EL NUEVO NORMAL: un tema que con frecuencia se asocia con actividades económicas, sociales y personales que debemos aplicar después del tema de la cuarentena impuesta por la pandemia que estamos experimentando. Mi interés aquí, por supuesto, no es hablar sobre aspectos socio-comportamentales, sino hacer una asociación de este tema con nuevas prácticas que están cambiando para los nutricionistas en las próximas décadas.
Para ayudarme con esta tarea, me gustaría compartir con todos los lectores excelente material, publicado recientemente por mis colegas de empresa, Doeschate & Cordero (2020
). En este artículo, los autores aportan una visión europea en la que abordan un escenario importante sobre las estrategias de formulación que involucran el uso de aditivos alimentarios. Según los autores, en los últimos años ha habido un creciente interés de los consumidores en relación con la forma en que se producen los alimentos, lo que influye en la forma en que se ha comportado la industria de la alimentación animal. Originalmente, la presión de la sociedad en ese continente era básicamente por un llamado para mejorar el bienestar animal, pero recientemente el impacto ambiental de la producción de alimentos se ha convertido en el nuevo foco.
La industria animal y los nutricionistas deben evaluar cómo mejorar la producción avícola y porcina, no solo desde una perspectiva de rendimiento, sino también teniendo en cuenta estos parámetros nuevos y menos familiares. Específicamente, con respecto al impacto ambiental, la métrica más utilizada tradicionalmente se refiere a la evaluación de emisiones para el equivalente de CO2 (CO2e) utilizando un modelo acreditado basado en los estándares del IPCC.
Esta es una forma claramente definida en la que se corrigen las diferentes emisiones en función de sus factores contaminantes para producir un valor único, asociado a CO2. Al evaluar la emisión de la producción enmonogástricos utilizando el estándar del IPCC, observamos que la formulación de alimentos representa aproximadamente el 75% de este problema, lo que refuerza el papel que los nutricionistas pueden desempeñar en la reducción de las emisiones de carbonolos alimentos para los animales y, en consecuencia, de la producción avícola y de cerdos. Como la mejora del rendimiento siempre ha sido parte de la responsabilidad de los nutricionistas en la formulación de las dietas, esta atribución podría estar asociada con el tema de las emisiones, ya que los animales con un mejor rendimiento lógicamente tendrían el peso deseado, consumiendo un menor volumen de alimentos y, en consecuencia, con menor impacto ambiental.
Pero el hecho es que los animales con un rendimiento y costo similares pueden tener grandes diferencias en CO2e/kg de carne y, por lo tanto, este impacto ambiental necesita ser visto/evaluado además de los beneficios de rendimiento y costo, ya que el objetivo principal debería ser: cómo podemos mejorar el uso de nutrientes en la dieta.
Cuando el modelo se utiliza para comparar diferentes tipos de alimentos, cualquier efecto sobre el CO2ese calcula a partir de la combinación de cambios en la composición de los ingredientes y el rendimiento del animal. Por ejemplo, una dieta con menor nivel de proteínas y menor inclusión de torta de soya probablemente tendrá una menor cantidad de CO2epor tonelada de alimento, en comparación con otra con niveles tradicionales de estos ingredientes. Pero si el rendimiento del animal no es tan bueno en esta dieta de torta de soya de bajo uso, el CO2e por kg de pollo producido puede no reducirse o incluso empeorar. Sin embargo, si se puede lograr un rendimiento equivalente, el CO2e por kg de pollo producido será menor. Al mismo tiempo, también es probable que el costo de la dieta haya disminuido, proporcionando una situación beneficiosa para todos (productor, consumidor y medio ambiente).
Un ejemplo específico de este tema es el uso de enzimas en la formulación de alimentos. Las enzimas han sido reconocidas durante mucho tiempo como herramientas nutricionales para reducir el impacto ambiental, mejorar el rendimiento de los animales y reducir el costo de la alimentación. Pero tradicionalmente, la elección de las matrices nutricionales y las dosis utilizadas siguen conceptos atribuidos en un momento donde empezamos el uso de estos aditivos nutricionales. Por lo tanto, es común observar estrategias de formulación conservadoras que ignoran el avance en la calidad de estas enzimas, así como las nuevas formas de determinar el volumen de sus sustratos en los alimentos.
