Explorar

Anunciar en Engormix

El origen del ego, cuando sirve para la empresa y cuando no

Publicado: 5 de diciembre de 2023
Por: Dr. Omar Romano Sforza
El concepto de "ego" tiene múltiples interpretaciones y usos en diferentes contextos, como la psicología, la filosofía y la cultura popular. En un sentido psicológico, el ego es una parte de la estructura de la personalidad según la teoría psicoanalítica de Sigmund Freud. Representa la realidad y busca equilibrar las demandas del ello (impulsos instintivos) y el super yo (normas sociales internalizadas).
En un contexto más general, el ego se refiere a la autoimagen y la autoestima de una persona. Puede influir en la forma en que una persona se percibe a sí misma y se relaciona con los demás. A nivel empresarial, el ego puede tener tanto aspectos positivos como negativos.
El origen del ego, cuando sirve para la empresa y cuando no - Image 1

Cuándo el ego puede ser beneficioso para la empresa: 
  • Confianza: Un nivel saludable de ego puede estar relacionado con la confianza en uno mismo, lo cual puede ser beneficioso en roles de liderazgo y toma de decisiones. 
  • Innovación: La confianza en las propias habilidades y la creencia en las ideas propias pueden impulsar la innovación y la creatividad en el ámbito empresarial. 
  • Motivación: El ego también puede ser un impulso motivacional. Las personas con un ego saludable pueden estar más motivadas para alcanzar metas ambiciosas y desafiantes.

Cuándo el ego puede ser perjudicial para la empresa:
  • Falta de colaboración: Un ego excesivo puede llevar a la falta de colaboración y a un ambiente de trabajo competitivo en lugar de cooperativo. 
  • Resistencia a la retroalimentación: Aquellas personas con un ego inflado pueden ser más propensas a resistirse a la retroalimentación constructiva, lo que puede obstaculizar el desarrollo profesional y el crecimiento personal. 
  • Toma de decisiones impulsivas: Un ego descontrolado puede conducir a decisiones impulsivas basadas en la necesidad de afirmar la superioridad en lugar de basarse en la lógica y la evaluación cuidadosa de la situación.
Entonces, un ego saludable puede ser beneficioso para la empresa cuando está equilibrado con la humildad y la capacidad de colaborar. En cambio, un ego descontrolado puede ser perjudicial, afectando la dinámica del equipo y la toma de decisiones.
En el ámbito empresarial, es esencial encontrar un equilibrio que permita aprovechar las fortalezas del ego sin caer en sus trampas potenciales.
Temas relacionados:
Autores:
Dr. Omar Romano Sforza
Bedson
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Caroline Gonzalez-Vega
Caroline Gonzalez-Vega
Cargill
Pork Innovation Specialist
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.