“Nadie te va a recordar por tu currículum, sino por tu forma de ser”…
Publicado:17 de enero de 2019
Resumen
“Solo explico cosas que todos sabemos, si lo hubiera inventado yo, sería un crac. Son cosas de sentido común, que todos sabemos y conocemos, no tengo ningún mérito. La gente necesita recordar”. Víctor Kuppers La periodista del Diario La Voz de Galicia Sandra Faginas Souto ,hizo una entrevista en el 2018 a Víctor Kuppers, para mi u...
Hace ya muchos días le comentaba acerca de este mismo tema que siendo uno honesto con uno mismo, y desde luego con los demás, uno siempre estaría buscando lo mejor para todos. Estoy completamente convencido de que las acciones buenas repercuten en favor de todos.
Dr. Omar Romano Sforza, gracias por sus palabras, estoy vinculado al sector avícola desde hace 70 años. No me levanto las mangas de la camisa porque ya tengo plumas en vez de pelos, pero estoy muy de acuerdo con usted en que lo recuerdan a uno por su honestidad y compromiso con los demás. Un abrazo.
Estimado Dr. Romano, un verdadero gusto y le agradezco su resumen. En fin rescata con sus palabras, una serie de valores que han caído en desuso.
Gracias por la fe y esperanza que nos permite acceder en nuestros corazones por una mejor humanidad y servir de agente de cambio en nuestro mundo.
Gracias Dr Romano, saludos desde Costa Rica.
Ese debería ser el unico fin que nos impulse no nada mas en nuestro trabajo sino en nuestra vida servir a nuestros congeneres para heredar un mundo mejor a nuestros hijos, nietosy la dessendencia de ellos.
Hace poco un Cardenal nos preguntaba como trasmitir el mensaje Cristiano.
Le contesté que hoy la gente vive su vida aislada en Departamentos en altura.
Tiene más contacto con su mascota que con el resto de las personas del Edificio.
Y se radicaliza en los enfrentamientos anónimos en las redes sociales.
Necesitamos "humanizar" las relaciones. El hombre fue por esencia social.
Necesitamos ser más amables, positivos, y si logramos despertar una atención en el otro o algo más que un "hola" ya avanzamos. Empezamos a romper este aislamiento moderno.
El otro, trabajador o no, precisa sentir que nos interesamos por él.
Debemos saber que si logramos que el se sienta mejor, nosotros también nos sentiremos mejor. No hay hipocresía cuando nos miramos a los ojos y trasmitimos esa empatía.
Preguntar por el trabajo del otro con la humildad de un jefe es muy importante.
Por eso al Cardenal le contesté "menos normas y más empatía para la vida del otro...."
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América