1. Importancia del hígado en las aves El hígado es la glándula más voluminosa presente en el organismo de los animales y una de las que realiza mayor número de funciones metabólicas diferentes. Juega un papel fundamental tanto en la digestión de nutrientes, a través de la producción de bilis y enzimas hepáticos, como en el m...
hola he podido observar en uno de los foros la aplicación de urea en rumiantes que es hasta el 1%, el problema que tengo es que por error una buena cantidad de balanceado se ha mezclado con urea, y esta es para uso de aves, la pregunta es podría usar este balanceado o causaría daños hepáticos en las aves o que daño podría causar. machas gracias espero su pronta ayuda
BUENAS NOCHES EXCELENTE ESTE ARTICULO. ACTUALMENTE TENGO UN PROBLEMA EN LA GRANJA SE NOS ESTAN MURIENDO SUBITAMENTE CUATRO GALLINAS PONEDORAS POR DIA, NO PRESENTSN NINGUN SINTOMA DE ENFERMEDAD. LE SUMINISTRAMOS UN TRATAMIENTO a base de Fósforo Orgánico y Vitamina B12 POR SIETE DIAS. SOLO HEMOS OBSERVADO DEMASIADA GRASA EN TODOS LO ORGANOS DE LAS GALLINAS. ¿EN CUANTO TIEMPO HECE EFECTO EL TRATAMIENTO POR QUE CONTINUAN MURIENDO? SALUDOS Y GRACIAS DE ANTENMANO POR CUALQUIER AYUDA QUE NOS PUEDAN BRINDAR. YONI SILVESTRE
@Yoni Silver Si hay esa condición probable HIGADO GRASO HEMORRAGICO,que es una condición metabólica y por ende nutricional,por lo quedebe recurrir al nutricionista para morigerar la formulacion especialmente en lo energético introduciendo una premezcla con los agentes lipotropicos:metionina,lisina,colina etc.
Apreciado Yoni, te recomiendo que contactes con un buen veterinario para que evalúe los órganos nuevamente y evaluar sacos aéreos, tracto intestinal etc y determinar la posible presencia de alguna enfermedad que esté causando las bajas. En ese caso si se cree que se pueda tratar de una enfermedad bacteriana se tendrían que aplicar antibióticos. Un exceso de grasa en las aves se debe corregir pero posiblemente si hay bajas diarias haya algo más en la granja.
El tratamiento con un producto a base de Fósforo Orgánico y Vitamina B12 (Fosfovit) yo creo que es bueno para estimular las producciones pero hay productos más indicados para reducir el nivel de grasa. Un producto indicado para reducir el nivel de grasa, lo que ayudará a las aves, se debe aplicar mínimo 5 días seguidos.
Podrías probar hacer tratamientos con antibiótios de amplio espectro que ayudarán en el caso de la presencia de alguna patología. Pero no dejes de consultar con un veterinario de tu zona que te evalúe las aves. Saludos.
Gracias por la información Eduardo Marcuello., me interesa compartir algunos puntos de vista sobre el engrasamiento del higado. Para Rouiller, 1963 ( Rouiller, C.H. 1963. The Liver. Vol. 1. Academic Press. New York and London )., el engrasamiento del higado se produce por: 1.- Un incremento de sintesis de grasa en el Higado., 2.- Una disminución de la degradación de la grasa en el Higado., 3.- Un incremento de trasportacion de grasa hacia el higado., 4.- Una disminución de transporte de grasa del Higado a los lugares de deposito corporal. Muchos compuestos han demostrado tener funciones Lipotrópicas: Colina, Metionina, Betaina, Tyroproteínas, Lecitina. Todos estos compuestos tienen relacion entre sí ( con excepcion de las Tyroproteínas ). Los compuestos que mayor efecto lipotrópico tienen son la Metionina, la Colina y la Lecitina., la Metionina porque es donadora de grupos metilicos para la sintesis de Colina, la Colina porque es parte de la molecula de la Lecitina y la Lecitina porque es parte de las Lipoproteínas que se encargan del transporte de grasa del Higado a los lugares de deposito corporal. El engrasamiento del Higado se produce por excesos de energía y niveles bajos de proteína, porque las grasas que se usan son saturadas y de cadena corta, por deficiencias de los compuestos con capacidad lipotrópica. Las gallinas con engrasamiento del Higado presentan algunos de los siguiéntes sintomas: 1.- Aumentan su peso entre el 25 al 30%., 2.- La producción de huevo disminuye hasta un 33% en corto tiempo ., 3.- La mortalidad se incrementa rapidamente., 4.- Las crestas se ponen pálidas., 5.- La gallina puede dejar de poner. En mi experiencia, la adición de un gramo de Lecitina por gallina por día ayuda a disminuir los efectos del engrasamiento del higado., también ayuda el suministro de 75 mg. de Colina. No he probado el Hepavex, debe funcionar muy bién., sus componentes y lo que nos plática Eduardo Marcuello lo avalan. Ojalá les sirva mi comentario. Hasta luego colegas. Dr. Vicente Trujillo Figueroa.
En nuestra experiencia lo que nos ha dado resultado debido a las causas que han enumerado es adicionar en el alimento de las aves por un periodo de 15 dias ,Pantotenato de calcio ,Cloruro de colina Vitamina A y Metihonina.
Buenas
Necesito saber si puedo dar este medicamento a mi ninfa.?
Debido a que hace dias presenta la sintomatologia de hígado inflamado.
Agradezco cualquier ayuda que puedan suministrar.
Buen dia gracias
Apreciado Augusto Raul castro ,
disculpe la tardanza en la respuesta.
Respecto a su pregunta, sí, le puede dar el Hepavex 200 a sus gallos de pelea. Lo puede hacer en agua de bebida a la dosis de 1 ml por L de agua de bebida.
La ayudará a mantener el hígado de sus gallos en perfecto estado para que estén mucho más sanos.
Saludos.
Buenos días
Estoy ubicada en el municipio de El Copey cesar. En que ciudad podría encontrar HEPAVEX 200
Es para tratar 5000 gallinas ponedoras que están en la semana 63 y se enfermaron del hígado.
gracias
Buenos días, espero se encuentre bien y goce de buena salud. El articulo es muy interesante y quisiera realizar una consulta. En caso de administrar este fármaco por un periodo mayor al que ustedes recomiendan, en caso de administrar el protector por 13 días pueden existir efectos adversos? o resultados no esperados al aplicarlo por el periodo normal.
@Elvis Cofre buenos días. En caso de que quiera administrar el producto por 13 días, dado que los componentes son de tipo nutricional, no va a haber ningún problema, pero se recomienda el uso a la dosis normal de entre 0,5 a 1 ml por litro de agua.
Para un mejor retorno de inversión yo le recomendaría en tratamientos tan largos, usar la dosis de 0,5 ml/L de agua.
Por otro lado, dado que debe existir algún problema en las aves, sería bueno el intentar averiguar cuál es la causa que lo provoca.
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América