Cuando utilizamos una matriz completa (suministro de minerales + aminoácidos + energía) para una asociación entre Fitasa y Carbohidrasa, por ejemplo, esta estrategia generalmente resulta en niveles más bajos de torta de soja y aceite/grasa en la dieta y, por lo tanto, la huella ambiental de producción de carbono para monogástricos puede reducirse sustancialmente, siempre que los animales mantengan un rendimiento equivalente.
Sin embargo, algunos de los nutricionistas no son abiertos al uso de valores de la matriz completa descritos por los proveedores de aditivos, y a menudo aplican márgenes de "seguridad" sustanciales. Además, aunque un valor de matriz para un aditivo puede ser 100% correcto, esto no significa que pueda aplicar esa matriz en dietas donde se esté usando más de un aditivo: ¡los valores de la matriz de combinaciones de enzimas no son directamente aditivos!Esto se debe a que el primer aditivo en uso mejora la contribución de un determinado nutriente, lo que deja menos margen de mejora en el segundo aditivo, etc.
La fitasa y carbohidrasas ahora son ampliamente aceptados en la nutrición avícola y porcina, pero a pesar de esto, la forma en que se aplican las enzimas alimentarias a las dietas sigue siendo conservadora. Históricamente, esto se basa en una comprensión tradicional de la influencia de los sustratos enzimáticos y los cambios que las enzimas pueden aportar al metabolismo y la fisiología animal. En los últimos años, nuestra comprensión en cada una de estas áreas ha progresado considerablemente, como el uso de evaluaciones NIR para conocer con precisión y rapidez el volumen de sustrato presente en los alimentos. Esto abrió nuevas oportunidades para explorar todo el potencial de la aplicación de enzimas exógenas.
AB Vista ha denominado el Programa de Matriz Máxima o PMM al concepto de utilizar todos los valores recomendados de liberación de nutrientes. Esta estrategia aprovecha las propiedades de Quantum Blue, una E. colifitasa mejorada con alta afinidad por el fitato, lo que resulta en la reducción máxima de los efectos negativos de este sustrato; además de la combinación con un producto Estimbiótico que contiene una xilanasa termoestable, así como xilooligosacáridos fermentables (Signis). Por lo tanto, los clientes pueden recibir contribuciones nutricionales aún mayores, manteniendo el rendimiento de los animales, lo que permite un considerable ahorro de costos y una excreción reducida de nutrientes.
Fueron realizadas varias investigaciones para determinar los efectos de esta aplicación enzimática destinada a degradar el fitato y el PNA en las dietas, reduciendo los efectos antinutritivos de ambos sustratos. Estos objetivos se pueden lograr debido a la estrategia de combinación enzimática con precisión que proporciona una gran degradación del fitato, reduciendo la viscosidad intestinal y aumentando la fermentabilidad de la fibra. En los estudios publicados por Lee et al. (2018) y Aftab & Bedford (2018), se evidenció que existen efectos sistémicos importantes cuando se usan dosis más altas de fitasa y xilanasa, con el objetivo de obtener una acción fuerte en ambos sustratos (fitato y PNA), reduciendo los efectos nocivos de estos factores antinutricionales, además de traer como resultado, una gran oportunidad para reducción de costos de alimentos completos, con el mantenimiento del rendimiento zootécnico. En el Simposio Europeo de Nutrición Avícola en Gdansk (ESPN 2019), se presentó un estudio con el objetivo de validar este enfoque.
