
Los Ácidos Biliares en la Avicultura Reproductora
Los ácidos biliares, como un aditivo de origen animal importante, desempeñan múltiples funciones en la cría de aves reproductoras.
La adición de ácidos biliares en la alimentación mejora la absorción de vitaminas liposolubles, previene el hígado graso y reduce la mortalidad. Además, mejoran la calidad del semen, las tasas de fertilización y eclosión en machos reproductores; optimizan la calidad y la tasa de aprobación de los huevos incubables; proporcionan más nutrientes a los pollitos y, en última instancia, aumentan la tasa de pollitos sanos.
Mejora de la Digestibilidad y Utilización del Alimento
Durante la etapa de cría de aves reproductoras, los ácidos biliares mejoran significativamente la digestibilidad y la utilización del alimento. Esto es especialmente crucial en pollitos, cuya función hepática es inmadura, lo que resulta en una secreción insuficiente de ácidos biliares y una limitada utilización de energía.
La adición de ácidos biliares en esta etapa promueve la digestión y absorción de grasas y proteínas, mejora la utilización de grasas, reduce la pérdida de proteínas, disminuye los costos de alimentación y mejora el rendimiento general del crecimiento.
Protección Hepática y Refuerzo del Sistema Inmunológico
Los ácidos biliares protegen el hígado y la vesícula biliar durante la cría de aves reproductoras. El hígado, como órgano de desintoxicación y síntesis de proteínas, es vital para la salud y productividad del lote.
Los ácidos biliares estimulan la secreción de bilis delgada por las células hepáticas, ayudando a expulsar toxinas, unir o descomponer endotoxinas, reducir su absorción en los intestinos y minimizar el daño al hígado y al intestino. Esto disminuye la incidencia de enfermedades como la proventriculitis y refuerza la resistencia a enfermedades y la inmunidad de las aves.
Promoción de la Absorción de Vitaminas Liposolubles
Los ácidos biliares emulsionan, digieren y facilitan la absorción de grasas dietéticas y vitaminas liposolubles. Su adición en la alimentación de aves reproductoras mejora la absorción de nutrientes, prolonga el pico de producción de huevos, intensifica el color de la yema, aumenta la pigmentación de la cáscara y mejora su calidad, lo que eleva la calidad general del huevo.
Mantenimiento del Equilibrio del Metabolismo de las Grasas
En el organismo animal, los ácidos biliares emulsionan las grasas, aumentando su superficie de contacto con la lipasa y regulando la actividad de la lipasa pancreática y la lipoproteína lipasa, lo que promueve la hidrólisis y el metabolismo de las grasas.
Simultáneamente, los ácidos biliares regulan la actividad de la lipasa sensible a hormonas, reduciendo la descomposición de la grasa corporal. Esto conserva energía, mejora la utilización energética y optimiza el crecimiento y el rendimiento al sacrificio de las aves reproductoras.
Efectos Antiinflamatorios y Prevención del Hígado Graso
La prevención de enfermedades es crucial en la cría de aves reproductoras. Los ácidos biliares reducen la abundancia de bacterias patógenas causadas por lipopolisacáridos (LPS), aumentan las bacterias productoras de ácidos biliares secundarios, alivian los desequilibrios en la microbiota intestinal y mejoran la reabsorción de los ácidos biliares. Estos beneficios fortalecen el sistema inmunológico y reducen la incidencia de enfermedades.
Además, los ácidos biliares ayudan a prevenir el hígado graso, asegurando una mejor salud y productividad en las aves reproductoras.
Impulso de los Beneficios Económicos
La aplicación de ácidos biliares mejora el rendimiento productivo y la calidad del huevo, al tiempo que reduce la incidencia de enfermedades y los costos de alimentación, generando importantes beneficios económicos.
El uso adecuado de ácidos biliares ayuda a estabilizar la calidad del alimento, reduce la necesidad de secuestrantes de micotoxinas, disminuye los costos de producción y aumenta la rentabilidad de la avicultura.
Conclusión
Los ácidos biliares desempeñan un papel multifacético en la cría de aves reproductoras, mejorando la digestibilidad del alimento, protegiendo el hígado, promoviendo la absorción de vitaminas liposolubles, manteniendo el metabolismo de las grasas y proporcionando beneficios antiinflamatorios.
Mediante la aplicación efectiva de los ácidos biliares, los avicultores pueden mejorar significativamente el rendimiento productivo y la resistencia a enfermedades de las aves reproductoras, optimizar la rentabilidad y fomentar prácticas sostenibles en la avicultura.