Explorar

Anunciar en Engormix

Enfermedad de Gumboro, casos. Fallan las vacunas o las vacunaciones?

Publicado: 26 de octubre de 2014
Resumen
En este artículo se publican los casos clínicos en los que además mediante el diagnóstico histopatológico se concluye que hay enfermedad de Gumboro. No se publican los análisis de porqué falló la vacuna o la forma como esta fue suministrada. Cada caso debe analizarse a la luz de la información sobre el tipo o clase de vacuna, có...
Temas relacionados:
Autores:
Bernardo Mejía Arango
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Gonzalo Scovino
Grupo La Caridad
Grupo La Caridad
29 de octubre de 2014
Muy interesantes todos los casos descritos. En este tipo de trabajo, como en otros, muy bien elaborados y soportados cientifica y profesionalmente, se sugiere incluir el historico, desde la etapa embrionaria y la cría durante al menos las primeras horas, dias y hasta las 2 semanas de edad. Lo anterior por que estas aves pueden haber sido afectadas por factores inmunosupresores mecánicos, que no permiten el desartollo y maduración adecuada de las estructuras y células del sistema inmune y que posteriormente permitirían una respuesta global adecuada del mismo, ante las vacunas y su aplicación. Generalmente estos factores que hemos denominado mecánicos, estan relacionados con el manejo del área de vida de las aves, donde se incluyen aspectos relacionados con (humedad, consumo de agua, bioseguridad, temperatura, consumo de alimentos balanceados,ventilación, espacio fisico, iluminacion y la interrelación entre ellos). Felicitamos al autor por tan excelente trabajo.
Recomendar
Responder
jhon jairo ortiz
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
29 de octubre de 2014
Al respecto de la información: las patologías son conocidas pero tienen que hacer los mismos esa menes con todas las variedades de rasas de aves y llevarlas a la resistencia extrema. para descartar la droga suministrada sacar muestras vírgenes , muestras afectadas de las aves para sacar patógenos de los mismos pollos afectados : modificar la vacuna cualquier inquietud por favor escribir al correo gracias
Recomendar
Responder
Javier Torrubia Diaz
Boehringer Ingelheim
29 de octubre de 2014
Lo que más me extraña es que en al menos en 2 de los casos, se haya empleado vacunas de virus vivos después de la recombinante. En España, al menos, después de poner la vacuna recombinante al día de edad o "in ovo", ya no se emplea ninguna vacuna más. Es posible que algunascepas vacunales (Está descrito en bibliografía) pueden causar lesiones en la bolsa de Fabricio, lo que es más extraño, es que sean capaces de causarlas en animales vacunados previamente con la vacuna recombinante.
Recomendar
Responder
jhon jairo ortiz
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
30 de octubre de 2014
Buenos Días: La falla de la vacuna es que los animales no la están asimilando, tiene que influir mucho el clima, el estrés del animal, y el tiempo de la inyección. vacuna Si hay lecciones en la bolsa de fabricio, parte de la alimentación quiere decir que el alimento tiene un compuesto que esta afectando las vacunas, contrario que no deja fluir el desarrollo de la vacuna . Recomendaciones hacer analices con el intestino del animal en dos formas para descartar el alimento 1. Analizar el intestino del animal puesto que no puede pasar mas de dos horas 2. El estudio dela bolsa de fabricio tiene que hacerse pasando cuatro horas para que las cepas se desarrollen en su máximo expresión y comparar su análisis previo, el clima tiene que hacerse controlado Por lo menos no tengo una muestra o el examen del laboratorio con gusto lo apoyaría mas
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América