Exceso de Humedad y falta de humedad durante la incubación
Publicado:7 de abril de 2010
Por:Rosa Castillo
EXCESO HUMEDAD: Pollitos blandos y débiles FALTA HUMEDAD: Pollitos adheridos a la cáscara
Ventilación El problema de la ventilación debe ser abordado desde dos ángulos: la circulación de aire propiamente dicha y la reventilación o recambio de aire. Mediante el aire que circula en el interior llega a los huevos el calor y la humedad necesarias. Por otra parte, el recambio de aire constante es necesario para la extracción del exceso de calor que pudiera acumularse en el interior del gabinete de incubación y asegurar la pureza del aire. Durante la incubación el huevo absorbe oxígeno y elimina anhídrido carbónico en gran cantidad. Una adecuada reventilación es necesaria para eliminar el agua que produce el huevo por transpiración, renovar el oxígeno imprescindible para la respiración del embrión y eliminar el CO 2. La correcta circulación de aire en la incubadora se garantiza mediante el funcionamiento de los ventiladores, los inyectores ó los extractores de aire, las compuertas u orificios de entrada y salida, etc. La temperatura del aire que penetra en la incubadora ha de estar siempre por debajo de los 28 ºC.
Problemas con la ventilación LA FALTA DE VENTILACIÓN : produce pollitos débiles y blandos que tienen gran dificultad para salir del cascarón. Consejos para una buena ventilación 1.- Aumentar la ventilación cuando los embriones estén en etapas avanzadas de desarrollo. 2.- Asegurarse de que la ventilación de entrada y de salida para la máquina sea la misma. 3.- Prestar tanta atención a la apropiada ventilación, como a la temperatura y a la humedad 4.- Asegurarse de que se está eliminando el aire viciado, especialmente en cuartos pequeños o cerrados, de manera que la máquina pueda tomar aire limpio y fresco. 4.4-Volteo. En la incubación natural, las aves voltean los huevos que incuban con cierta frecuencia, de ahí que en el proceso de incubación artificial sea necesario repetir este procedimiento mediante medios mecánicos. El desarrollo de los embriones transcurre normalmente sólo cuando los huevos son volteados periódicamente durante los primeros 18 días de incubación. El huevo, como se ha explicado antes, pierde agua durante todo el período de incubación, es decir, sufre un proceso de desecamiento. Por este motivo, el embrión está expuesto a pegarse a las membranas internas de la cáscara, lo que puede provocar su muerte, en particular durante los primeros seis días de incubación. La frecuencia de volteo óptima es de una vez cada 1 ó 2 horas. El giro debe alcanzar los 90 grados.
¿Porque es necesario el volteo para una buena incubación? En general, la necesidad de volteo del huevo empieza desde que el huevo es puesto en la incubadora, hasta 2 o 3 días antes de que el pollo empiece a picar. Tiras de albúmina, enredadas entre si, se extienden desde la yema, entre la clara y hasta los dos extremos del huevo. Estas tiras, llamadas chalaza, ayudan a mantener la yema en el centro del huevo. Al introducirlo en un ambiente de 37.7ºC, en la incubadora , la albúmina comienza a hacerse más acuosa, la chalaza pierde su capacidad de mantener la yema en su lugar y la yema flota en la clara. La albúmina (clara) del huevo no contiene partículas de grasa y cuenta con un peso específico muy cercano al del agua. La yema, por el contrario, tiene un contenido relativamente alto de grasa. Grasas y aceites tienen pesos específicos menores al del agua y flotan en ella. La yema tiende a hacer lo mismo, flota en la clara. Si el huevo es dejado en una misma posición, la yema tiende a flotar en la clara y se pega al cascarón. El peso específico del embrión lo lleva a mantenerse en la parte superior de la yema, durante los primeros días, por debajo y muy cercano a la cáscara. El embrión en desarrollo siempre se encuentra en la superficie más elevada de la yema. Cuando el huevo es volteado, la yema gira en la albúmina y el embrión se posiciona de nuevo en la parte superior. La naturaleza hace esto para que el embrión esté siempre en la mejor posición para recibir calor de su madre. Si el huevo no es volteado, la yema tiende a flotar y empuja al embrión contra el cascarón, lo que ocasiona su daño o muerte. A partir del 3º día de incubación los huevos deben ser volteados para impedir que la yema se adhiera a las membranas, lo que daría lugar, en los primeros días de incubación a un deficiente desarrollo de la zona vascular. Por otra parte, el volteo contribuye a homogeneizar la temperatura. El volteo nunca se debe llevar a cabo en una sola dirección ya que ello puede provocar alteraciones de la membrana corioalantoidea y de otras estructuras internas del huevo. A partir del día 18 no deben voltearse. Los huevos no deben voltearse más cuando falten de 2 a 3 días para el nacimiento de los pollos. Estos necesitan posicionarse dentro del huevo para poder picar el cascarón y lo hacen mejor si están quietos cuando este proceso tiene lugar. Para este momento, el embrión es lo suficientemente grande y ha consumido la mayor parte de la yema, por lo que ya no corre peligro de ser aplastado entre la yema y el cascarón.
