Explorar

Anunciar en Engormix

funcionamiento de incubadora

Publicado: 29 de marzo de 2012
Por: Engormix.com
hola, compre una incubadora casera y no he tenidos buenos resultados, quisiera saber cuales son los pasos ha seguir para obtener buenos resultados. Aquí el detalle de la misma: capacidad para 90 huevos , termostato de galleta, bandeja para agua, volteo por medio de una rejilla. pienso que el error esta en la cantidad de agua en la bandeja, yo le pongo tres litros. volteo todos los dias mínimo cuartos veces por dia, hasta llegar al dia nº 18 que dejo de voltear y bajo la temperatura a 36º pero y con todo esto solo nacen unas cuantas crías, que pasa? como puedo medir la humedad ? (no tengo el aparato para hacerlo) y luego después de usarla , la formalina y el permanganato de sodio, para la desinfección como se usan?. estoy comenzando con un pequeño negocio de gallinas criollas y es muy importante para mi todo lo que me puedan aportar en sus comentarios. de antemano muchas gracias+
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Antonio Del Río
Insecon
4 de mayo de 2012
Mira esto que he diseñado expresamente para incubadoras https://www.engormix.com/MA-avicultura/foros/nuevo-controlador-completo-incubadoras-t23062/243-p0.htm Saludos
Recomendar
Responder
AVIMATIC S.A.S
Avimatic SAS
4 de julio de 2012
estimado forista. Es muy comun tu problema. y te pido disculpas de antemano cuando te digo que lo que tienes alli no es una incubadora. Hoy en dia hay muchos incubadores principiantes que caen en el error de adquirir artefactos por internet que equivocadamente los llaman incubadoras. Segun lo que escribes alli tienes un artefacto el cual no te va a regular para nada bien la temperatura debido a la baja tecnologia que posee este dispositivo. Los embriones en incubacion avicola son muy sensibles en cuanto al manejo de la temperatura y por esto podrias estar perdiendo tus embriones. Otra causa podria ser por el manejo de la humedad la cual veo no es tampoco segura ya que no es controlada por ningun dispositivo, esto tambien te estara generando muy seguramente problemas de nacimiento. el tercer problema que veo alli es que el volteo tampoco es automatico lo que hace que muchas veces se olvide por algunas horas o se descuide de hacerlo y por lo tanto existen mortalidades por esta causa. y por no mencionarte mas problemas que podrias tener alli a simple vista, es la bioseguridad y su manejo. Si deseas una ayuda mas acertada en cuanto a solucionar estos problemas puedes escribir aqui www.sistemasavimatic.com
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Tania Román Gonzalez
Tania Román Gonzalez
Cargill
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
José Luis Salazar
José Luis Salazar
Grupo Nutec
Poultry Manager - Daybreak Foods
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América