Explorar

Anunciar en Engormix

Mundo empresario: "El difícil arte de delegar"

Publicado: 22 de febrero de 2022
Por: Dr. Omar Romano Sforza
Un escenario conocido y frecuente
Emprendedores, CEO y gerentes ocupan su tiempo hasta no dar más, sin darse cuenta de que querer “hacerlo todo” puede ser sinónimo de no hacerlo o empezar a hacerlo mal. Desempeñar todas y cada una de las tareas de forma eficaz puede resultar misión imposible, impidiendo el buen desarrollo del negocio – empresa por la simple obstinación de no delegar. Una de las causas de que cueste tanto delegar es pensar que somos los únicos capaces de hacer un buen trabajo. Eso puede ser correcto en algunos casos. Sin embargo, el hecho de hacer realmente una tarea mejor que otro no implica que ocuparse de ella sea la mejor decisión para el aprovechamiento del tiempo.
Mundo empresario:

Delegar (del latín delegare)
Es el proceso que seguimos para encomendar y responsabilizar a un colaborador una tarea sobre la que tenemos responsabilidad y cuya realización nos interesa y hasta nos afecta. Aunque delegar ofrece múltiples beneficios, en la práctica es increíble cómo muchos ejecutivos aún siguen sin delegar o, si lo hacen, tal vez no sea de la mejor manera. De modo que si no se llega al resultado, tienen una escusa perfecta para no seguir haciéndolo, siguiendo la premisa de “si quieres el trabajo bien hecho, hazlo tú mismo”.

Muchos de estos ejecutivos son y han sido muy eficientes en su trabajo
Saben hacer las tareas, alcanzar los objetivos y probablemente son un poco perfeccionistas consigo mismos y con los demás, pero deberán preguntarse si no están pagando un costo muy alto —tanto personal como profesional— por no delegar. Cuando se cede la responsabilidad de ciertas tareas a otras personas que tienen las habilidades necesarias para llevarlas a cabo, se obtiene una gran libertad para dedicarse a las actividades donde realmente se puede aportar mayor valor.

El motivo fundamental para la delegación es el tiempo, o la limitación de él
Quienes toman la decisión de delegar parte de sus obligaciones son conscientes de que están liberando tiempo para poder desarrollar otras que, seguramente, son indelegables o no es conveniente hacerlo. Pero también liberan tiempo para sí mismos o para su ámbito familiar. Esto es más visible en el caso de los emprendedores, para quienes uno de sus mayores costes de emprender es el coste personal en términos de tiempo y dedicación a su familia o su vida particular.

El típico reparo que suele aparecer tiene que ver con la idea de que “ nadie lo hará como yo “
Pero ésa es la clave, no lo van a hacer como nosotros, lo harán de forma diferente. Cuando delegamos en otra persona, le encargamos una tarea que nosotros no podemos asumir, con la confianza de que la persona encargada aporte su saber hacer, su experiencia, conocimientos, creatividad, talento, etc. Y todos ésos son diferentes a los nuestros.

Otra ventaja de delegar tiene que ver con el ritmo o velocidad de acción en la empresa
Aquellos que no delegan someten al resto del equipo a diferentes ritmos, cambiantes en función de su ritmo vital. La empresa sufre retrasos ocasionados por la espera a que quien dirige se ocupe de esas tareas que no ha podido asumir, retrasando a todos los demás. Al delegar, el ritmo «se reparte» entre todo el equipo, con una mejor distribución de la carga de trabajo, sin depender excesivamente de una sola persona.

Delegar no implica una necesaria pérdida total de control
Muy al contrario, si se delega bien, se libera tiempo para las tareas propias de dirección o tareas de tipo estratégico, confiando las tareas delegadas a alguien que las desarrollará con garantías y siempre con una supervisión o control por parte de quien delega.
Temas relacionados:
Autores:
Dr. Omar Romano Sforza
Bedson
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América