Muy buenos dias, cuando hay una alta mortalidad de pollitos en el cascaron al momento del nacimiento, observándose pollitos que no han picado el cascaron puede ser una falla den temperatura y o VENTILACION...??? de igual manera cuando hay contenido con sangre en las excretas del pollito en el área de nacimiento que puedo concluir...
Yuli, si realmente la humedad es del 76% DENTRO de la incubadora... tienes un problema. Hasta el día 18 de incubación la humedad debe situarse en torno al 60% (digamos entre 55 y 65%). Tus valores mucho más allá del 70% pueden afectar al desarrollo del embrión. El mal de las patas abiertas tras el nacimiento suele achacarse a este exceso de humedad...
[Pero comprueba el higrómetro, porque para tener la incubadora sin agua, a 37,7º y un 76% de humedad el ambiente exterior tendría que estar cerca del 100% de humedad, si no son inexplicables esos valores]
Hola yo soy Roberto Rizo de La granja Rizo farms de Sacramento California La incubadora es como cuando vas a jugar gallos si train mucha húmeda no cortan y si los llevas muy secos tampoco y si no Alimentas bien a tus gallinas Es comll ok que si a tus gallos no los alimentantes. Bien y aunque sean finos no van Adar lo que es su poder genético pero en fin tienes primero que tener tus semental y tus gallinas bien Alimentadas de preferencia que coma pasto verde y tienes que ir viendo que todo esté al 100 porsientoyo te recomiendo que pongas tu i cavadora a 100 y tú húmeda a 65 y tres dias antesahumetes las húmeda s 75 ya sea esprallando con un atomizador y pones una esponja y ver tu cómo te fundió a mejor y justa con sentido común ve Alimentasion ve tu agua si no tirnes pasto dales alfalfa y compra concha para dar. Cálsio v ca uidesrex
@Uxi Martín Outeiro lo mas seguro es q tengas problemas con la ventilacion, mandame las fotos de tu incubadora y vere como te asesoro, fotos por fuera y por dentro y un video.. 6629488262 em mexico
Yo no logro aumentar la humedad de 45° por ningún medio. Incubó codornices y dicen que tiene que estar a 65 a 70, y 80 antes de concluir. Ya faltan 5 días para nacer y no logro hacer subir la humedad ???? díganme por favor que hacer? Gracias de antemano ??
En el exceso de húmeda e notado muchas muertes antes de nacer .El pollito está completo pero al paredes se ahoga en sus mismos líquidos al quedar boca abajo no confío mucho en el levantamiento de mucha humedad antes de nacer .
Bilberto Guevara Estela. Saludos entiendo que no afectaría solo mantén los niveles de agua donde mandan el que allá bajado puede ser porque se a evaporado algo .
si es muy complicado manejar esta situacion sin tener los elementos como higometro. todos aquellos que no lo tenmos realmente nos da mucha perdidas en tiempo ,dinero y producto cual seria para nosotros la solucion . seria comprender mejor a manejar las medidas entre la salida y entrada y cuantos ventiladores poner en las medidas de cada una de las incubadoras ese seria mi problema personal ????? gracias por permitirme participar es muy importante comunicarse por este medio nos abre un poco mas nuestras cabesas
Mi incubadora es automatica y baja la humedad a 45 y empieza a pitar la dejo en 60 y sigue pitando tengo q mantenerla en 70 eso afecta mi reproducción solo tienen 6 días hoy mis embriones
Disculpa por qué mi incubadora empezó a bajar de 54 grados a 46 la humedad a qué sede o es por hace mucho frío o como.... Quiero hacer subir a 60 y como la puedo hacer subir mi gente???
José Luis rojas barranco: buen dia , para una mejor respuesta a tu pregunta es necesario saber como es tu incubadora.
Sin embargo lo ideal es que la temperatura de tu incubadora sea de 37.5 o la de la cascara del huevo sea de 37.8
La humedad es recomendable que este entre 45_60? , en nuestra incubadora comercial la huemdadd seleccionada es de 53
Te recomiendo que no te guíes por valores ajenos, porque no ha todos funciona la misma humedad
Lo ideal es que peses es los huevos al inicio y a los 18 días y calcules la perdida de humedad
Lo otro es que a los 18 días alumbresnel huevo con una linterna y verifique la cámara de aire
La bajanperdida de huemad se refleja en una cámara de aire reducida y en una muerte tardía o el pollo pica muy arriba y no nace
En conclusión comienza usando 37.5 y de 50 a 53
Tengo la encuvadora a 37.5 y la humedad a 58 en el higrometro me marca 37.5 de temperatura pero en la humedad relativa me marca 40 que pasa que está mal disculpa
Hola tengo una incubadora de 56 huevos pero la humedad desde el principio no me baja de 75% es mi primera vez usando una incubadora será que esto me va afectar a que nazcan mi pollitos
Hola tengo la incubadora a 71 de humedad y no consigo en que baje nada la humedad relativa la puse a 50 pero no baja nada me afectara para mis perdices
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas Estados Unidos de América