En este ensayo, los pollos recibieron una dieta de control (DC), basada en maíz, trigo, torta de canola y torta de soja, formulada con niveles normales de nutrientes, utilizando la liberación esperada de fitasa a una dosis tradicional de 500 FTU/kg (Quantum Blue). Se formuló una segunda dieta para contener 1500 FTU/kg de esta misma fitasa, en asociación con el producto estimbiótico SIGNIS (que genera la dosis de xilanasa de 9600 BXU/kg) combinada con xilooligosacáridos fermentables. Para esta dieta (PMM), la liberación nutricional utilizada fue mayor que los niveles normalmente utilizados por la mayoría de los nutricionistas. La dieta PMM contenía un volumen sustancialmente menor de fosfato monocálcico, harina de soja y aceite de soja, debido a la implementación de los valores de esta matriz combinada. También hubo una reducción sustancial en los costos de formulación (alrededor de €$ 12.00/tonelada), aunque, por supuesto, la reducción real de costos depende mucho de las condiciones del mercado y los precios de los ingredientes.
Los resultados (Figura 1) muestran que el rendimiento de los dos grupos fue muy similar, sin diferencias en el aumento de peso o incluso en la conversión alimenticia. Pero el cálculo de CO2e mostró una clara diferencia a favor del grupo PMM. Hubo una reducción de 3.6% en CO2e que fue estadísticamente significativa (P < 0.05).
Figura 01. Efecto del uso de la estrategia del programa de matriz máxima (PMM) en el rendimiento y el volumen de CO2e/kg de pollos de 1 a 34 días de edad, en comparación con los datos obtenidos del grupo de dieta de control (DC).*(P< 0,05)
Otra forma de analizar el incremento en la eficiencia, es calcular cuánto fósforo o proteína (lisina) se requiere para producir cada kg de pollo. Estos datos (Figura 2) muestran una reducción sustancial de 12% menos de fósforo y 3% menos de lisina para la producción de los mismos kg de carne de pollo.
Figura 02. Efecto del uso de la estrategia del programa de matriz máxima (PMM) en el uso de fósforo y lisina (g/kg de ganancia)de pollos de 1 a 34 días de edad, en comparación con los datos obtenidos del grupo de dieta de control (DC).*(P< 0,05)
Del mismo modo, en otra publicación, Brito et al. (2018
) mostraron resultados similares para el rendimiento de los cerdos de 63 a 124 días de edad, alimentados con una dieta de control (DC) basada en maíz y torta de soya formulada para contener 500 FTU/kg de la fitasa Quantum Blue (ABVista, Marlborough, Reino Unido) formulado para contener 0.15% P.disp + 0.16% Ca + 0.045% Na;
versus la dieta adaptada al programa de matriz máxima (PMM) que contiene 2,000 FTU/kg de la misma fitasa + 9,600 BXU/kg de la xilanasa Econase XT (ABVista, Marlborough, Reino Unido) adaptada para cumplir con una matriz de 0.20% P.disp + 0.22% Ca + 0.045% Na + 0.05% Lys.d. (entre otros aminoácidos) + 120kcal/kg de EMS.
Los resultados presentados en la Figura 03 muestran un mantenimiento en los aspectos de rendimiento, sin embargo, con una gran ventaja del nivel de CO2e y del costo final de producción para el grupo PMM.
Los autores concluyeron que el uso de 2000 FTU/kg de fitasa + 9.600 BXU/kg de xilanasa mejoran la rentabilidad productiva al determinar el bajo impacto en los índices de rendimiento zootécnico, en comparación con el grupo DC, incluso con el uso de una dieta con costo de formulación hasta U$ 20.00/ton menor.
Figura 03. Efecto del uso de la estrategia del programa de matriz máxima (PMM) en el rendimiento y el volumen de CO2e/kg de cerdos de 63 a 124 días de edad, en comparación con los datos obtenidos del grupo de dieta de control (DC).*(P< 0,05)
Los datos muestran que, si los aditivos para la alimentación animal, como las enzimas, se utilizan en estrategias especialmente desarrolladas para aprovechar al máximo la acción hacia sus sustratos, esto generará una fuerte actuación en los valores de liberación de nutrientes. De esta manera, es posible obtener reducciones significativas en los valores de CO2e, mientras se reduce el costo de alimentación y se mantiene el rendimiento de los animales. Estos tres factores son positivos para el desempeño de las aves/cerdos, la rentabilidad de los productores y el medio ambiente; este trípode es la Nueva Normalidad que buscamos hoy en día.