasil, y conociendo Ud. como es la cosa alli, existe esta confianza en los bancos como para otorgarles créditos a los productores como se le debería otorgar a los productores argentinos en las actuales condiciones de relación Integrado Integrador?, si puede contestar la pregunta se lo agradecerían mucho los productores integrados, ya que se la trasladarían a nuestros bancos para que tomen el ejemplo brasilero o en su defecto tomarían conciencia los frigoríficos avícolas de que para avanzar como lo hace el mundo contra el cual debemos competir, no solo no hay que mirar en el espejo retrovisor, con lo que estoy completamente de acuerdo, y si hay que mirar por el parabrisas de un formula 1. Como todos sabemos para tratar de competir con un formula 1 hay que hacer las inversiones necesarias, que en nuestro país no la hacen los frigoríficos, ni por su tesitura actual de seguir mirando por el espejo retrovisor, no se la permiten hacer al productor.
Aguardando una respuesta aclaratoria, para poder mirar por el parabrisas de un formula uno y no por el espejo retrovisor de un Ford T, contando con su invalorable experiencia en el mercado Brasilero, hago propicia la presente para saludarlo muy Atte.
Podría un productor con una producción chica ser rentable ante toda esta tecnologis que viene? Quizas la palabra clave de este señor haya sido..."customization"
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América