Nuevas tendencias en la avicultura: Susano Medina Jaramillo
Publicado:4 de julio de 2022
Susano Medina Jaramillo, Referente del grupo pecuario Buenaventura, habla en engormix sobre las nuevas tendencias de la avicultura: Bienestar animal, preferencias de los consumidores, la inocuidad alimentaria, la producción sin drogas antimicrobianas...
Felicidades por esos acertados comentarios Susano, justamente el Dr. Larry McDougald y tu servidor acabamos de publicar un manuscrito en el Journal of Applied Poultry Research en el que abordamos el tema de la crianza de pollos parrilleros sin anticoccidianos del tipo de los ionoforos, y por supuesto que si se puede. Ademas, tenemos todos los medios para verificar que la coccidiosis subclinica esta bien controlada. Yo siempre me regreso a la fundacion de todo, y creo que si tenemos parvadas de reproductoras sanas y bien manejadas que nos provean huevo incubable de alta calidad y una incubadora bien manejada, con un alto nivel de sanidad, que nos provea de pollitos tambien de alta calidad, ya tenemos un 50% de la tarea lograda, el resto dependera del bueno manejo, alimentacion y nutricion, y el uso, cuando se requiera, de los aditivos que mecionaste en tu entrevista con Engormix.
La realidad es que, aunque nos referimos a ellas como nuevas tendencias, siempre hemos sabido que la clave está en manejo y bioseguridad, y no en la dependencia completa de antibióticos, o en sus "sustitutos".
Para apoyar esa clave está todo lo demás, mismos antibióticos incluídos!
Sí hay excelentes aditivos probados y demostrados (yo tengo uno, y hay muchos muy buenos), pero no son, ni deben llegar a ser, la clave de la producción...
Uno de los aspectos clave aquí señalados por el Dr. Susano Medina, es la aproximación multifactorial que debe realizarse para limitar e incluso eliminar el uso de antibióticos en la producción de las aves. Otro aspecto está implícito y es que cada empresa bajo su situación específica y objetivos de producción y de aproximación al mercado (tipo de consumidor que quiere captar) deberá evaluar de entre una amplia diversidad de herramientas tecnológicas, cuál es la más consistente y rentable.
Otro tema relevante tiene que ver con la forma en que usamos el término bienestar animal (desde el punto de vista del productor) y la forma en que ciertos grupos de consumidores conceptualizan este bienestar animal. Es claro que, al usar este término no pensamos en lo mismo. Hay que seguir trabajando como industria en clarificar y armonizar el significado de bienestar animal, y paralelamente tratar de comunicar y posicionar esos conceptos en la mente de los consumidores, de otra manera seguiremos irremediablemente navegando en sentidos opuestos.
Dr muchas gracias por sus comentarios y estoy totalmente de acuerdo se puede producir no solo carne de pollo sino huevos sin antibióticos promotores de crecimiento y en nuestra empresa Avisin SAS en Colombia ya lo estamos haciendo con excelentes resultados un cordial saludo
Estimado Susano excelente resumen en 7 minutos. Sin dudarlo el monitoreo rutinario es la clave del seguimiento de la coccidiosis. Agrego que es interesante ver como cuando no hay lesiones visibles la observación microscópica del intestino a traves de los raspajes nos indica el grado de intensidad clínica de la enfermedad. Estos monitoreos son completos si, como se hace en Buenaventura, se utilizan los 3 métodos de diagnóstico: 1) lesiones macroscópicas, 2) raspajes seriados y 3) recuento de ooquistes en heces.
De acuerdo, se pueden hacer varias mezclas de manera natural que incrementen y se mantengan los niveles de postura, usando botón de oro, sauco, y otros arbustivos que les encanta a las gallinas. Saludos.
Es un tema bien controversial, pues muchos no consideran la producción sin agentes químicos. Por mi parte utilizo mucho la combinación de productos naturales para prevenir la aparición de cualquier problema de salud en mis aves. El uso de ajo, cebolla, altamisa, verbena y otras hierbas, mitigan y previenen muchas situaciones indeseables en nuestra unidad pecuaria. Sería muy bueno que hagamos aportes manejando ese sistema para manejar la prevención de diferentes situaciones que afecten nuestras unidades productivas. Muchas gracias y saludos desde Túnja Boyacá en Colombia.