Adiós Aspergillus. Productividad y Calidad Total en plantas de Incubación avícolas
Publicado:16 de agosto de 2011
Resumen
Hoy deberíamos hablar de la intervención de los sistemas de gestión de calidad en todas las plantas de Incubación avícolas desde el comienzo de estas. "Esto es solo un trabajo para el desarrollo educativo con una breve explicación y la aplicación de un programa basado en la productividad y la calidad". Aplicar ideas innovadoras y reconocer las me...
Completamente de acuerdo con el comentario anterior, muy buen artículo, pero falta especificar los productos eficaces contra el aspergillus
Recomendar
Responder
Lucas Ferreyra
18 de agosto de 2011
Muchas gracias por los comentarios.
Solo hay que utilizar fungicidas, hipoclorito de sodio. Pero como les mencione en el artículo que no es lo importante lo que ponemos si no como lo tratamos operativamente y como lo controlamos, sin duda aplicar los procedimientos y verificar fueron la respuesta. Hacer conocer a los operarios por que lo realizan, cual es el impacto que producen al realizar bien la tarea.
Mis cordiales Saludos!
las recomendaciones que se dan son buenas pero que podemos hacer si, se recibe el huevo fértil y ya viene infectado con controlar en este caso y mas que todo como detectar en que fase del proceso de produjo la infectación, gracias si me puede ayudar
Recomendar
Responder
Lucas Ferreyra
19 de agosto de 2011
Hola Dr. Vicente Intriago,
Muchas gracias por su pregunta y con gusto le responderé pero por mail a la brevedad. Le enviaré un instructivo con las cantidades y las marcas de los productos que puede utilizar junto con las maneras de controlar y prevenir.
Mis cordiales saludos!
Muchas gracias Dr muy complacidad con su correo me gustaria que publicases otros articulos referente a la calidad de las plantas de incubacion ya que son muy pocas los personas que lo hacen me gustaria saber si tienen algo sobre limpieza y desifeccion de plantas .Saludos que este muy bien FELICITACIONES....... Yohyces Fernandez Venezuela
Hoy en dia en la compañía que trabajo hay un equipo especial en incubacion (humidificador ultrasonico industrial.) el cual ayuda a quitar el aspergillus ya que inyecta desinfectante a las maquinas incubadoras y nacedoras con el mismo sistema con el que controla la humedad relativa de las maquinas. Esta tecnologia esta reemplazando a las molestas boquillas y a la presion de ductos, causantes de goteos en los sitios o rincones mas ocultos de las maquinas.
Lo recomiendo bastante, ya que quitar todas esas boquillas es una gran ventaja, a cambio de esto se inyecta agua pulverizada y con ella se puede disolver en el tanque el desinfectante.
Es interesante y clara su investigación, será posible tener información del seguimiento que se hizo a esos pollitos que salieron de esas incubaciones y los problemas que enfrentaron los productores con mortalidad , conversiones y costos de producción.
Esperando su adelanto en las investigaciones y los diferentes programas de mejoramiento le agradezco su colaboración sobre lo solicitado
Muy importante en la prevención de aspergilosis es el manejo de los nidos en granja. He tenido la experiencia de contaminación de huevos con Aspergillus en las cámaras de aire de los huevos, y la causa principal ha sido la contaminación de la cama del nido. En mi experiencia con incubación, no es normal encontrar huevos contaminados con hongos.
En estos caso que he observado, los huevos contaminados con hongos no explotan en la nacedora, y por ello nunca observamos casos de aspergilosis en pollos de carne cuando se presento esta contaminación en el huevo.
Un adecuado manejo de los nidos en las granjas de reproductoras mas una adecuada limpieza y desinfección en la planta de incubación, especialmente los ductos de ventilación y las incubadoras y nacedoras, se convierten en herramientas básicas para evitar la contaminación por aspergilosis.
La sugerencia de usar el ultrasonido para la desinfección de las incubadoras y nacedoras me parece muy interesante, pues, además de proporcionar la humedad a las incubadoras y nacedoras, podemos aplicar soluciones fungicidas.
Recuerden siempre, que el manejo de la sanidad de los pollitos comienza con la sanidad de las reproductoras y se complementa con la sanidad de la planta de incubación.
muy buen articulo la misma pregunta que le ha realizado el DR. Vicente Intriago que recomendaciones me puede proporcionar si el problema viene desde el huevo que recibo en mi planta, ademas de como optimizar recursos en cuestion de aplicacion de productos quimicos. agradecere la informacion saludos
Cordial saludo.Uno de los métodos con resultados efectivos es la prevención utilizando cámaras de vacío para desinfección progunnda de los huevos antes de la incubacion.
Hay que entender que en la planta de incubación hay las condiciones necesarias para el desarrollo de los embriones como son temperatura y humedad por lo tanto como las condiciones son ideales para el desarrollo de los embriones también es ideal para el desarrollo de bacterias y hongos.
En el mercado hay una variedad de desinfectantes y fungicidas con uin mayor o menor grado de eficacia pero se debe de tener presente el programa de limpieza de los ambientes y equipos de planta,me refiero a la limpieza de la materia orgánica ya que sí no cumplimos con las buenas normas de limpieza no esperemos eliminar el problema con diversos productos que están disponibles en el mercado.
Asumo que el problema de aspergillus se puede dar en planta como puede provenir de un huevo contaminado de granja por lo tanto es importante asegurar los controles de limpieza en planta y retroalimentar de información en granja para qué se tomen las acciones correctivas.
Que quedé claro que lo más importante es nuestro programa de limpieza y desinfección y la revisión constante de dicho programa ya que muchas veces son temas de manejo
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América