1. 518 horas ya es un tiempo largo de nacimiento que debería estar en 504 +/-3 2. las erosiones de molleja, la urolitiasis, son indicadores de ventana de nacimiento abierta 3. Tambien el edema terminal en primera semana lo muestra, estos pollitos que presentan edema generalmente son hembras que nacen primero y estan expuestas a altas temperaturas y humedades dentro de la nacedora, lo que hace que se presente esta lesion 4. La mala cicatrizacion de ombligos nos indica que los problemas de temperatura pueden estar desde antes de la tranferencia 5. Ahora el taponamiento cloacal, el exceso de humedad en las heces puede estar mas relacionado a temperaturas altas en la granja, toma mas agua por el calor, excreta mas agua
Hola Omar Alejandro Herrera,
Aquí tengo una duda: ¿Te refieres a las primeras 96 horas del arranque de la incubación inmediatamente después de finalizar el proceso de precalentamiento del huevo que viene del cuarto frío o a las primeras 96 horas de desarrollo embrionario (DE) inmediatamente después de que este es ovopositado por la gallina?
Claro que si estimado Diego F Aldana, te remito este texto y tres referencias que sustentan el probable efecto carcinogénico del formadelhído en humanos, la primera es de 1989, y la última referencia es de Junio del 2011, debe haber más actuales pero estas sustentan su prohibición en U.S.A.:
Although the short-term health effects of formaldehyde exposure are well known, less is known about its potential long-term health effects. In 1980, laboratory studies showed that exposure to formaldehyde could cause nasal cancer in rats. This finding raised the question of whether formaldehyde exposure could also cause cancer in humans. In 1987, the U.S. Environmental Protection Agency (EPA) classified formaldehyde as a probable human carcinogen under conditions of unusually high or prolonged exposure (1). Since that time, some studies of humans have suggested that formaldehyde exposure is associated with certain types of cancer. The International Agency for Research on Cancer (IARC) classifies formaldehyde as a human carcinogen (2). In 2011, the National Toxicology Program, an interagency program of the Department of Health and Human Services, named formaldehyde as a known human carcinogen in its 12th Report on Carcinogens (3).
1.- U.S. Environmental Protection Agency, Office of Air and Radiation. Report to Congress on Indoor Air Quality, Volume II: Assessment and Control of Indoor Air Pollution, 1989.
2.- International Agency for Research on Cancer (June 2004). IARC Monographs on the Evaluation of Carcinogenic Risks to Humans Volume 88 (2006): Formaldehyde, 2-Butoxyethanol and 1-tert-Butoxypropan-2-ol. Retrieved June 10, 2011, from: http://monographs.iarc.fr/ENG/Monographs/vol88/index.phpExit Disclaimer.
3.- National Toxicology Program (June 2011). Report on Carcinogens, Twelfth Edition. Department of Health and Human Services, Public Health Service, National Toxicology Program. Retrieved June 10, 2011, from: http://ntp.niehs.nih.gov/go/roc12.
Regularmente si el pollo no se inyecta con la mezcla de antimicrobianos que usualmente se utiliza junto con la vacuna de Marek al día de edad del pollito (Práctica que esta mal hecha y cualquier profesional de la Ciencia Avícola no recomienda), cualquier tipo de infección sépticemica por cualesquier bacteria Gram- en los pollitos antes de los siete dìas es responsabilidad de la planta de incubación y no de la granja, si es después de los siete días entonces la sucia es la granja y no la planta de incubación... Ahora, desinfectar el huevo puesto en piso no de debería hacer así nada más porque sí, cómo si se siguiera una receta de cocina... Debe evaluarse muy bien por parte de un profesional, el tipo de contaminación que se pudiera estar presentando y elegir de esa forma la mejor manera de desinfectar el huevo... Desinfectar con Formaldehído este o no prohibido es contra- ética, ya que desde el punto de vista Médico este gas se ha reportado que puede tener efecto cancerígeno para las personas que tengan contacto con el mismo... Debería estar estrictamente prohibido en México y el Mundo, o bien si es imprescindible su empleo debido a que no existe otro medio a la mano, entonces debe utilizarlo alguien capacitado de verdad en manejo de sustancias peligrosas y residuos tóxicos...
Un rango general de la ventana de nacimientos para una incubación bien efectuada en la cual se cumpla la regla básica de edad de reproductoras: tiempo de almacenamiento de huevo de 5 x 5 no más... es de 30 horas para machos y 40 horas para hembras... En México y para incubadoras de incubación multietápica se efectúan regularmente dos saques a las 492 hrs de DE y a las 510 hrs de DE... después todo el pollo es de segunda...
Debe decir: 1. Obviamente la edad de la reproductora; influye en los tiempos de eclosion, huevos lotes jóvenes tienen a nacer antes que los lotes adultos, pero lo que más afectados son los huevos con tamaños extremos es decir fuera de los rango ideal menor 52 gr y mayor a los 69 gr, los cuales van a descompensar toda la carga (sobre todo en incubadoras de cargas múltiples). Si hay mucha variabilidad de tamaños de los huevos el cálculo de tiempo de la hora de saca de los pollitos puede ser equivoca o subjetiva y se pueden cometer errores, como en la realidad sucede frecuentemente, los más sufridos son los pollitos que nacieron más precozmente, son ellos los que sufrirán mayor deshidratación por el tiempo de permanencia dentro de la nacedora, y por otro lado pollitos de lotes adultos por algunos factores adicionales como la calidad de cáscara, y la propensión a mayor contaminación pueden afectar la calidad de pollos, sobre todo los llamados pollos panzones.
Estimado Felipe
Hay varios factores a tomar en cuenta antes de pretender establecer un parámetro, en relación a la ventana de nacimiento.
1. Obviamente la edad de la reproductora; influye en los tiempos de eclosion, huevos lotes jóvenes tienen a nacer antes que los lotes adultos, lo que crea una amplitud de la ventana de nacimiento que es nociva para la calidad del pollito bb; pero los más afectados son los huevos con tamaños extremos es decir fuera de los rango ideal 69 gr, los cuales van a descompensar toda la carga (sobre todo en incubadoras de cargas múltiples). Si hay mucha variabilidad de tamaños de los huevos el cálculo de tiempo de la hora de saca de los pollitos puede ser equivoca o subjetiva y se pueden cometer errores, como en la realidad sucede frecuentemente, los más sufridos son los pollitos que nacieron más precozmente, son ellos los que sufrirán mayor deshidratación por el tiempo de permanencia dentro de la nacedora, y por otro lado pollitos de lotes adultos por algunos factores adicionales como la calidad de cáscara, y la propensión a mayor contaminación pueden afectar la calidad de pollos, sobre todo los llamados pollos panzones.
2. Tipo de carga múltiple o única? Depende, en empresas con volúmenes de carga de reproductoras relativamente grande, es decir que podrías cargar HF de un solo lote hasta 2 como máximo, se facilita en ambos casos; lo contrario si tengo una carga de reproductoras cada 10 semanas de 5000 u 8000 reproductoras por ejemplo, siempre habrá dificultad para completar la carga y tengo que recurrir a lo que hay en ese día (huevos de tamaño y edad diversos en una misma carga) y por tanto los problemas de calidad de pollito se afectarán en ambas situaciones de carga única y múltiple. Estoy diciendo que si manejamos adecuadamente, ambos sistemas pueden tener resultados buenos y excelente pero hay que tener en cuenta algunas consideraciones.
3. Mantenimiento de la ventilación dentro de la incubadora, es importante ya que como sabes per-se hay diferencias zonales entre las bandejas (arriba, medio, abajo, adelante, atraz) de temperatura importantes dentro de la incubadora sobre todo de las de cargas múltiples, imagínate uno de los motores o aspas en mal estado de la incubadora. Los resultados en relación a la calidad del pollito bb serán obvios.
4. Factores nutricionales que tengan que ver con la calidad de la cáscara es fundamental, para ello es importante revisar en granja y durante la recepción en la incubadora la misma con evaluaciones como la densidad de la cáscara, finalmente tomar correctivos.
5. Precalentar o no? Consideró que es una buena práctica si tienes el ambiente acondicionado, muchas veces la improvisación nos juega una mala pasada, luego pasamos mucho tiempo ensayando fórmulas cuánticas para solucionar algo obvio.
6. Ambiente controlado dentro de la planta? Esto es clásico en plantas de incubación pequeñas, sufren el verano también el invierno, ya que la temperatura de los pasillos a su vez influenciado por la temperatura exterior y modifican la temperatura de la incubadora y también del huevo y los resultados ya lo sabemos.
7. Tiempo de espera post nacimiento y el acceso al agua-comida, es básico acortar este periodo.
8. Transporte de pollito bb en furgón con ambiente controlado? Es evidente los beneficios de trasladar cómodamente los pollitos más aún si se trata de distancias largas.
Finalmente te digo que si estuvieses fino con los factores antes mencionados principalmente, no obstante de otros seguramente que tienen que ver con la sanidad, manejo del huevo fertil, sería un logro que a las 23 horas antes de sacar el pollito hubiesen nacido aproximadamente 25%, 13 horas antes de sacar el pollito el 75% y el 100% de pollitos secos y vitales a la hora de la saca. ( incluso muy pocos de ellos terminan de secarse durante el trabajo de saca y selección)
Saludos y éxitos
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América